<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4.4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Bajo la coordinación de las áreas de actividades deportivas se realizaron los torneos internos en los deportes que promueve cada Unidad; los Torneos Interunidades de: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol Femenil y Varonil, Fútbol Asociación, Tenis, Tenis de Mesa y Voleibol Femenil y Varonil, y se integraron los equipos representativos de la Universidad que participaron en los Campeonatos Nacionales Estudiantiles, en torneos de invitación de otras instituciones o de las asociaciones y federaciones deportivas.
Las relaciones deportivas con todas las instituciones de educación superior del país, afiliadas al Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (CONDDE), permitieron se participase en los congresos nacionales por deporte y en su Congreso Ordinario. Se trabajó con la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), la Dirección General de Promoción Deportiva del Distrito federal, el Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA), la Conferencia Estudiantil Deportiva del Área Metropolitana (CEDAM), la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), las Asociaciones y Federaciones Deportivas y el Comité Olímpico Mexicano.
Como resultados más relevantes en las competencias externas, se registran los primeros lugares o de reconocimiento internacional:
AJEDREZ. Torneo Abierto del D.F.: Rafael Espinoza en la. Fuerza y Alfonso Aguilar en 2a. Fuerza; Campeonato Nacional Abierto: Rafael Espinoza en la. Fuerza y Jorge Vega en 2a. Fuerza.
ATLETISMO. Relevos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: Ricardo García en 5,000 mts.; Campeonato Nacional Estudiantil de Pista y Campo en Querétaro, Qro: Mauricio Villegas en 10,000 mts. caminata.
BASQUETBOL. Torneo de Invitación de la Universidad La Salle: Femenil.
CANOTAJE. Tres primeros lugares en la Regata del Club Mexicano y en la Regata del Club Marina.
HANDBOL. Campeonato de Liga de la Asociación del D.F.
JUDO. Primer Selectivo para los Juegos Centroamericanos: América Flores en 56 kg. y Alfredo Tavizón en 60 kg; Campeonato Nacional Juvenil: Alfredo Tavizón en 60 kg; Torneo en Tacoma, Washington: Federico Vizcarra en 71 kg.; Campeonato Nacional Estudiantil Femenil: Alina Grajales en 52 kg.; Campeonato Nacional Estudiantil: América Flores en 56 kg., Carmina Urías I. en 61 kg., Laura Avila en 66 kg., Mario A. Bañuelos M. en 55 kg., Federico Vizcarra C. en 78 kg., Enrique Soria S. en 95 kg., Federico Vizcarra C. en Libre y por equipos, logrando 3 seleccionados para el Campeonato Centroamericano Estudiantil celebrado en Cuba. En los Juegos Centroamericanos y de El Caribe, Federico Vizcarra obtuvo la Medalla de Bronce en 71 kg. y un 4° Lugar América Flores en 56 kg., bajo el entrenamiento de Sergio Moreno M.
LEVANTAMIENTO DE PESAS. Torneo del Deportivo Coyoacán: Marco A. Granados en Gallo, Oscar Gallegos en Ligero, Octavio Lara en Medio y Germán López en Ligero Completo; Campeonato Nacional de 2a. Fuerza: Juan M. Martínez en Pluma, Oscar Gallegos en Ligero, Víctor Villanueva en Medio, Edgar Munguía en Ligero Completo, Albino Cárdenas en Completo y por equipos.
MONTAÑISMO. El ascenso al Manaslú a 8,163 mts. en el Himalaya realizado por Carlos Carsolio y, en la misma expedición, Elsa Avila, imponiendo marca de ascenso por camino virgen, a nivel mundial.
REMO. Regata de la Federación Mexicana: en 4 + principiantes en 2,000 mts.
TAE KWON DO. 1er. Torneo Nacional Estudiantil: Dos primeros lugares.