<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5. ORGANOS COLEGIADOS
Los cuerpos colegiados responsables de normar y reglamentar la organización y el funcionamiento académico, técnico y administrativo de la Institución, dentro del esquema orgánico de desconcentración funcional y administrativa, cumplieron con sus competencias en conformidad con lo establecido en sus respectivos reglamentos internos hasta el 8 de julio de 1986, en que entró en vigor el Reglamento Interno de los Órganos Colegiados Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Según se explícita en la Exposición de Motivos, el Reglamento sistematiza las disposiciones aprobadas por el Colegio Académico para regular el funcionamiento del propio órgano colegiado en 1976; de los Consejos Académicos en 1977 y de los Consejos Divisionales en 1978, así como de sus Comisiones, emitidos en 1984, a fin de poder atender problemas similares mediante la aplicación de normas generales de carácter institucional. Al hacerse la unificación se respetan las diferencias entre los diversos órganos colegiados seleccionando las mejores formas y contenidos normativos aprovechando la experiencia obtenida. La aplicación de este criterio responde a la necesidad de la comunidad universitaria de contar con una racionalidad legislativa interna. Se espera que el desarrollo de los trabajos de estas instancias académicas colegiadas sea facilitado con este nuevo instrumento legislativo al propiciarse un mayor dinamismo y secuencia de funcionamiento.
COLEGIO ACADEMICO
En 1986 el Colegio Académico dentro del marco establecido por la legislación universitaria aplicable, celebró cinco sesiones en las cuales analizó y resolvió, en su caso, todos aquellos asuntos de su competencia que le fueron propuestos por la comunidad universitaria a través de sus representantes o por iniciativa directa de sus integrantes.
Respecto a la creación y modificación de planes y programas de estudio este cuerpo colegiado analizó, discutió y aprobó las propuestas hechas por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa para establecer las Licenciaturas en Biología Experimental, en Hidrobiología y en Producción Animal, así como para modificar los planes y programas de estudio de las Licenciaturas en Biología, Ingeniería de los Alimentos e Ingeniería Bioquímica Industrial y de la Maestría en Biología de la Reproducción Animal. Igualmente, aprobó las modificaciones propuestas por el Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco al plan de estudios de la Maestría en Desarrollo de Productos. Por primera ocasión se crea una maestría, la de Planeación Metropolitana, a iniciativa y corresponsabilidad de dos Divisiones, la de Ciencias y Artes para el Diseño y la de Ciencias Sociales y Humanidades, ambas de la Unidad Azcapotzalco, como un proyecto interdisciplinario.
En aspectos relacionados con el ingreso, la promoción y la permanencia del personal académico, facultades expresas del Colegio, se conoció, examinó y decidió en su caso, sobre la problemática planteada por la no autorización del Rector General de la publicación de ofertas de trabajo para el ingreso de personal académico ordinario por tiempo indeterminado y por tiempo determinado, dada a conocer a través de las circulares del 28 de noviembre y del 4 de diciembre de 1985, generadas por la no disponibilidad presupuestal para seguir comprometiendo recursos que no se tenían, lo que podría llevar a que la Universidad no cumpliera con sus compromisos. Posteriormente y después de que los Directores de División y los Jefes de Departamento analizaron la organización de sus unidades de enseñanza aprendizaje y las investigaciones en proceso, buscando un mejor aprovechamiento de los recursos económicos y humanos con los que se contaba, se determinaron las necesidades mínimas, lo que permitió emitir una nueva circular el 19 de diciembre para abrir la contratación de profesores temporales para el Trimestre 86-I, además de aprovechar este periodo para continuar con los estudios sobre la situación económica de la Institución y las alternativas de solución.
Con objeto de atender una solicitud de la Comisión Dictaminadora de Recursos para revisar las disposiciones referidas a los concursos de oposición y sus implicaciones, contenidas en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, se integró una Comisión la que en su momento sometió a consideración el Dictamen respectivo y cuya aprobación significó modificaciones al Artículo 203 y al punto 2.3.4. de la Exposición de Motivos, del mencionado Reglamento. En la Sesión No.70, el Rector General presentó una solicitud para que el Colegio Académico recomendará a los Consejos Divisionales que en el ejercicio de las competencias otorgadas, se considerará la incorporación de 36 casos de contratación temporal a plazas definitivas; después de una amplia discusión la petición no alcanzó la votación de la mayoría de los miembros presentes requerida para su aprobación.
Los recursos financieros con los que cuenta la Institución fueron motivo de especial atención, abordándose directamente diversas cuestiones relacionadas con ellos en tres de las sesiones, estando implícita la situación económica al discutirse otro tipo de asuntos. La política presupuestaria a seguir en el futuro inmediato fue discutida en la reunión del 8 de enero de la Sesión No. 67, a iniciativa de 18 miembros del mismo órgano, llegándose a dos acuerdos: remitir el documento suscrito que dio origen al análisis del punto, que presenta una propuesta de alternativas para enfrentar la ausencia de recursos motivada por la reducción del presupuesto de la Institución, para el análisis y dictamen correspondiente a la Comisión encargada de analizar la historia de los presupuestos de ingresos y egresos de la Universidad, y que la Comisión encargada de elaborar un dictamen frente a los documentos de estudios institucionales de diagnóstico, evaluación y desarrollo, que a solicitud del Colegio Académico o por iniciativa del Rector General sean elaborados, defina un sistema global de evaluación de las funciones universitarias en el que se delimiten los ámbitos y las competencias sobre la materia. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 1984 y al 31 de diciembre de 1985, ambos con el Dictamen del Auditor Externo, fueron autorizados en las Sesiones No. 67 y No. 70, respectivamente. En relación al subsidio solicitado y obtenido para 1986 y a las medidas adoptadas para enfrentar el déficit resultante, los miembros del Colegio conocieron el monto del subsidio y de la ampliación otorgados por el Gobierno Federal, la transferencia interna de recursos de inversión al presupuesto de gastos de operación y la amortización del déficit de 1985, lo que llevó a un presupuesto de operación de 15,070 millones de pesos; después de una revisión detallada de las condiciones económicas de la Universidad y con la idea de mantener la prioridad de las funciones sustantivas mediante el sostenimiento de la plantilla de personal académico, se aprobó que esta última se publicaría por División y Departamento en la segunda semana de cada trimestre lectivo, con la expresión de la carga docente asignada a cada profesor y que se anexaría a los anteproyectos y proyectos de presupuesto.
