<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2.1. PROYECTOS DE INVESTIGACION EN DESARROLLO Y TERMINADOS

El registro detallado de las investigaciones desarrolladas durante el año que se reporta se hará en el Catálogo de Investigaciones 1986, que bajo la responsabilidad de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional se publicará en el segundo semestre de 1987.

Los datos proporcionados por las Divisiones, hasta el momento de redactar el presente informe, no correspondieron en todos los casos a lo solicitado en los formatos que para tal efecto se distribuyeron. Si bien se reconoce que los plazos para su requisitado fueron reducidos, se espera que para los años subsecuentes sirvan como instrumento básico para la recopilación de la información de los proyectos de investigación.

Como un panorama general del estado que guarda la investigación en la Universidad, se anotan algunos datos por Unidad y División:

UNIDAD AZCAPOTZALCO

La Coordinación de Apoyo y Desarrollo Académico informó de dos proyectos:

Investigación y Apoyo Técnico a las Vecindades Incorporadas a la Unión de Inquilinos y Damnificados del Centro.
Responsable: Jorge Ortiz Segura y Bustos.
Financiamiento: Renovación Habitacional Popular.

Matemáticas en las Carreras de Ingeniería.
Responsable: Eduardo Campero Littlewood.

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

La labor de investigación desarrollada en el año por la División comprende: 194 proyectos: 51 del Departamento de Ciencias Básicas, 35 del de Electrónica, Comunicaciones e Instrumentación, 44 de Energía, 26 del Departamento de Sistemas y 38 del Departamento de Materiales.

Del total de proyectos reportados 31 no proporcionan su grado de avance; 64 registran menos del 50% en su desarrollo y 70 han cubierto más de ese porcentaje, habiéndose terminado 29 investigaciones:

Descripción Macroscópica de Conductores Desordenados para n Causales.
Responsable: Pedro Pereyra Padilla.
Copatrocinador: Instituto Max Planck Für Kernphysik-Heidelberg.

Violación de Reversibilidad Temporal en Núcleo Compuesto.
Responsable: Pedro Pereyra Padilla
Copatrocinador: Instituto Max Planck für Kernphysik-Heidelberg.
Integrales de Feynman.
Responsable: Salvador Arellano Balderas.

Algunos Resultados Clásicos de la Integración de Funciones Elementales (Tesis de Maestría).
Responsable: José Ventura Becerril Espinosa.

Caracterización y Adaptación de Arcillas Caolimáticas para Usos Industriales.
Responsable: María Isabel Raygoza Maceda.

Definición y Realización de un Prototipo de Transferencia de Archivos en una Red de Computadoras.
Responsable: Armando Maldonado Talamantes.

Multiplexores Estadísticos.
Responsable: Armando Maldonado Talamantes.

Detector y Corrector de Errores en Sistemas de Teleproceso.
Responsable: Rossen Petrov Popnicolov (Profesor Visitante).

Diseño y Realización de una Interface para Red Local.
Responsable: Armando Maldonado Talamantes.

Desarrollo de Equipo de Control Industrial.
Responsable: Carlos Monroy Jiménez.

Control de Varios Procesos Utilizando un Microprocesador (Sistemas de Adquisición de Datos).
Responsable: Carlos Monroy Jiménez.

Apoyo a la Erradicación del Paludismo y Otras Enfermedades Transmisibles por Mosquitos.
Responsable: Federico Pérez Martínez.

Desarrollo de un Teclado Electrónico de Contacto.
Responsable: Moisés Davidescu Heffes.

Manejo de una Base de Datos Usando Código de Barras.
Responsable: Mauricio Téllez Martínez.

Microcomputadoras.
Responsable: Julio Forrada Granados.

Red Hidráulica con 3 Pozos y 3 Tanques.
Responsable: Darío Eduardo Guaycochea Guglielmi.

Diseño Curricular en Ingeniería.
Responsable: Aurelio Canales Palma.

Propiedades Hidrodinámicas y Térmicas de los Sistemas de Partículas.
Responsable: José Angel Dávila Gómez.

Formación de Vórtices de Taylor.
Responsable: Alejandro León Galicia.

Cavitación en Bombas Centrífugas.
Responsable: Raymundo López Callejas.

