<Página anterior - Índice - Página siguiente>

VII. Equipamiento de Apoyo a la Docencia y a la Investigación

Mejorar, ampliar y fortalecer la infraestructura física de los laboratorios y talleres de docencia e investigación, son objetivos fundamentales de cualquier programa de fortalecimiento institucional que persiga fomentar la permanencia de los profesores y alumnos, promover el trabajo académico de calidad, construir ambientes de trabajo más atractivos, garantizar la formación de profesionales e investigadores calificados que respondan a las necesidades del país y dar cabal cumplimiento a nuestros objetivos como Universidad Pública.

Acrecentar el equipamiento de la Universidad y darle el apropiado mantenimiento al existente, ha sido una de las más altas prioridades desde el inicio de la actual administración. Consideramos que un adecuado equipamiento es la condición necesaria para el desarrollo de las actividades académicas. Sabemos que la falta de equipo adecuado en la docencia de las ciencias y las profesiones, genera una educación atrasada y de poca calidad y que sin los instrumentos adecuados condenamos a los procesos de investigación al estancamiento.

Vivimos una época de acelerados cambios tecnológicos que en el campo de la investigación científica resultan fundamentales para la realización de proyectos significativos. Para la docencia, asegurar el acceso de los estudiantes a los instrumentos y tecnologías más avanzadas representa asegurar su vinculación con nuevas habilidades y conocimientos, que resultan importantes para su mejor formación académica y para su desempeño en el ejercicio profesional.

Mantener equipados y actualizados nuestros laboratorios, talleres y centros de cómputo, implica proporcionar a la comunidad universitaria los recursos básicos necesarios para la realización de sus tareas. Ciertamente un mejor equipamiento no resulta de forma inmediata en una mayor calidad en las actividades, pero sin equipamiento el quehacer académico difícilmente logrará niveles mínimos de calidad.

Durante 1995 se puso en operación el "Programa de recambio y adquisición de equipos de laboratorios y talleres de docencia" con el objeto de vigorizar, a través de un programa institucional prioritario, la modernización de los laboratorios y talleres de docencia, con el recambio y adquisición de nuevos equipos de apoyo a la impartición de las prácticas contenidas en los diversos planes y programas de estudio que imparte la Universidad. Tomando en cuenta la importancia de este programa, en el desarrollo institucional, los recursos que se destinarán a la operación del mismo se incrementarán significativamente en 1996.

<Página anterior - Índice - Página siguiente>