<Página anterior - Indice - Página siguiente>
INVESTIGACION
En la reciente aprobación de las Políticas Generales de la UAM por parte del Colegio Académico se reiteró la premisa de que la "Investigación es considerada como la actividad preponderante hacia la cual deben canalizarse los mejores esfuerzos institucionales, procurando su incidencia en las otras funciones universitarias", (Exposición de Motivos 3.1.) La intención de hacer de la Investigación la función preponderante y generadora de conocimientos para la actualización de planes y programas de estudio y la fuente de la difusión y extensión cultural, inició su consolidación en esta década.
Esta política universitaria es la que ha orientado un conjunto de acciones y sin ella no podría sustentarse nuestro modelo organizativo. En efecto, la estructura académica ha sido delineada para fortalecer la investigación: la carga docente es compatible con el desarrollo del la investigación, se ha fomentado la contratación de personal de carrera, se han canalizado recursos para adquirir o fortalecer equipo para la investigación, etc.
El hecho de no contar con antecedentes probados en México sobre este modelo universitario, la ausencia de una internalización en el personal académico sobre los objetivos del modelo, la falta de antecedentes de investigación en buena parte de nuestros profesores, la dificultad para conjugar adecuadamente procedimientos administrativos con políticas de investigación, en otros factores, dificultaron seriamente, en una primera etapa, el funcionamiento adecuado del modelo de la Universidad.
En el período de esta gestión se impulsaron varias iniciativas para apoyar la investigación. Algunas fueron planteadas por la Rectoría General y autorizadas por el Colegio Académico y otras fueron expuestas por los miembros de la comunidad. Las principales han sido las siguientes:
- establecimiento del Reglamento de Becas para el Personal Académico que brinda facilidades para que este personal se capacite en tareas de investigación mediante la realización de estudios de posgrado;
- modificación al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico para incorporar el "Estímulo a la Docencia e Investigación" y un acuerdo del Rector General para fijar el monto del estímulo, (en este año 164 profesores se vieron favorecidos con esta iniciativa);
- se emitió un acuerdo del Rector General para beneficiar económicamente a los profesores que generen obras de propiedad industrial, patentes, certificados de invención o registros de modelos, de marcas o dibujos industriales;
- se actualizó y simplificó el acuerdo para la celebración de convenios de investigaciones patrocinados;
- se establecieron lineamientos para la prestación de servicios profesionales;
- recientemente se emitió otro acuerdo para apoyar a los profesores de carrera contratados por tiempo indeterminado en la adquisición de equipo y programas de cómputo;
- se creó un fondo para apoyar programadas de docencia e investigación por un monto de 2000 millones de pesos; y
- se canalizaron recursos por aproximadamente 30,000 millones para la adquisición de equipos para laboratorios y talleres de investigación, bibliotecas y equipos de cómputo.
Durante la gestión también se le dio importancia especial al registro de los proyectos de investigación, con la finalidad de tener un mayor orden en la función y poder analizarla debidamente. En efecto, con anterioridad a 1986 sólo se contaba con registros parciales y muy incompletos de esta labor; en ese año y el siguiente se dedicaron recursos y esfuerzos institucionales para captar información más completa y confiable de los proyectos de investigación. La elaboración del catálogo de investigaciones de 1987 y 1988 ha ayudado a identificar algunos de los problemas referidos anteriormente. Adicionalmente, grupos de profesores de las tres unidades se han dedicado a analizar esta función y han resaltado la necesidad de ponderar institucionalmente lo que se ha hecho, la estructura orgánica y los mecanismos de contratación.
Estos análisis y estudios indican que se ha desarrollado investigación, que se han conseguido resultados y que, precisamente por la intención de hacerlo de una manera mejor, existe disposición a efectuar una evaluación más profunda. Muestras de este esfuerzo son los siguientes puntos:
- el incremento de la investigación patrocinada en estos últimos tres años por parte de organismos gubernamentales (CONACYT, SEP), privados (Fundación Zevada), internacionales (CEE, OUI, Fundación Ebert); tan sólo de CONACYT
se obtuvo un financiamiento en 1986 por 51 millones y en 1988 por 1071 millones; actualmente se tienen 232 proyectos patrocinados por organismos externos los cuales cubren un monto total de 3,208 millones.- la incorporación de los profesores al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es estimulante; de 32 en 1986 subió a 89 en este año, dando un total de 223 profesores que ya son miembros del SNI;
- se ha incrementado y facilitado la firma de convenios específicos, dando preferencia a aquellos que implican algún financiamiento; y
- se han dado facilidades para la publicación de resultados de investigación tanto en las numerosas revistas que edita la propia Universidad como en la edición de libros.
Al igual que en la docencia, la Universidad ya tiene, en la investigación, un peso específico en el contexto nacional. Se le han otorgado reconocimientos externos; se le reconoce la labor de punta en algunos campos del conocimiento; se procura una relación más estrecha con los problemas que aquejan a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; se cuenta con equipo suficiente y de buena calidad en muchas áreas de investigación; se tiene una planta de profesores que garantiza el desarrollo de la docencia-investigación; y seguramente que con la evaluación que de esta función se haga, la UAM será una de las instituciones con más aportes al desarrollo del país a finales de este siglo.