<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La celebración de convenios interinstitucionales con objeto de tener apoyo financiero para el desarrollo de proyectos de investigación continúa incrementándose: Si bien, las Instituciones en general y las de Educación Superior en particular, se han visto afectadas por la disminución de recursos financieros asignados, ha habido una preocupación para buscar mayores beneficios a través de la colaboración mutua, realizando convenios que van desde el patrocinio o apoyo al desarrollo de un proyecto de investigación, el intercambio de profesores o prestación de servicios hasta la realización de desarrollos tecnológicos. Estos convenios han ido en aumento como se puede apreciar en el Cuadro 2.4.
Durante el año de 1988, la Universidad recibió un total de $242,760,277 pesos y 153,300 Ecus* (168,630 Dls.) a través de convenios celebrados con diversos organismos del sector público y/o productivo, así como de organismos Internacionales (Cuadro 2.5). Este financiamiento a precios de 1987, representa un total de $186,855,000 significando un Incremento del 109% con respecto a ese año, en donde se obtuvo la cantidad de $89,111,000 y 75,000 Dls.
Con respecto a los apoyos financieros para el desarrollo de proyectos de investigación, otorgados por Instituciones, tales como SEP y CONACYT, se observó lo siguiente:
- De 82 propuestas presentadas a la SEP se consiguió apoyo para 50 proyectos de investigación con un monto de $ 515, 666, 000 esto representa un incremento a precios de 1987, del 23.6% en comparación con lo que se recibió ese año que fue $ 274,891,000 para 52 proyectos. CONACYT, por su parte, otorgó apoyo por un monto de $673,057,000 para 11 proyectos de las 50 solicitudes presentadas. En 1987, este apoyo solamente fue de $ 107,490,000 para 12 proyectos aprobados. Este incremento fue, a precios de 1987, de 312.7% (Cuadros 2.6 y 2.7).
- De igual manera que en 1987, la Secretaría de Educación Pública y el CONACYT, otorgaron apoyos financieros para otros proyectos académicos, como son la promoción y apoyo de nuevos planes de estudio para el fortalecimiento al postgrado; la vinculación de la Universidad a la sociedad y la actualización y superación académica. En este año el apoyo fue de $ 24,744,000 por la SEP y $ 398,192,000 por parte del CONACYT. Sin embargo en comparación con el año de 1987, la SEP disminuyó este apoyo en un 73%, mientras que el CONACYT lo incrementó en un 160% (Cuadro 2.8).
Cabe señalar que en este año la Fundación de Estudios Ricardo J. Zevada, la cual habla venido apoyando a nuestra Universidad, no contó con presupuesto para apoyar nuestras solicitudes.
En suma, la Universidad recibió $ 1,854,421,118 y 153,300 Ecus (168,630 Dls.) por concepto de apoyos financieros para el desarrollo de proyectos de investigación. De estas cantidades $ 1,070,430,021 fueron otorgados por CONACYT, $ 540,410,000 por la SEP, y $ 283,460,722 y 153,300 Ecus para investigaciones patrocinadas por diversos organismos. Con respecto al año 1987, el apoyo recibido representó, a precios de ese año, un incremento de más del doble.
Por otra parte, en el transcurso de 1988, se logró ampliar el presupuesto de inversión, pasando de 8,077 millones presupuestados a más de 20,000 millones, de los cuales se invirtió una significativa cantidad en la adquisición de equipo para laboratorio e investigación.
* Ecus es la moneda utilizada por la C.E.E.; para este Informe se hizo la conversión a dólares.