El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Universidad, correspondiente al año de 1986, fue autorizado con el ajuste de 23 partidas administrativas, transfiriendo sus recursos a partidas académicas; se establecieron los criterios para el ejercicio presupuestal; se recomendó a todas las instancias que intervienen en la formulación del presupuesto que aceleren la elaboración del proyecto para 1987, y al Patronato que busque fuentes adicionales de financiamiento; se decidió llevar un seguimiento de la evolución del ejercicio de 1987, mediante la presentación periódica de informes del Rector General al Colegio Académico; se acordó solicitar informes al Patronato de las gestiones que realiza para obtener ingresos para la Institución, y remitir a la Comisión encargada de elaborar un dictamen de los documentos de diagnóstico, evaluación y desarrollo, la propuesta de que revise los indicadores que se utilizan para la asignación interna de recursos a fin de que, en su caso, presente diferentes criterios de distribución.
En sustitución del Doctor Alonso Fernández González quien terminó su periodo por ministerio de ley, el Colegio Académico eligió al Doctor Fernando del Río Haza como miembro de la yunta Directiva. Igualmente, el Doctor Lorenzo Meyer Coslo reemplazó a la Doctora Alejandra Moreno Toscano quien renunció a su cargo.
Se otorgó el nombramiento de Profesor Distinguido al Doctor Sitaramiah Lakshminarayana, miembro del personal académico de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa, en conformidad con lo establecido en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico.
El Rector General presentó en la Sesión No. 69 el informe de las actividades desarrolladas por la Universidad durante el año de 1985. En la anterior notificó sobre el emplazamiento a huelga del SITUAM para el 1° de febrero de 1986.
Las Comisiones Dictaminadoras del Personal Académico en las Áreas de Análisis y Métodos del Diseño; Ingeniería; Humanidades; Ciencias Sociales; Producción y Contexto del Diseño; Ciencias de la Salud, y Ciencias Económico-Administrativas, así como la Comisión Dictaminadora de Recursos, presentaron sus informes reglamentarios.
Otros puntos atendidos fueron el Calendario Escolar para el periodo lectivo 1986-1987 y la iniciativa presentada por el Rector General de un Reglamento de Revalidación y Reconocimiento de Estudios.
Las Comisiones de Planes y Programas de Estudio, además de emitir los Dictámenes que permitieron al Colegio aprobar la creación de una Maestría y tres Licenciaturas, así como la modificación de dos Maestrías y tres Licenciaturas, han venido revisando las propuestas para establecer la Maestría en Ciencias, Diseño y Síntesis de Fármacos y para la modificación del plan de estudios de la Maestría en Matemáticas.
De las diez Comisiones integradas con anterioridad a 1986, presentaron su Dictamen las encargadas de elaborar proyectos de: Reglamento de Bibliotecas; Reglamento de Difusión Cultural, y unificación de los Reglamentos Internos de los Órganos Colegiados Académicos. La Comisión que analizará la historia de los presupuestos de ingresos y egresos de la Universidad concluyó dos de sus cinco mandatos, el de alternativas para enfrentar la ausencia de recursos motivada por la reducción del presupuesto y el de tendencias de distribución y propuesta de recomendaciones para la elaboración de futuros proyectos. Cuatro Comisiones se disolvieron en términos reglamentarios por no reunirse regularmente.
De las dos Comisiones constituidas en el año, continúa trabajando la encargada de analizar la iniciativa que presenta el Rector General del Reglamento de Revalidación y Reconocimiento de Estudios.
En su oportunidad el Comité Electoral llevó a cabo el procedimiento para elegir nuevos miembros de las Comisiones Dictaminadoras de Área y de Recursos, los cuales al igual que los designados fueron, en su caso, ratificados por el Colegio Académico.
CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
El Consejo Académico convocó nueve sesiones en el año, una de ellas de carácter extraordinario, en las cuales se aprobaron los Dictámenes que presentaron las Comisiones encargadas de: analizar los problemas de la Cafetería; analizar el Proyecto de Presupuesto de la Unidad para 1986; fijar competencias y, en su caso, antecedentes en el Consejo Académico sobre el pliego petitorio presentado por un grupo de alumnos al Rector de la Unidad, y la revisión de los criterios para la aprobación de Áreas, precisar su contenido y proponer los que servirán para la supresión de las mismas. Continúa trabajando la Comisión responsable de elaborar un documento sobre la posición del Consejo Académico ante la política de asignación presupuestal del Gobierno.
