<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VIII. LA ADMINISTRACIÓN

La Secretaría General realizó, en el período que se informa, un amplio e intenso proceso de autoevaluación de la estructura organizativa y de los procedimientos de operación de las diferentes Direcciones a su cargo, con el objeto de mejorar los servicios que prestan y hacer más eficiente su funcionamiento.

El proceso de autoevaluación permitió conocer los problemas que impiden una operación eficiente de los servicios y así plantear diversos proyectos de desarrollo en las áreas administrativas orientadas a solucionar la problemática existente, evitar variaciones en su operación y priorizar y optimizar los recursos destinados a la realización de los mismos.

El interés permanente de la presente administración es dotar a la Universidad con un modelo de administración confiable que se pueda consolidar en el mediano plazo y que sea capaz de responder eficientemente a las crecientes demandas emanadas del quehacer universitario que se desarrolla en la Institución.

Con el objeto de avanzar en la solución de esta compleja problemática y organizar mejor el trabajo administrativo de la Secretaría General, se creó en el periodo que se informa, la Dirección de Recursos Humanos y se reestructuraron el Departamento de Personal y la Oficina Técnica de Relaciones de Trabajo.

En los próximos meses se llevará a cabo la reestructuración de la Dirección de Obras para garantizar una mejor administración de su trabajo y ofrecer servicios más eficientes a las Unidades y a las diversas instancias de la Rectoría General. Se seguirá también trabajando en el análisis de las estructuras organizativas de la Dirección de Administración y de Planeación para mejorar en el cumplimiento de sus funciones.

Cabe mencionar que el proceso de desconcentración iniciado en los últimos años, puso de manifiesto el agotamiento del modelo de administración con que ha venido operando la Institución. En este campo es necesario establecer nuevas formas de gestión que permitan la profesionalización del personal administrativo, promuevan una mayor calidad en los servicios y resulten más eficientes. Una administración al servicio de la academia implica mayor calidad, oportunidad, eficiencia y capacidad en los apoyos de las diversas dependencias. Estas son metas que aún estamos muy lejos de alcanzar.

Para mejorar la administración es necesario ofrecer a los trabajadores condiciones que permitan su mejor desenvolvimiento personal y profesional, que amplíen sus espacios de desarrollo laboral y que les ofrezcan mejores expectativas. Estos deben ser objetivos compartidos entre la Universidad y la representación sindical de los trabajadores.

La Universidad ha mantenido y mantendrá un estricto apego a la Legislación en los procesos de negociación con el sindicato. Ha protegido y seguirá protegiendo la autonomía de la Institución y las atribuciones de los órganos colegiados.

En este marco seguiremos buscando la construcción de un modelo para la promoción del trabajo que desarrollan nuestros trabajadores administrativos y el mejoramiento de sus condiciones laborales.

Para llevar a cabo el trabajo administrativo, la Universidad contaba a finales de 1994 con 4095 trabajadores, de los cuales 739 (18%) son profesionistas, 623 (15.2%) técnicos, 1061 (25.9%) de intendencia y mantenimiento, 650 (15.9%) secretarias y 1022 (25%) ayudantes y auxiliares.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>