<Página anterior - Índice - Página siguiente>
a) Servicios Computacionales y Red de Informática
Estos recursos son indispensables para el desarrollo de los diversos trabajos académicos que llevan a cabo nuestros profesores y alumnos. Mediante los recursos informáticos se han construido nuevas estructuras de comunicación académica al interior de la Universidad, se han reforzado los vínculos entre investigadores de áreas afines y se han intensificado los procesos de intercambio académico. Al exterior, estos recursos están generando una nueva dinámica de trabajo que abre nuevas perspectivas para el desarrollo de una vida académica más vinculada con la comunidad internacional.
Se ha consolidado y ampliado la conectividad de la red universitaria, que garantiza el intercambio de voz y datos entre las diversas instalaciones de la Universidad y con otras Instituciones nacionales y extranjeras. Con ello se logra acceso externo y, desde el cubículo o el laboratorio, a los servicios de procesamiento que ofrecen los grandes equipos instalados en cada centro de cómputo de la Universidad.
En 1995 se amplió la infraestructura ya existente con 624 nuevas computadoras personales modelos 486-tipo y Pentium, una súper computadora y 3 minisuper computadoras. Asimismo, el número de nodos en operación, se amplió de 1,400 a más de 2,000 lo que nos convierte en una de las Instituciones de Educación Superior con mayor capacidad e instalaciones en este campo. Es pertinente señalar que la capacidad instalada de cómputo está en plena utilización, lo que hará necesario considerar en los próximos años su permanente expansión. Sólo así se podrá mantener el servicio acorde con las necesidades académicas de profesores y alumnos y a las del personal administrativo.
Con la adquisición de 624 computadoras personales durante el periodo que se informa, la Universidad conjuntó a finales de 1995, 4,581 computadoras personales, la gran mayoría de ellas modelos 486 y Pentium, de las cuales más de 850 son de uso exclusivo de los alumnos.
En materia de telemática se adquirió la más moderna infraestructura para la proyección de videoconferencias, que estará en servicio durante el primer semestre de 1996. Esta infraestructura consiste de cinco sistemas completos de videoconferencia, con lo cual se dispondrá en cada una de las Unidades, en la Casa de la Primera Imprenta de América y en la Rectoría General, de recursos para reforzar los programas de docencia a nivel licenciatura y postgrado y los programas de capacitación del personal administrativo con nuevo tipo de técnicas, posibilitando la impartición de programas compartidos por las tres Unidades.
Con el apoyo de esta moderna infraestructura, se pondrán también en operación programas de educación a distancia, se buscará intensificar la colaboración con las Instituciones de Educación Superior, en las entidades federativas, se ampliarán los servicios de extensión universitaria, se participará en diversos procesos de comunicación científica, y se ofrecerán nuevos servicios a la sociedad.