El Comité Electoral instrumentó las elecciones de los miembros de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales y el proceso extraordinario de elección de consejeros alumnos faltantes de la Cuarta Representación de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Asimismo, apoyó en los procesos de auscultación para la designación de Director en las Divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño y Ciencias Sociales y Humanidades.
En la Novena Sesión, el 25 de abril, se designó a la Arquitecta María Teresa Ocejo Cázares como titular de la División de Ciencias y Artes para el Diseño y, en la Decimoprimera, celebrada el 19 de junio, a la Doctora Silvia Beatriz Ortega Salazar, como Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
A raíz de los sismos de septiembre de 1985, el Consejo Académico integró el Comité Coordinador del Programa Institucional de ayuda Pro-damnificados para organizar las acciones emprendidas para este fin, el cual al concluir su labor, en 1986, presentó un informe sobre las tareas realizadas.
En su momento, ante las demandas de un sector de la comunidad estudiantil, el Consejo aprobó una manifestación pública del sentir del Consejo y reiterar su convicción de que el diálogo es el medio para analizar y dirimir los conflictos que surjan entre los miembros de la comunidad universitaria, rechazar cualquier medida de violencia física o moral y reafirmar que la solución a los problemas debe darse en el marco de la legislación universitaria, ratificando que en este marco se han definido las instancias para conocer, analizar y resolver los asuntos planteados por cualquier sector de la comunidad.
A propuesta de los respectivos Consejos Divisionales se aprobó la creación de las Áreas: Empresa Pública, en el Departamento de Administración; Análisis Matemático y sus Aplicaciones, Matemática Discreta y sus Aplicaciones y Matemática Educativa, en el Departamento de Ciencias Básicas, en el que también se autorizó la supresión del Área de Matemáticas.
Como parte de sus atribuciones, el Consejo conoció, analizó y resolvió lo procedente respecto de: el Calendario de Evaluaciones de Recuperación para los Trimestres 86-I, 86-P y 86-O; los informes semestrales de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales, y la modificación propuesta por el Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño, al plan de estudios de la Maestría en Desarrollo de Productos.
CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
Los cincuenta acuerdos tomados por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa en las nueve reuniones de sus seis sesiones, incluyen el otorgamiento de la Mención Académica al Biólogo Ezra Béjar Ocampo, alumno de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, como reconocimiento a la contribución al conocimiento del desarrollo científico de su tesis de Maestría en Biología Experimental, y la entrega de los Diplomas a la Investigación a los alumnos de licenciatura de las generaciones 81/85-P y 81/85-O, que ganaron el concurso convocado para tal efecto por el Rector de la Unidad, con los trabajos: "Desnaturalización Térmica de Papaína", Arturo Rojo Domínguez de la Licenciatura en Química; "Velocidad del Sonido en CCI3F Líquido en Saturación", Pablo Habichayn Polloni, de la Licenciatura en Física; "Desarrollo Conceptual y de la Ingeniería Básica en su Etapa Preliminar para el Diseño de una Planta Piloto para el Departamento de Biotecnología cuyo Principal Énfasis Serán las Fermentaciones en Estado Sólido", Octavio Francisco González Castillo e Isaías Ramos Aguilar de la Licenciatura en Bioquímica Industrial; "Toma de Datos Biológicos de Peces Estuarinos", Manuel Arnoldo Castillo Rivera de la Licenciatura en Biología; "Las Haciendas y la Política Agraria en Cuautla, Morelos (1920-1928)", "Círila Quintero Ramírez de la Licenciatura en Humanidades; "Sobre la Representación de Eventos Físicos y Sociales: Un Estudio Evolutivo", Esther Vargas Medina de la Licenciatura en Psicología Social.
Asimismo, se aprobó la creación del Área de Clase y Reproducción Social, en el Departamento de Sociología; la creación de la de Literatura Hispanoamericana y la supresión de la de Literatura y Lingüística en el Departamento de Filosofía.
Con relación a los planes y programas de estudio se aprobó, con correcciones, el Dictamen presentado por la Comisión que analizó la propuesta del Consejo Divisional de Ciencias Básicas e Ingeniería sobre modificaciones a la Maestría en Matemáticas. Se revisó el Dictamen de la Comisión designada para analizar la situación de acreditación de las unidades de enseñanza aprendizaje, decidiéndose en una primera ocasión difundirlo ampliamente y, en una segunda, regresarlo con objeto de que se estudie nuevamente el problema, se aclare, y corrija el documento, enriqueciéndolo con los comentarios vertidos en la Sesión.
Sobre el presupuesto de 1986, se: recomendó al Colegio Académico que establezca reglas para el ejercicio presupuestario, que garanticen que los ahorros generados por las Divisiones sean revertidos a estas; solicitó un estricto control presupuestario, a fin de que ninguna deficiencia en el ejercicio del presupuesto de alguna instancia de la Universidad afecte al conjunto de la Institución, y autorizó el Proyecto del Presupuesto por Programas de Ingresos y Egresos de la Unidad.
Por otra parte, se aprobó el "Instructivo para Regular el Funcionamiento Interno y Operativo de los Servicios e Instalaciones de los Laboratorios de Docencia".
Se elaboró una carta dirigida al Lic. Renato Sales Gasque, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, mediante la cual se solicitó el esclarecimiento de la agresión de la cual fue víctima el Doctor José Francisco Castañeda Rodríguez Cabo, Jefe del Departamento de Sociología, designándose una Comisión para entrevistarse con el Procurador General y hacerle entrega de la carta mencionada.
