<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.2. FORMULACION Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO
Al concluir el año de 1985, como resultado del análisis del ejercicio del presupuesto se detectó un excedente de gasto que llevaría por primera vez a un déficit real, lo que aunado a un subsidio insuficiente para el siguiente año, colocaba a la Institución en una crisis financiera que requería ser afrontada con la adopción de medidas que impidieran tener problemas de liquidez y sanear financieramente a la Institución en 1986. Esta situación se hizo del conocimiento del Colegio Académico en la Sesión No. 66, efectuada el 13 de noviembre de 1985, condicionando se formulara el Presupuesto de Ingresos y Egresos para 1986, en situación desfavorable.
El subsidio inicial para operación fue de 14,357.931 millones de pesos, insuficiente para contender con las necesidades estimadas lo que llevó a realizar gestiones ante las instancias externas, lográndose obtener una ampliación por 848.9 millones de pesos. Paralelamente se efectuó una transferencia por 100 millones de pesos del subsidio de inversión a los gastos de operación, elevando el presupuesto de operación a 15,306.831 millones de pesos, a los que se restó una parte del déficit del ejercicio de 1985: 237.380 millones, quedando disponibles 15,069.451 millones de pesos.
El subsidio para operación significó un incremento del 47.46 %, con relación al de 1985.
En lo que respecta al Presupuesto de Inversión se integró con 300 millones de pesos de subsidio, los cuales representan un incremento del 50 % en relación al otorgado inicialmente de 1985, más los ingresos propios estimados en 550 millones de pesos, y que representan un aumento del 66.49 % respecto a la estimación inicial de los ingresos propios de 1985, más 127.241 millones destinados a adaptaciones y mantenimiento de la Rectoría General, el Centro de Desarrollo Infantil y la Tienda.
El monto total del Proyecto de Presupuesto para 1986 presentado al Colegio Académico, ascendió a 15,919.451 millones de pesos, de los cuales el 93.86 % se destinaban a gastos de operación y el restante 6.14 % a gastos de inversión y mantenimiento.
Del total de gastos de operación de 14,942.210 millones de pesos, el 86.54 % correspondió a remuneraciones y prestaciones y el 13.46 %, a otros gastos de operación. Este monto no incluye las ampliaciones al subsidio para cubrir los incrementos salariales otorgados en el transcurso del año.
Los porcentajes de distribución por Función representaron una asignación del 23.17 a la de Docencia; el 19.92 a la de Investigación; a la de Extensión Universitaria se canalizó el 8.04; a la de Dirección Universitaria el 11.72; a la de Gestión Universitaria se le apoyó con el 12.55; con el 7.08 se atendieron las necesidades de la de Apoyo Académico, y se destinó el 17.52 a Servicios.
Al agrupar docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura, éstas recibieron el 51.13 % del total del presupuesto de la Universidad. Es conveniente señalar que dentro del 48.87 % restante, asignado a las funciones adjetivas, se consideran algunas partidas que inciden directamente en las sustantivas, por lo que la proporción reflejada no es correctamente comparable.
Por Unidades el presupuesto total fue asignado de la siguiente manera: a la Unidad Azcapotzalco el 27.79 %; a la Unidad Iztapalapa el 26.85 %; a la Unidad Xochimilco el 25.44 %; a la Rectoría General el 15.56 %, el 1.01 % a los Centros de Desarrollo Infantil y a la Tienda de Autoservicio le correspondió el 3.35 %.
En lo que se refiere al control del ejercicio del presupuesto hay que destacar que el Patronato proporcionó mensualmente un reporte acumulado, lo que permitió analizar por Unidad el comportamiento del gasto e identificar para su corrección las desviaciones presentadas en algunas partidas. Sobre esto último es importante mencionar el esfuerzo realizado por todas las dependencias de la Universidad, dentro de las particularidades de organización de cada una para no rebasar el presupuesto disponible, al llevar a cabo una reestructuración administrativa.
Por otra parte la transferencia de los aproximadamente 250 millones de pesos de otros gastos de operación a inversión, aprobada por el Colegio Académico plantea un déficit para 1987.