<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.1. PLANEACION
En el marco de las Políticas Generales, la Universidad ha considerado importante definir los mecanismos para alcanzar los propósitos institucionales, consolidando las tareas de planeación como una guía que encauce su desarrollo.
El proceso de planeación comprende como aspectos fundamentales: mantener una institución que cumpla sus objetivos en torno a planes, programas y proyectos académicos de calidad; que las decisiones respecto a la orientación de las funciones se asuman mediante la participación y el consenso de la comunidad universitaria a través de los canales de comunicación instituidos, haciendo prevalecer el concepto de la Universidad como un todo y evitando se fragmente su desarrollo con la idea errónea de que la desconcentración significa que cada Unidad puede definir sus objetivos y metas de manera aislada.
Con los elementos mencionados se constituye el Plan de Desarrollo Institucional que contempla tres etapas: diagnóstica, prospectiva y programática, de las cuales las dos primeras se han cubierto y se espera que después de ser analizadas y discutidas ampliamente por todos los sectores de la comunidad a los que, en febrero de 1986, se les dio a conocer un resumen preparado por el Departamento de Programación y Evaluación de la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, pueda efectuarse la programación de las actividades anuales en base a los proyectos que se identifiquen como prioritarios.
Los principales avances en este rubro durante 1986, se recapitulan a continuación:
Proyección de Demanda y Propuesta de Admisión 86-P y 86-O: El objetivo de este proyecto es proporcionar a las instancias interesadas la información estadística necesaria para definir el ingreso.
Las Carreras de la UAM y su Práctica Profesional: Durante el año se diseñó la metodología y el anteproyecto. Actualmente este proyecto está a cargo de la Unidad Iztapalapa.
Diagnóstico de la Planta de Personal Académico: Se llevó a cabo su actualización con un avance del 70 por ciento.
Catálogo de Investigaciones: Se diseñó el programa de cómputo que permite la captura, actualización y consulta de la información sobre los proyectos de investigación en desarrollo.
Alternativas de Financiamiento: Este proyecto se concluirá en enero de 1987.
En lo que se refiere a documentos terminados, se registran: el Resumen del Plan de Desarrollo Institucional, el cual ser publicó en un tiraje de mil ejemplares y el Anuario Estadístico 1986.
En otro tipo de actividades se pueden mencionar la captura de información estadística remitida a la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior para el periodo 1985, que cumple con los requerimientos del Sistema Nacional de Información para la Educación Superior (SNIES); la reprogramación de metas institucionales para 1986, enviada a la Secretaría de Educación Pública; la elaboración de los informes cuatrimestrales de evaluación programática y presupuestal, referentes a los avances y desviaciones en las metas de los programas que llevó a cabo la Universidad en 1986, y la integración de la plantilla de personal académico y administrativo.