A solicitud expresa del Doctor Jorge Martínez Contreras, Rector de la Unidad y, con base en la Fracción III del Artículo 47 del Reglamento Orgánico, se integró una Comisión para realizar un estudio para determinar las medidas de seguridad que, eventualmente, se puedan poner en práctica en la Unidad.
En su Sesión No. 78, de los días 14 y 15 de octubre de 1986, el Consejo Académico, órgano colegiado con representación de autoridades, estudiantes y trabajadores académicos y administrativos, analizó en detalle y con preocupación los hechos sucedidos en la Unidad a partir del día 29 de septiembre, considerando su obligación pronunciarse ante la comunidad universitaria mediante un documento al respecto.
En relación al problema de los laboratoristas, el Consejo Académico solicitó a las representaciones legales de la Universidad y del Sindicato la realización de negociaciones permanentes para llegar a acuerdos definitivos con la máxima celeridad posible y a los trabajadores un esfuerzo de flexibilidad para encontrar la solución.
Se analizó el Dictamen presentado por la Comisión integrada por el Consejo Académico en su Sesión No. 78 para estudiar y proponer formas para incrementar la representatividad de sus miembros y la flexibilidad y sensibilidad del mismo ante la comunidad universitaria.
En conformidad con la reglamentación aplicable se autorizó a disfrutar de su período sabático a Sylvia Corona Piña, Federico Bañuelos Bárcenas, y Héctor Daniel Rivera Jiménez, adscritos a la Sección de Actividades Culturales.
El Consejo dio por presentado el Informe de Actividades del Rector de la Unidad, así como los informes semestrales de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales.
CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
Con el objeto de atender y, en su caso, resolver los asuntos de su ámbito de competencia, el Consejo Académico sesionó en 8 ocasiones para conocer, entre otras cosas, los Dictámenes de las Comisiones para: coadyuvar al Rector de la Unidad en la integración del Presupuesto por Programas 1986, aprobándose los criterios sugeridos para definir las políticas presupuestarias del periodo 1986-1987 a partir del Plan de Desarrollo Institucional; elaborar los instructivos para las instancias de servicio de la Unidad y determinar su estructura; analizar y proponer fuentes alternas de financiamiento; analizar y dictaminar los cambios formulados al plan de estudios de la Maestría en Medicina Social, recomendándose su aprobación al Colegio Académico; analizar la situación de la seguridad de la Unidad Xochimilco, y para identificar las prioridades de evaluación que se encuentran delimitando la metodología de trabajo.
El Consejo Académico acordó: aprobar el Calendario de Evaluación de Recuperación de los Trimestres 86-I, 86-P y 86-O; solicitar la inscripción al Servicio de Información y Documentación para la Investigación Formal (SIDIF); solicitar al Coordinador de Servicios de Información el procedimiento y criterios para establecer una comunicación permanente con los Comités de Biblioteca; aprobar el Instructivo de la Coordinación de Servicios de Información, entre lo más trascendente.
El Comité Electoral organizó y preparó todo lo conducente para que en el seno del Consejo Académico se integrara la quinteta que se presentaría al Rector General para la elección del Rector de la Unidad, así como para la elección del Director de Ciencias Biológicas y de la Salud. La Junta Directiva nombró al Arquitecto Roberto Eibenschutz Hartman corno Rector de la Unidad Xochimilco, a partir del 15 de junio. El Consejo designó el 29 de octubre al Doctor Fernando Mora Carrasco, Director de Ciencias Biológicas y de la Salud.
El Consejo Académico consideró pertinente comunicar al Colegio Académico la necesidad inmediata de subsanar las diferencias entre el subsidio asignado y el requerido por la Universidad.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
Durante el año el Consejo Divisional fue convocado a diez sesiones en las cuales trató y resolvió, según el caso, asuntos tales como: la modificación del plan de estudios de la Licenciatura en ingeniería Química y para integrar la unidad de enseñanza aprendizaje "Textos en francés para estudiantes de Ingeniería II" al plan de estudios de las carreras que imparte la División, así como el cambio de prerrequisitos de la Licenciatura en Ingeniería Civil; el informe preliminar de la Comisión encargada de determinar un método efectivo para la evaluación de la función docente en la División; el número de alumnos de nuevo ingreso que se aceptaría; el presupuesto de la División para 1986; los proyectos de investigación; los programas para los cursos de verano y de la Semana de Ingeniería, y prórroga a las contrataciones temporales, con base en el Artículo 151 bis del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico.
El Maestro en Ciencias Jaime Grabinsky Steider tomó posesión el 3 de marzo como Jefe del Departamento de Ciencias Básicas, por designación del Consejo. Como Jefe del Departamento de Sistemas, a partir del 6 de agosto, se nombró al Doctor Rafael López Bracho.
En atención a las solicitudes presentadas se autorizó el disfrute de periodos o años sabáticos a los profesores que cumplieron con los requisitos establecidos para ello. Asimismo, se aprobaron los informes de actividades de los miembros del personal académico que se reincorporaron después de gozar de este derecho.
La prórroga por un año de la contratación como profesor visitante de tiempo completo de Darío Eduardo Guaycochea fue autorizada, en conformidad a la solicitud presentada por el Jefe del Departamento de Energía.
