<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.1 PLANEACION

La Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional a través del Departamento de Presupuesto por Programas participó en la integración del presupuesto de la Universidad correspondiente a 1987, para su presentación ante el Colegio Académico; realizó las formulaciones técnicas para solicitar el presupuesto ante las Secretarías de Educación Pública y de Programación y Presupuesto, derivadas de los ajustes salariales efectuados en el transcurso del año; contribuyó en la estimación del ejercicio presupuestal a lo largo del año e inició los trabajos para la reformulación de la estructura programática del presupuesto de la Universidad.

En el Departamento de Desarrollo Académico se continuó prestando asesoría a los miembros de la Universidad para solicitar y gestionar becas (104 becas de 349 solicitadas); se continuó con la difusión de los eventos de intercambio académico a través del Órgano Informativo. Participó en la gestión de financiamiento a investigaciones por parte de la SEP, CONACYT y Fondo de Estudios e Investigación Ricardo J. Zevada y en la postulación de los profesores ante el Sistema Nacional de Investigadores. En el transcurso del año se trabajó en la elaboración del Catálogo de Investigaciones concluidas y en proceso.

En el año de 1987 se tramitaron 84 convenios, de los cuales 25 corresponden a convenios generales y 59 a convenios específicos, 9 de ellos de Rectoría General, 8 promovidos por Azcapotzalco, 19 por Iztapalapa y 23 por Xochimilco.

Los convenios firmados fueron: 15 generales y 36 específicos, 4 de Rectoría General, 4 de Azcapotzalco, 13 de Iztapalapa y 15 de Xochimilco. Cabe aclarar que varios convenios continuarán su tramitación y es probable que se suscriban en 1988.

El Departamento de Programación y Evaluación realizó varios estudios relacionados con el diagnóstico de la Universidad, a saber: eficiencia escolar, composición del personal académico de los departamentos, actualización del documento del "Impacto de la crisis en la vida académica de la UAM", análisis de las áreas de concentración de cada una de las licenciaturas, datos históricos y gráficas de población, demanda e ingreso por generación y trimestre, determinación de los cupos máximos a admitirse para no sobrepasar una población predeterminada por unidad, indicadores de cargas académicas, información básica para el análisis cuantitativo de la deserción escolar y en colaboración con la Junta de Coordinación de Planeación, se elaboró una metodología para el diagnóstico de las carreras y estudios de postgrado de la Institución. Se continuó con las proyecciones demanda e ingreso para los trimestres de primavera y otoño, con la elaboración de estadísticas trimestrales de personal académico, administrativo y alumnos; y se coordinó la aplicación de la encuesta socio-económica a los estudiantes de primer ingreso.

El Departamento de Estudios Administrativos prestó asesoría para la elaboración de procedimientos integrales y de área, se actualizaron los manuales de organización de la Rectoría General y de Acuerdos y Circulares, así como, los organigramas académico y administrativo de la Universidad.

Adicionalmente se impartió un curso intensivo sobre presupuesto por programas y se continuó con la formación del personal de la Dirección mediante la asistencia a eventos relacionados con la planeación de la educación superior.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>