<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.2 FORMULACION Y EJERCICIO DEL PRESUPUESTO

Durante 1987 la Universidad hizo grandes esfuerzos para lograr una situación financiera satisfactoria que le permitiera cumplir con sus funciones fundamentales y atender los compromisos con sus trabajadores.

El total de presupuesto distribuido en el año fue de 34 456 millones, 11 mil pesos. Los ingresos por subsidio del gobierno federal fueron de 33 613 millones, 559 mil pesos; los ingresos propios fueron de 842 millones, 452 mil pesos.

El Colegio Académico acordó la siguiente distribución por funciones: para docencia 8 229 millones 703 mil pesos, que representa el 23.88%; para investigación 7 888 millones 958 mil pesos, que representa el 22.90%; para extensión universitaria 3 171 millones 202 mil pesos, que representa el 9.20%; para dirección universitaria 3 625 millones 38 mil pesos, que representa el 10.52%; para gestión universitaria 2 882 millones 11 mil pesos, que representa el 8.36%; para apoyo académico 2 117 millones 164 mil pesos, que representa el 6.14%; y, servicio 6 541 millones 936 mil pesos, que representa el 19%.

Para las funciones de docencia, investigación, extensión y apoyo académico corresponde el 62.12% y para las funciones de dirección, gestión y servicios, el 37.88%.

A los gastos de operación se asignaron 32 235 millones 535 mil pesos, es decir, 93.55%; a los gastos de mantenimiento y conservación 667 millones 924 mil pesos, el 1.94%. El 4.51% restante, 1 552 millones 562 mil pesos se destinó para inversiones.

Es importante mencionar que la mayor parte del presupuesto de inversión se destinó para la adquisición de equipo de cómputo.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>