El profesor Saúl Holguín Quiñones fue autorizado a reincorporarse al Departamento de Ciencias Básicas como Titular "B" de tiempo completo, en los términos del Articulo 221 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, al igual que el profesor Hugo Solís Correa que se reincorporó al Departamento de Energía como Asociado "D" de tiempo completo.
Con fundamento en la reglamentación universitaria se aplicaron las sanciones a los alumnos que dieron motivo para ellas.
Previo el Dictamen correspondiente, se aprobó la acreditación de estudios a una segunda carrera del alumno Jesús A. Flores Bustamante, para cursar la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica, habiendo concluido la de Ingeniería Civil, así como del alumno Marco Humberto Escorcia Rodríguez para cursar Ingeniería Electrónica después de haber terminado Ingeniería Mecánica.
En su oportunidad se conocieron los planes anuales de actividades de los Departamentos Académicos, las Coordinaciones de Estudios de Licenciatura y de la Maestría en Ciencias de la Computación.
El Informe Anual de la División correspondiente a 1985, se dio por recibido en la Sesión No. 98.
Respecto al trabajo encomendado a diversas Comisiones por el Consejo, hay que mencionar el que realizaron: la integrada para determinar un método efectivo para la evaluación de la función docente; la encargada de definir qué información relevante debe proporcionarse a los alumnos de nuevo ingreso, respecto a la reglamentación existente y cómo difundirla; la responsable de analizar los estudios de apoyo financiero durante los años y periodos sabáticos; la nombrada para revisar los criterios para definir el número de grupo de cada una de las unidades de enseñanza que se ofrecen en cada trimestre, así como los horarios y cupos correspondientes; la que tiene como mandato analizar la propuesta de Lineamientos para la Difusión, Implantación y Operación de los Cursos bajo el Sistema de Aprendizaje Individualizado, presentado por el Coordinador, y la que elabora un Proyecto de Reglamento de Uso de Equipo de la División.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
En 1986 se celebraron las Sesiones Ordinarias No. 63 a No. 70 y las Urgentes No. 28 a No. 33, lo que de un total de catorce. En ellas se abordaron cuestiones académicas, académico-administrativas y administrativas, competencia del Consejo Divisional.
Como parte de las actividades normales se trataron asuntos tales como: la tramitación de periodos y años sabáticos y la recepción de los informes al término de los mismos; la aprobación de revalidaciones y equivalencias de estudio, así como de reingreso de alumnos a la Universidad después de una interrupción de sus estudios mayor a seis trimestres lectivos; autorización de contratación de profesores y de profesores por tiempo determinado; análisis y aprobación de proyectos de investigación en conformidad a los requisitos establecidos en los Lineamientos para el Funcionamiento de la Investigación en la División; revisión y consentimiento de los proyectos de Servicio Social; determinación de la matrícula de primer ingreso en los dos periodos de admisión; las actividades del Comité Electoral; la realización de cursos de actualización y de verano, y el anteproyecto de presupuesto.
En las sesiones urgentes, el Consejo decidió: sobre el Dictamen de la Comisión Semipermanente encargada de supervisar que los proyectos y programas de investigación que se someten a dicho órgano colegiado cubran los requisitos establecidos en los lineamientos correspondientes; recomendar enfáticamente a los profesores que apliquen las disposiciones y normas legales en la realización de las evaluaciones, haciendo explícito que el no observar éstas, particularmente en lo relativo a la entrega de actas en los tiempos establecidos, puede dar lugar a sanciones.
A partir del 1° de abril entraron en vigor los nuevos Lineamientos para la Aprobación del Disfrute del Periodo Sabático y, en la Sesión No. 69 se aprobaron las Líneas de Trabajo para Contribuir al Desarrollo Académico de la División (Periodo 1986-1990). El formato para la presentación del Informe Anual de Actividades de 1986 y del Plan Anual para 1987 del Personal Académico de Carrera de la División fue aprobado en la Sesión No. 32 Urgente.
En la Sesión No. 68 se designó a la Maestra María Luisa Figueroa Guzmán como Jefe del Departamento de Humanidades, con efectos a partir del 1° de agosto. En la Sesión No. 33 Urgente, el Licenciado Jorge Fernández Souza fue designado como Jefe del Departamento de Derecho, a partir del 15 de diciembre.
Los Jefes de Área presentaron en la Sesión No. 64 los informes de actividades de 1985 y los planes de actividades para 1986.
Con un reconocimiento especial al Maestro Luis Gerardo Ize Malaise, Director de la División, el Consejo conoció el informe anual sobre el funcionamiento de la División en 1985.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO
Para el desarrollo y cumplimiento de las actividades encomendadas y de competencia del Consejo Divisional, se citó en siete ocasiones para llevar a cabo sesiones ordinarias y otra para sesión extraordinaria.
En las sesiones de Consejo se trató y resolvió lo procedente, respecto a: la aceptación de proyectos de investigación que a la vez sean presentados como tesis de licenciatura o postgrado, siempre y cuando cumplan con los lineamientos de la Comisión y sean de interés para la División; revalidación de estudios; contratación o prórroga de la misma, de profesores temporales en los Departamentos de Evaluación del Diseño en el Tiempo, del Medio Ambiente y de Procesos y Técnicas de Realización.
En resolución del Consejo se informó sobre la aprobación de periodo o año sabático a los profesores interesados.
El Departamento de Procesos y Técnicas de Realización efectuó dos cursos de actualización aprobados por el Consejo: "Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias para Arquitectos y Supervisores" y "Artes Plásticas, Dibujo y Pintura". También se aprobaron dos cursos de verano para las asignaturas: Taller Interdisciplinar II y Taller Interdisciplinar III.