Remoción de Detergentes de las Aguas Residuales.
Responsable: Mabel Vaca Mier.

Diseño y Fabricación de un Muestreo de Aguas.
Responsable: Evencio Pérez Pérez.

Análisis de la Incidencia de Accidentes en la Industria Mexicana.
Responsable: Jaime Rodríguez Díaz.

AMPLYTRON.
Responsable: Gonzalo de la Peña Casares.

Modelos Estocásticos de Producción e Inventarios.
Responsable: Jorge Rivera Benítez.

Reglas de Clasificación de Madera de Pino con Base de Ensaye de Piezas de Tamaño Comercial (3a. parte)
Responsable: Francisco Robles Fernández-Villegas.
Copatrocinador: INIREB.

Estudio sobre Uniones con Clavos en Estructuras de Madera.
Responsable: Francisco Robles Fernández-Villegas.

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

De las 157 investigaciones anotadas por los 5 Departamentos que integran la División, únicamente reportan el estado de avance 29, lo que impide establecer un parámetro de desarrollo.

Se informa que concluyeron los proyectos:

El Sistema Parlamentario Inglés.
Responsable: Ramiro Jaime Escamilla Hernández.

El Financiamiento de los Complejos Sectoriales.
Responsable: Manuel Galindo González.

El Financiamiento Empresarial y los Complejos Sectoriales: Una Aplicación al Complejo Automotriz.
Responsable: Manuel Galindo González.

Estudio Comparativo de Tres Teorías sobre Dinero, Crédito y Acumulación.
Responsable: Celso Garrido Noguera.

L'Ane deux Mile Quatre Quarante=2,499.
Responsable: Joaquina Rodríguez Plaza.

DIVISION DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

En lo que se refiere a la labor de investigación que lleva a cabo esta División, se infiere de los datos recopilados que proporcionalmente al número de profesores de carrera la cantidad de proyectos es importante.

Los proyectos con un avance menor al 50 % son 42, y mayor 22, además de 21 que no registran progreso y 18 concluidos, lo que da 103 en total.

Se terminaron:

Programas de Computación Aplicados a Conceptos de Diseño Gráfico.
Responsable: Rosa Ma. Aguilar Mejía.

Cálculo Tipográfico por Computadora.
Responsable: Héctor Schwabe Mayagoítia.

Objetivización del Fenómeno Estructural a Través de los Modelos.
Responsable: Carlos Moreno Tamayo.

Serigrafía: Historia, Materiales y Técnicas.
Responsable: Elsa Ma. Casarrubias Castrejón.

Eslabón Integral. Diseño de la Comunicación Gráfica, el Modelo General del Proceso de Diseño.
Responsable: Carlos Ramírez Jiménez.

Tata-Dios. El Mesías Gaucho.
Responsable: Nicolás Alberto Amoroso Boelcke.

Percepción Visual del Señalamiento Urbano.
Responsable: Luis Ignacio González Torres.

Estrategias del Diseño Bioclimático para la Ciudad de México.
Responsable: Roberto García Chávez.

Viento y Arquitectura.
Responsable: Roberto García Chávez.

Programa Rector para el Aprovechamiento de Fuentes Alternativas Renovables de Energía. Manual de Diseño Bioclimático para México.
Responsable: Roberto García Chávez.

Fitografía: Conocimiento de las Plantas.
Responsable: José Luis García Tarera.

Arborétum para la Unidad Azcapotzalco.
Responsable: Félix A. Martínez Sánchez.

Las Estructuras en la Naturaleza y en la Técnica: Conocimiento Cualitativo de las Estructuras.
Responsable: Fabricie Vanden Broeck Geritot.

Efectos Emocionales de la Complejidad Urbana.
Responsable: Javier Covarrubias Covarrubias.
Financiamiento: PRONAES. PROIDES

Maestría en Planeación Metropolitana.
Responsable: Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta.

Metropolización y Política Urbana: En Busca de un Nuevo Enfoque. Responsable: Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta.

Elementos de Retórica Arquitectónica.
Responsable: Tulio Fornari Menoni.

Mercado Profesional del Diseño.
Responsable: Fernando Gómez Sánchez.

