<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La relevancia y el impulso en la celebración de convenios interinstitucionales y el apoyo financiero que se ha tenido en los últimos años, se ha debido principalmente a la situación económica que afronta el país, en donde los recursos financieros asignados a las instituciones de educación superior son cada vez más escasos. Sin embargo, el desarrollo de la investigación, por ser una función primordial, no ha dejado de ser una de las prioridades establecidas por esta Universidad. Al contrario, ha sido considerada como política, impulsar y promover apoyos financieros diversos para el desarrollo de proyectos de investigación y apoyar con recursos propios los proyectos que no cuenten con financiamiento externo.
El Departamento de Desarrollo académico de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, apoya las funciones académicas mediante la promoción de relaciones con diversas instituciones del sector público y privado responsabilizándose de la gestión, formalización y difusión de los convenios que la Universidad celebra. El objeto de los convenios se vincula estrechamente con el quehacer universitario a través del desarrollo de estudios e investigaciones; el intercambio de profesores, estudiantes y experiencias institucionales; la impartición de cursos, seminarios y otros eventos académicos, así como la difusión y preservación de la cultura. De esta forma se aprovecha y comparte la capacidad y la infraestructura de la Universidad y de otras instituciones externas.
Durante el año de 1987, la Universidad recibió un total de $89,111,000 y 75,000 dólares a través de convenios celebrados con diversos organismos del sector público y/o productivo, así como de organismos internacionales cuyo objeto es el de patrocinar el desarrollo de investigaciones acordes a sus programas. (Cuadro 2.5).
Con respecto a los convenios celebrados con las instituciones que ofrecen apoyos financieros para el desarrollo de proyectos de investigación, cabe destacar las siguientes observaciones:
- En 1987 la SEP apoyó económicamente con $274,891,000 a 52 proyectos de 150 solicitudes presentadas. En 1986 otorgó financiamiento por $189,993,614 para 66 proyectos. (Cuadros 2.6 y 2.7).
- En CONACYT se apoyaron 12 proyectos con un total de $107,490,000 de las 50 propuestas presentadas, mientras que en 1986, otorgó apoyo financiero a 4 proyectos con $51,332,000.
- El Fondo de Estudios e Investigación Ricardo J. Zevada por su parte, otorgó apoyo financiero a 15 proyectos de los 33 presentados, 60% más del número de proyectos apoyados en 1986, con la cantidad de $37,480,000.
- La Fundación Frederich Ebert, apoyó dos investigaciones con la cantidad de 23,000 marcos alemanes.
- Durante el año 1987, la Secretaría de Educación Pública también otorgó apoyos financieros para otro tipo de funciones académicas tales como promoción y apoyo a nuevos planes de estudios, vinculación de educación superior y la sociedad, bibliotecas y actualización y superación académica. El apoyo otorgado fue de $94,283,000 a 10 proyectos. (Cuadro 2.8).
En total, la Universidad recibió $603,255,000; 75,000 dólares y 23,000 marcos alemanes por concepto de apoyos financieros para el desarrollo de proyectos de investigación, de los cuales, $369,174,000 fueron otorgados por la Secretaría de Educación Pública, $107,490,000 fueron aportados por CONACYT ; $37,480,000 por el Fondo de Estudios e Investigación Ricardo J. Zevada; 23,000 marcos alemanes por la Fundación Frederich Ebert; $89,111,000 y 75,000 dólares por investigaciones patrocinadas.
Por otra parte, a fines del año 1987, la Universidad estuvo en posibilidad de otorgar apoyo económico a los proyectos de investigación para la adquisición y reparación de equipo científico y de laboratorio. Este apoyo representó $2,400,000,000.