<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7.2.9. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
La Universidad Autónoma Metropolitana en cumplimiento del compromiso establecido otorga el servicio de guarderías para el cuidado y educación de los hijos de los trabajadores, a través de la Dirección de los Centros de Desarrollo Infantil, que tiene funcionando el Centro No. 1, y el No. 2 está en proceso de construcción.
Los recursos financieros para la operación de la Dirección tuvieron un incremento del 78.8 por ciento respecto al presupuesto del año anterior, dicho incremento es evaluado a precios corrientes y se añaden los gastos relativos al CENDI No. 2.
Al iniciar el año la Dirección estaba formada por dos Departamentos: el de Coordinación Administrativa y el del Centro de Desarrollo Infantil Azcapotzalco, posteriormente, en el mes de abril, el Rector General acordó que las funciones que realizaba el Departamento de Coordinación Administrativa se realizaran por un Asistente Administrativo y que los Centros de Desarrollo Infantil se designaran por número y no por el nombre de la Unidad cercana.
Como resultado de la reestructuración en la organización de los Centros, desaparecieron las asesorías de Trabajo Social y Psicología como tales, creándose los puestos de Orientador Social y Psicólogo, se modificó e implantó el Manual de Organización del CENDI No. 1, a partir del mes de mayo y se suprimió la asesoría en diseño arquitectónico que estaba subordinada a la Dirección.
Las principales funciones llevadas a cabo por la Dirección durante el periodo que se reporta fueron: formulación, análisis, desarrollo, control y evaluación del programa anual de adquisición de mobiliario, equipo, material didáctico y demás insumos necesarios para el funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil; la elaboración del programa anual de trabajo y del presupuesto por programas; las actividades de apoyo administrativo, así como la coordinación con la Dirección de Obras para la integración y el desarrollo del proyecto arquitectónico del CENDI No. 2.
El Centro de Desarrollo Infantil No. 1, inició la atención a los niños el 2 de mayo de 1985. La contratación de los trabajadores de base constituyó un proceso lento y difícil, que se reflejó en el retraso de su funcionamiento.
Como apoyo al desarrollo de los programas establecidos se impartieron cursos y pláticas a todo el personal, que representa un total de 396 actividades de capacitación.
Con el fin de lograr la adecuada operación del CENDI No. 1 se realizaron 18 servicios de mantenimiento a las instalaciones y diversos equipos del Centro, con la colaboración de la Dirección de Obras.
En lo que se refiere a la educación integral del niño, se realizaron actividades de atención pedagógica a 183 niños. Se llevaron a cabo tres eventos de convivencia para los niños y dos visitas de éstos a la comunidad.
A efecto de establecer acciones coordinadas que apoyen el desarrollo integral de los niños, se efectuaron 30 juntas con los padres.
En la Sección Médica se practicaron 346 consultas, de las que 288 corresponden a niños y las restantes a personal del Centro.
La Sección de Nutrición elaboró 40 menús sobre 9 dietas base, obedeciendo a los requerimientos dietéticos, tanto para los niños como para el personal.
En relación con las actividades de Psicología se: asesoró a 23 padres y 5 trabajadores respecto al comportamiento y desarrollo de los pequeños; atendió a un total de 124 infantes a los que se les aplicaron tests psicológicos y terapias individuales cuando así se requirió; elaboraron cuadros comparativos y programas de formación de hábitos, y colaboró en la elaboración del programa de ejercitación previa para el aprendizaje de la lecto-escritura y de control de esfínteres. A los escolares que pasaron a la escuela primaria se les aplicó el Test ABC de Lorenzo Filho, para valorar su grado de madurez.
La orientación social es una actividad paralela y de apoyo a las actividades pedagógicas del Centro que comprende la orientación e información permanente de los servicios del mismo y de los requisitos para acceder a ellos.
En los meses de junio y noviembre se llevaron a cabo los procesos de inscripción-reinscripción al CENDI No. 1, para lo cual se publicaron las convocatorias correspondientes en el Órgano Informativo. En dicho proceso participaron la Jefatura del Centro, el Psicólogo, el Orientador Social, la Jefatura de la Sección Médica y el personal adscrito a la Dirección.
Algunos datos sobre la distribución de demanda e inscripción-reinscripción aparecen en el documento de anexos.
El CENDI No. 2 que se ubica en Av. Rojo Gómez 1233, Col. San Pedro Iztapalapa se encuentra en proceso de construcción e integración administrativa y se espera esté terminado en mayo de 1986.
En forma simultánea a la construcción, la Dirección ha integrado a la fecha el 75% de lo que considera el paquete de apoyo y el total del paquete pedagógico. También, y con el fin de contratar al personal de confianza que integrará el equipo técnico del plantel No. 2, se ha recabado los currícula de 16 personas para su análisis y posterior selección.
Para regular la operación de los CENDI, se emitieron por Acuerdo del Rector General las Normas de Funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil, publicadas en el suplemento del Órgano Informativo del 13 de mayo de 1985. Al respecto, el Sindicato en el mes de julio como parte del emplazamiento a huelga, solicitó que las normas fueran convenidas bilateralmente, accediendo la Universidad a revisar aquellas que no tenían aspectos relacionados con la organización del trabajo. Sin embargo, una vez establecidos los puntos a tratarse bilateralmente y suspender temporalmente la aplicación de las Normas, el Sindicato decidió no incluir ningún punto al respecto, en los documentos de levantamiento de la huelga.
La Universidad y el Sindicato nombraron a su representante para integrar la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad Especial para el Centro de Desarrollo Infantil No. 1. A la fecha solamente se han reunido en siete ocasiones y se han firmado cuatro acuerdos respecto a funcionamiento, operación y horarios de reunión de la Comisión.