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

Los proyectos están planteados como líneas de investigación en esta División, lo que representa un menor número de resultados finales. En 1986 estuvieron registrados 99 proyectos de investigación: 56 sin reportar grado de avance, 33 con un desarrollo menor al 50 % y uno terminado:

Geometría, Tamaño de Partícula y Reactividad.
Responsable: Sergio Fuentes Moyado.

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

Investigadores de los cinco Departamentos que conforman la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa trabajaron en 59 investigaciones, de las cuales se sabe terminaron:

Morfogénesis de Cyatheaceae en Condiciones Naturales y Experimentales.
Responsable: Blanca Pérez García.

Efecto de la Privación Selectiva de Sueño Mor Sobre los Niveles Circulantes de Hormonas Tiroideas.
Responsable: Javier Velázquez Moctezuma.

Efecto de las Hormonas Quáricas sobre las Respuestas Mediadas por Receptores Adrenérgicos en el Hipotálamo de la Rata.
Responsable: Fernando Antón Tay.

Estudio de la Variación Espacial Geosedimentaria y Faunística de un Ecosistema Arrecifal en la Costa del Golfo (Isla de Enmedio, Veracruz). Un Enfoque Cuantitativo.
Responsable: Oscar Comas Rodríguez.

Productividad Primaria en Áreas Estaurinolagunares.
Responsable: Francisco Contreras Espinosa.

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

En los Departamentos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de Iztapalapa, se desarrollaron trabajos de investigación en torno a 109 proyectos, de los cuales completaron:

Socialización en el Estado de Morelos.
Responsable: Ingrid Rosenbleuth Vieyra.

Socialización Infantil e Identidad Popular.
Responsable: Patricia Safa Barraza.

Cultura en los Valles Centrales.
Responsable: Patricia de Leonardo Ramírez.

Relaciones Corporativas en el Capitalismo Contemporáneo.
Responsable: Jorge Luis Lanzaro Peyre.

Notas sobre las Contradicciones al Interior del Bloque en el Poder.
Responsable: Gabriel Gaspar Tapia.

América Latina: La Crisis del "Desarrollo desde Afuera". Responsable: Gustavo Ernesto Ennerich Isaac.

Seminario Interdisciplinario de Ecología.
Responsable: Moisés Ladrón de Guevara Cardona.

Democracia y Sociedad Adquisitiva.
Responsable: Jorge Rendón Alarcón.

Definir el Perfil del Sistema Tecnológico Industrial. Analizar su Evolución 1970-1972. Aproximación a los Distintos Niveles de Calificación, Formación y Capacitación en Relación a las Principales Ramas de Actividad Industrial.
Responsable: Enrique Pino Hidalgo.

UNIDAD XOCHIMILCO

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

El grado de avance reportado en 42 de los 90 trabajos de investigación que realizaron los miembros del personal académico de la División, fluctúa entre el 10 y el 90 %, sin establecerse claramente la media de avance.

Se informa la terminación de:

Metodología para el Estudio de los Patrones de Prescripción Medicamentosa.
Responsable: José Federico Rivas Vilchis.

Estudio de Nutrición en la Planicie Costera del Golfo de México.
Responsable: Guy Duval Berhmann

Contaminación Atmosférica en Tres Zonas del D.F. y su Repercusión Sobre la Salud de Niños en Edad Escolar.
Responsables Margarita Castillejos Salazar.
Financiamiento: INGR

Epidemiología como Ciencia al Servicio de la Transformación Social.
Responsable: Agustín Sanginés García.

PROCAO/Programa Comunitario de Capacitación, Atención y Autogestión Odontológica 1985.
Responsable: Aarón Yachine Kaplan.

Estudio de Morbilidad de Tres Regiones de la Meseta Tarasca.
Responsable: José Blanco Gil.

Sistema de Información como Base para la Evaluación de Modelos de Servicio en Estomatología.
Responsable: Norma Laura Lara Flores.

Producción y Control de Derivados de la Bilis para Uso Farmacéutico.
Responsable: Magdalena Fresan Orozco.
Financiamiento: CONACYT - CECE

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

El único Departamento que reportó sus proyectos de investigación fue el de Relaciones Sociales, con un total de 53 trabajos: 35 con menos del 50 % de avance, 13 entre el 60 y el 90 % de desarrollo y 5 sin registro de avance.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>