Las investigaciones aprobadas por este órgano colegiado fueron: "La Iconografía e Iconología Popular en México, sus Códigos Visuales", "Técnicas Creativas de Visualización", "Sistema Sanitario Básico para Vivienda Popular", "Desastre Después del Desastre". "Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano", "Polariscopio para la Enseñanza de Resistencia de Materiales y el Diseño Optimo", "La Comunicación Gráfica en el Campo de la Política Gubernamental Mexicana", "Tata-Dios. Un Guión Cinematográfico y su Proceso de Construcción", "Diseño de Cuadernos Técnicos como Apoyo a la Carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica" y "Planoteca".
Los Diseñadores Industriales José Manuel López López y Gerardo Rodríguez Morales, así como el Doctor Manuel Rodríguez Viqueira, asumieron por designación del Consejo Divisional las Jefaturas de los Departamentos de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de Investigación y Conocimiento del Diseño y del Medio Ambiente, en ese orden.
La contratación de Oweena Fogarty O'mattonem fue aprobada como profesor visitante del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo y en conformidad al convenio con el Rochester Institute of Tecnology, el Diseñador Gráfico Jack Sutaky.
Se integraron las Comisiones de seguimiento y evaluación de proyectos de investigación; revisora de proyectos de investigación; revisora de evaluaciones; reingreso de alumnos; faltas alumnos, y seguimiento y cumplimiento de los proyectos aprobados para periodos y años sabáticos.
El Consejo Divisional decidió presentar para discusión y aprobación ante el Consejo Académico la propuesta al Plan de Estudios de la Maestría en Desarrollo de Productos.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
El Consejo Divisional de Ciencias Básicas e ingeniería de la Unidad Iztapalapa convocó y llevó a cabo 12 sesiones, centrando su actividad en ventilar fundamentalmente cuestiones académicas, entre las que destacan: la modificación a la planeación anual 1986 de las Licenciaturas en Matemáticas, Computación, Física, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Hidráulica y Química y para las Maestrías en Física, Matemáticas y Química, así como la planeación docente de Licenciatura y Postgrado para 1987; en base a la propuesta hecha por la Coordinadora de la Maestría en Matemáticas se aprobaron modificaciones al correspondiente plan de estudios; la revalidación y acreditación de estudios de aquellos alumnos que la solicitaron y cumplieron con los requerimientos normativos; la decisión de no abrir el ingreso en el Trimestre 86-P a la Licenciatura en Ingeniería Hidrológica, y la aprobación para que las unidades de enseñanza aprendizaje: Seminario de Administración de la Producción y Seminario de Administración de Personal, que ofrece la División de Ciencias Sociales y Humanidades, formen parte del paquete de optativas para la Licenciatura en Computación.
Sobre aspectos académico-administrativos, este cuerpo colegiado dio curso, de ser el caso, a: las solicitudes de periodo o año sabático; la modificación de los perfiles de algunas plazas para adecuarlas a los planes y programas académicos; la contratación de profesores visitantes y por tiempo determinado y, en su caso, la prórroga de las mismas; al estudio de la situación de los laboratorios y propuesta para mejorar su funcionamiento, además de desarrollar la planeación anual de las prácticas de campo e identificación de la bibliografía mínima de apoyo a las Licenciaturas; el establecimiento de los límites de aceptación de alumnos de nuevo ingreso a Licenciatura; al análisis de la problemática de las publicaciones de la División, y al estudio de las causas que originan la falta de participación de profesores y estudiantes en las actividades universitarias.
Los proyectos de investigación aprobados fueron: "MEPSICRON" "Síntesis de Filtro Digitales Recursivos" y "Controlador de Temperatura por Microcomputadora para Proceso de Fermentación".
Se designó al Doctor Octavio Obregón Díaz como Jefe del Departamento de Física y al Doctor Fernando Prieto Hernández para ocupar la Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
En el año se integraron y trabajaron la Comisión de Apoyo Académico; una para estudiar la problemática de la Licenciatura en Ingeniería Hidrológica; otra para estudiar la política de suscripciones a publicaciones periódicas; además de la encargada de dictaminar y conocer las faltas cometidas por los alumnos de la División, y la que funcionará como cuerpo consultivo del Presidente del Consejo Divisional.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
El Consejo Divisional sesionó en ocho ocasiones, aprobando la formación de diez Comisiones, entre ellas, las encargadas de dictaminar sobre: las faltas de los alumnos; el proyecto de Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Economía; el proyecto de Maestría en Sociología del Trabajo; la revisión del Tronco General de Asignaturas de la División, y la revisión de los planes y programas de las Licenciaturas en Sociología, Psicología Social, Lingüística, Literatura, Historia y Ciencia Política.
El Consejo Divisional aprobó presentar al Consejo Académico, para su discusión y aprobación: la creación de las Áreas de Clases Sociales y Reproducción Social, en el Departamento de Sociología; Literatura Hispanoamericana, en el Departamento de Filosofía, y el proyecto de Doctorado en Ciencias Sociales. Especialidad Economía, así como la propuesta para suprimir el Área de Literatura y Lingüística del Departamento de Filosofía.
Después de llevar a cabo los procesos de auscultación para las Jefaturas de los Departamentos de Sociología, Filosofía y Antropología, el Consejo designó como titulares a los Doctores Francisco Castañeda Rodríguez Cabo y Sergio Pérez Cortés y al Licenciado Raúl Nieto Calleja, respectivamente.
