<Página anterior - Índice - Página siguiente>

VI. Financiamiento Externo

En el periodo que se informa, el apoyo económico complementario de diversas instituciones patrocinadoras para la realización de programas y proyectos de investigación rebasaron los 40 millones de nuevos pesos.

El importante apoyo económico que se ha recibido de diversas instituciones en los últimos años, tales como la SEP, el CONACyT, el IMP, la Comunidad Económica Europea, la OEA, CONABIO, las fundaciones Ford, Rockefeller y W.K. Kellogg, el Instituto para la Ciencia, etcétera nos han hecho avanzar considerablemente en la ampliación y recambio de la infraestructura de nuestros laboratorios de investigación y mantenemos en un plano altamente competitivo en la investigación que se realiza no sólo a nivel nacional, sino también con aquélla que se desarrolla en diversos países poseedores de una gran tradición en la generación del conocimiento.

En la coyuntura actual, la obtención de recursos externos complementarios al subsidio del Gobierno Federal, para la realización de diversos proyectos académicos, constituye una importante esfera de acción, puesto que permite mantener y acrecentar los niveles de excelencia y productividad académicas. Ciertamente, es necesario consolidar los canales de financiamiento y abrir mayores espacios que reditúen en ingresos adicionales cada vez más importantes para coadyuvar a la consolidación del modelo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El apoyo económico complementario obtenido en 1995 se logró a través de 362 convenios y contratos de colaboración con diversas instituciones nacionales y extranjeras. Si se analiza por Unidad, se encuentra que el 26.5% de los recursos adicionales fueron obtenidos por la Unidad Iztapalapa, el 21.8% por la Unidad Azcapotzalco, el 5% por la Unidad Xochimilco y el 46.7% por la Rectoría General.

<Página anterior - Índice - Página siguiente>