<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2.3 INVESTIGACIONES CONCLUIDAS

Con objeto de difundir ampliamente los resultados de los proyectos de investigación realizados desde 1974 y otorgar crédito a los profesores de nuestra institución, se consideró conveniente editar un catalogo de las investigaciones concluidas. (Cuadro 2.4).

Ante la situación de no contar con información completa y confiable en los catálogos de investigaciones existentes, y de la dificultad para obtener la información, se hizo una invitación a los profesores de la Universidad para presentar sus investigaciones concluidas sin el carácter de obligatoriedad o imposición. Para ello se contó también con la colaboración de las comisiones de planeación de las unidades respectivas.

La respuesta fue bastante favorable, sin embargo, nuevamente se presentaron omisiones en la información entregada. La información detallada de cada uno de los proyectos se encuentra descrita en el Catálogo de Investigaciones Concluidas.

UNIDAD AZCAPOTZALCO

El total de proyectos de investigación concluidos que se recabaron para este fin fue de 167, de los cuales 47 pertenecen a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 65 a la de Ciencias Sociales y Humanidades y 55 a la de Ciencias y Artes para el Diseño.

De los 47 proyectos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 27 (57%) son investigación aplicada, 12 (26%) de desarrollo experimental y 8 (17%) de investigación básica. Por otra parte, se observa que la mayoría pertenece al área de Ingeniería de Comunicaciones Electrónica y Control (19) y en menor grado a las áreas de Matemáticas, Química, Ingeniería Minera y Ciencias de la Salud.

En la División de Ciencias Sociales y Humanidades, 40 proyectos se consideran investigación básica y 25 aplicada. De estos 65 proyectos, 20 tratan sobre Economía, 14 sobre Derecho, 10 sobre Historia, 7 sobre Literatura, 6 de Sociología, 3 de Biblioteconomía y en menor número sobre Lingüística, Educación y Ciencias políticas.

Por último, en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, 27 proyectos son de investigación básica, 22 de aplicada y solamente 6 de desarrollo experimental. La mayoría de los proyectos son de Arquitectura, asignación probablemente otorgada por las mismas razones expuestas anteriormente en relación a la clasificación proporcionada.

UNIDAD IZTAPALAPA

En esta unidad se recibieron 145 proyectos de investigaciones concluidas, 99 de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 25 de Ciencias Biológicas y de la Salud y 21 de Ciencias Sociales y Humanidades.

En Ciencias Básicas e Ingeniería de esta unidad, en contraste con la de Azcapotzalco, la investigación básica es la que predomina. De 99 proyectos casi el 53% es investigación básica (52), 35% es aplicada y el 12% es desarrollo experimental. De estos proyectos, 32 son sobre Matemáticas, 15 de Química, 10 de Medicina, 22 de Ingeniería Química, 6 de Física y el resto distribuidos en diferentes ramas de la Ingeniería.

La División de Ciencias Biológicas y de la Salud reportó 16 proyectos de investigación básica, 7 de aplicada y 2 de desarrollo experimental, todos ellos en Biología. Es interesante resaltar que estos proyectos, en su mayoría se realizaron en Veracruz.

Finalmente, la División de Ciencias Sociales y Humanidades informó acerca de 21 proyectos, de los cuales 15 son investigación básica y 6 aplicada. El área de conocimiento con el mayor numero fue Sociología con 9 proyectos, luego Literatura con 5, Ciencias Políticas y Administración con 4 y el resto en Antropología y Lingüística.

UNIDAD XOCHIMILCO

De las divisiones de Ciencias Biológicas de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño, se recibieron 74, 70 y 13 proyectos de investigación, concluidos, respectivamente, sumando un total de 157.

De la primera, 33 proyectos son de investigación básica, 30 de aplicada y 11 de desarrollo experimental. Por otra parte, 39 están relacionados con la Biología, 12 con el área de Farmacia, 13 con Ciencias de la Salud y el resto con Educación, Medicina y Odontología.

La División de Ciencias Sociales y Humanidades reportó 39 proyectos de investigación básica y 31 de aplicada. Las áreas de conocimiento que más destacan son Sociología, Educación y Lingüística, seguidas de Psicología, Filosofía y Economía.

De los 13 proyectos de investigación concluidos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, 4 son de investigación básica, 6 de aplicada y 3 de desarrollo experimental.

En general, la respuesta recibida ante este primer intento de recopilar las investigaciones realizadas en esta Universidad fue positiva. La labor llevada a cabo por los profesores y departamentos se ve reflejada en las 469 investigaciones reportadas en el Catálogo.

Nota: (Los conceptos investigación básica, aplicada y desarrollo experimental se tomaron de las definiciones propuestas por el CONACYT, en donde investigación básica es definida como el trabajo experimental o teórico efectuado principalmente con objeto de adquirir nuevos conocimientos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin tener ninguna aplicación práctica, determinada o especifica.

La investigación aplicada es la investigación original realizada para la adquisición de nuevos conocimientos pero encaminada hacia una finalidad u objetivo práctico determinado.

El desarrollo experimental es el trabajo sistemático en el que se utilizan los conocimientos obtenidos de la investigación científica y/o de la experiencia práctica y encaminado a producir nuevos materiales, productos y dispositivos a establecer nuevos procesos, sistemas y servicios y a mejorar sustancialmente los ya existentes. Incluye el desarrollo de prototipos, instalaciones y servicios piloto).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>