En un comunicado dirigido a docentes y estudiantes a la División, el Consejo hizo público su rechazo a las agresiones anónimas dirigidas a uno de los profesores, expresando su profunda indignación por su manifiesto racismo.
Se dio trámite a las contrataciones de personal académico o prórrogas de las mismas, quedando establecido en el caso de las necesarias para cubrir los cursos de Redacción e Investigación Documental del Tronco General de Asignaturas que, si dentro del término solicitado de un año se llegan a aplicar los nuevos planes de estudio de la División, se cancelarán las plazas que ya no sean requeridas.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD IZTAPALAPA
Las sesiones realizadas por este órgano colegiado fueron siete, en ellas sus miembros tuvieron la oportunidad de conocer y resolver sobre cuestiones fundamentales para el adecuado funcionamiento de la División, así se estableció como prerrequisito para la evaluación de los proyectos de investigación, la calificación aprobatoria de los asesores, y el no tratamiento especial para ningún proyecto, debiéndose aplicar los criterios establecidos en todos los casos; se hizo un pronunciamiento para la recuperación de las prácticas no realizadas durante el periodo en que los laboratoristas suspendieron las funciones de ayudante de laboratorio, y aprobaron los procedimientos académico-administrativos para solicitar el año o periodo sabático.
De manera oportuna se informó sobre las resoluciones a las solicitudes de periodo o año sabático, así como de ayuda económica o cambio de actividades a realizar durante su disfrute. También dentro de asuntos académico-administrativos se autorizaron las contrataciones de personal académico para cubrir los requerimientos de los planes y programas vigentes.
En conformidad a la normatividad aplicable se hicieron las revisiones de examen y revalidaciones de estudios procedentes, tramitadas por estudiantes.
Los proyectos de investigación aprobados en el transcurso del año son: "Participación del Calcio en el Mecanismo Hipotalámico" y "Estudio Preliminar Ninphae Mexicana Zucc en los Canales de Xochimilco, México Ciclo Vital y Factores Ambientales".
Después del escrutinio llevado a cabo bajo la coordinación del Comité Electoral, los integrantes del Consejo Divisional designaron al Maestro en Ciencias Francisco Flores Pedroche como Jefe del Departamento de Hidrobiología.
Con fundamento en los Artículos 247 y 248 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, se aceptó postular ante el Colegio Académico al Doctor Sitararniah Lakshminarayana para que se le otorgue el nombramiento de Profesor Distinguido.
Asimismo, se acordó proponer al alumno de la Maestría en Biología Experimental, Ezra Béjar Ocampo, para la Mención Académica, en atención a la convocatoria expedida por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa
Con objeto de dictaminar sobre asuntos de interés para la División, el Consejo formó Comisiones para: conocer de las faltas cometidas por los estudiantes; encontrar una solución al problema de los laboratorios de docencia, en lo referente a la parte académica; analizar y discutir los problemas relacionados con las líneas de investigación divisionales; analizar las modalidades de los programas de los planes de estudio de Licenciatura en lo relativo al trabajo práctico de laboratorio, y discutir y analizar la propuesta de Rectoría General sobre los procedimientos para solicitar año o periodo sabático.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
El Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud realizó un total de catorce sesiones para: revisar la procedencia de las solicitudes de periodos sabáticos, presentadas por los profesores, quiénes en su oportunidad conocieron la resolución; aprobar las necesidades de contratación de personal académico para cumplir con los programas docentes, y la realización de los cursos de actualización: "Genética Molecular Aplicada a la Medicina Humana" y "Energética de los Sistemas Vivos en Acupuntura".
En los términos que establece la legislación universitaria, el Consejo Divisional solicitó al Rector de Unidad que para la integración de las ternas presentadas para ocupar las Jefaturas de Departamento se considerara el sentir de la comunidad y contemplaran las preferencias de los grupos académicos de cada Departamento.
Respecto a las Comisiones se integraron un total de doce para: identificar los problemas tanto de operación como de estructura de los planes y programas de estudio de la Carrera de Biología; revisar el proyecto de Maestría en Pesca; revisar las faltas de los alumnos; revisar los planes y programas de estudio del Departamento de El Hombre y su Ambiente; emitir dictamen sobre la revalidación de estudios en la Licenciatura de Estomatología; analizar el programa de la Maestría en Salud en el Trabajo; analizar los recursos de la Universidad para poder llevar a cabo el programa de la Maestría en Salud en el Trabajo, y analizar la propuesta de creación de una Maestría en Radiofármacos.
Las Comisiones integradas para el análisis de la investigación presentaron su dictamen, en base al cual se aprobaron los proyectos de investigación: "Determinación de Linfocinas y de Potencial de Membrana de Linfocitos Humanos de Sangre Periférica en Cultivo Después de Estimulación Eléctrica", "Bioecología y Manejo de la Mosquita Blanca" y "Estudio de un Cultivo Experimental de una Población Introducida de Artemia sp., Utilizando Agua del Ex-Lago de Texcoco, Estado de México".
Se dictaminó y aprobó la modificación sobre la denominación que aparece en el título de los egresados de la Carrera de Nutrición, "Nutriólogo" por "Licenciado en Nutrición".
Este cuerpo colegiado conoció y resolvió sobre las faltas cometidas por los alumnos, sustentando su decisión en el Dictamen que, en cada caso, emitió la Comisión respectiva.
