<Página anterior - Indice - Página siguiente>

A) FINANCIAMIENTO EXTERNO

En el periodo que se informa, el apoyo económico complementario de diversas instituciones patrocinadoras para la realización de programas y proyectos de investigación rebasaron los 44 millones de nuevos pesos, lo que representa un incremento superior al 100% con respecto a los recursos que fueron obtenidos en el bienio 1990-1991 (17 millones de nuevos pesos).

El éxito en la obtención de recursos adicionales al subsidio federal, nos ha hecho avanzar considerablemente en la ampliación y recambio de la infraestructura de nuestros laboratorios de investigación y mantenemos en un plano altamente competitivo en la investigación que se realiza no sólo a nivel nacional, sino también con aquélla que se desarrolla en diversos países poseedores de una gran tradición en la generación del conocimiento.

Obtener recursos externos complementarios al presupuesto de la Universidad la realización de diversos proyectos académicos, se ha vuelto una esfera de acción importante, puesto que permite mantener y acrecentar los niveles de excelencia y productividad académicas.

El importante apoyo económico que se ha recibido de diversas instituciones en los últimos años, tales como la SEP, el CONACyT, la Comunidad Económica Europea, la OEA, las fundaciones Ford, Rockefeller y W.K. Kellogg, el Instituto para la Ciencia, etcétera, ha sido de gran beneficio para nuestro desarrollo, pero a la vez ha generado una doble responsabilidad en el trabajo académico. Una, la de responder a los patrocinadores con investigaciones originales de alto nivel; la otra, cuidar que las líneas de trabajo que son de interés para la Universidad reciban los apoyos adecuados para su desarrollo con independencia de las dinámicas externas. Ciertamente, es necesario consolidar los canales de financiamiento y abrir mayores espacios que reditúen en ingresos adicionales cada vez más importantes para coadyuvar a la consolidación del modelo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Es importante remarcar que el compromiso de la Universidad con la sociedad tiene en la investigación una de sus más importantes responsabilidades. Por tal motivo, una revisión profunda de los programas y proyectos de investigación que se realizan en la Universidad, debe ser una esfera de atención prioritaria en los próximos años. Apoyar aquellos proyectos de calidad que contribuyen significativamente al desarrollo del conocimiento y/o inciden en mejorar la calidad de vida de la población tiene que ser una de las prioridades institucionales. Así también es necesario fortalecer los mecanismos para impulsar los grupos de investigación menos consolidados y para el fomento de la investigación en el conjunto de las Áreas de Investigación de la Universidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>