Se aprobó el documento Lineamientos para la Elaboración del Plan e Informe Anual de Actividades Académicas de los Profesores.
Como Jefe del Departamento de El Hombre y su Ambiente, a partir del 22 de junio, se designó a la Maestra en Ciencias Thalía Castro Barrera y, en la Sesión No. 12, al Doctor Fausto Sánchez y García Figueroa como Jefe del Departamento de Producción Agrícola y Animal.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
Los Ordenes del Día de las cinco sesiones reportadas por el Consejo Divisional, registran como puntos relevantes los siguientes: Análisis, diagnóstico y conclusiones respecto de la enseñanza de las Matemáticas en la División; Análisis, discusión y aprobación en su caso del anteproyecto de presupuesto para 1986; Presentación del Dictamen que sobre el anteproyecto de Maestría en Pesca elaboró la Comisión Interdivisional integrada para tal efecto; Análisis, discusión y aprobación en su caso de las políticas de Servicios Social de la División; Análisis, discusión y aprobación en su caso de la estrategia de trabajo para enfrentar la creciente austeridad presupuestal; Definición conceptual y objetivos de la División.
CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIDAD XOCHIMILCO
Se realizaron trece sesiones de este cuerpo colegiado, en las cuales se tomaron las siguientes decisiones: convocar a los Jefes de Departamento a presentar propuestas para la formulación de políticas generales de investigación; mandatar a la Comisión de Planeación Divisional para que proponga una política de gastos e inversiones, así como para organizar un congreso para evaluar el funcionamiento de la Universidad frente a la crisis; solicitar al Colegio Académico el cambio en la escala de calificaciones de letras a números y la modificación a las Fracciones I y II del Artículo 9 del Reglamento de Alumnos; aprobar los Lineamientos para la Presentación del Plan e Informe Anual de Actividades de los Profesores de la División; pedir al Rector General información sobre la posibilidad de sustituir al personal académico que está de licencia o de sabático, y sugerirle se modifiquen los pasos administrativos a fin de centralizar la información sobre procedencia de autorización y sabáticos, evitando que el Consejo apruebe y la Secretaría General lo detenga; a partir del Trimestre 86-O se practicará a los alumnos una evaluación escrita individual por unidad de cada módulo, elaborada por los profesores del mismo, que comprenderá necesariamente y como mínimo un examen escrito por cada Módulo, con carácter parcial, cuyo valor será de por lo menos el 25 % de la calificación correspondiente al Módulo; ofrecer a los alumnos que hayan reprobado alguna unidad de enseñanza aprendizaje, la posibilidad de presentar examen de recuperación sobre la misma aun cuando en el trimestre inmediato anterior dicha unidad no haya sido impartida y sin afectar la reglamentación existente al respecto; remitir a los Jefes de Departamento y Jefes de Área el documento Lineamientos Particulares para la Presentación del Programa de Actividades Académicas a Desarrollar Durante el Sabático y para la Evaluación del Informe de las Actividades Académicas Desarrolladas Durante el Mismo en la División, además de autorizar 51 solicitudes y conocer 46 reportes de sabático y 42 dictámenes de revalidación y acreditación de estudios.
Asimismo, se aprobaron: la presentación al Consejo Académico del proyecto de Maestría en Pesca y la propuesta de creación del Área de Sistemas de Dominación, Clases Sociales y Democratización.
Como parte de sus facultades académicas el Consejo Divisional aprobó los proyectos de investigación: "La Participación del Estado en la Industria Azucarera en México"; "El Impacto de la Automatización en México, Especialmente el Análisis de las Máquinas Herramientas de Control Numérico Cad/Cam y Robótica"; "Trayectoria y Movilidad Ocupacional de los Egresados de Postgrado en Ciencias Sociales en México, 1976-1984"; "Los Partidos Políticos Chilenos Bajo la Dictadura de Pinochet"; "Aproximación a una Regionalización de la Fuerza de Trabajo de la Mujer Mexicana (Bibliografía Comentada)"; "La Construcción de Nociones Sociales en el Niño"; "Las Leyes Electorales de México, 1812-1985"; "Hegemonía y Violencia en América Latina Contemporánea: Los Casos de México y Argentina"; "Cambio Tecnológico y Estrategia de Movilidad del Trabajo Femenino en el Sistema Bancario Mexicano"; "La Narrativa de Carlos Fuentes: Lenguaje, Historia y Poder", y "Un Análisis del Lenguaje como Medio Primario de la Comunicación".
El Licenciado Manuel Canto Chac fue designado Jefe del Departamento de Política y Cultura, en la Sesión No. 11/86.
Se integraron las Comisiones de: Áreas y proyectos de investigación; sabáticos; docencia; revalidación y acreditación de estudios; Reglamento de Alumnos; Lineamientos para la Presentación del Plan Anual de Trabajo e Informe Respectivo; Lineamientos para los Talleres de Comunicación; de Mención Académica; Lineamientos para el Informe de los Jefes de Área, Jefes de Departamento, Coordinadores de Carrera y Director de División; impugnación de calificaciones, y Lineamientos para Otorgar el Nombramiento de Profesor Distinguido.
De los Dictámenes de Comisiones aprobados destaca el relativo a la identificación de los problemas que afectan a la investigación, así como la estrategia general planteada por la Comisión de Investigación, que consiste en relevar inductivamente desde las Áreas un planteamiento académico de cada una de ellas que tienda a conformar un plan departamental de investigación y de ahí un plan divisional.