<Página anterior - Indice - Página siguiente>
E) DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD CULTURAL
Durante el proceso de designación del Rector General llevado a cabo a finales de 1993, la comunidad universitaria expresó un conjunto de reiteradas críticas al proyecto de difusión cultural de la Universidad. Esto llevó a la presente administración a realizar un detallado diagnóstico de la situación prevaleciente para así diseñar un conjunto de nuevas políticas en esta materia. Cabe señalar que entre las críticas más frecuentes se encontraron: a) la falta de identidad del proyecto de difusión cultural, b) la poca o nula coordinación entre las actividades de difusión cultural desarrolladas por la Rectoría General y por las Coordinaciones de Extensión Universitaria de las Unidades, e) la poca relación entre las actividades de difusión cultural y las actividades académicas de las Divisiones y d) el abandono de ciertos proyectos como el concurso anual de guitarra, el de edición de carteles, el de nueva dramaturgia mexicana y de diversos programas editoriales que iban construyendo una imagen clara del proyecto de difusión cultural de la Universidad.
Para llevar a cabo el diagnóstico, la Rectoría General conformó un grupo de trabajo con los Coordinadores de Extensión Universitaria de las Unidades, el encargado de la Dirección de Difusión Cultural y profesores que se han distinguido por su actividad en esta área. Una vez realizado el trabajo de diagnóstico, el grupo se dio a la tarea de elaborar una propuesta de Proyecto de Difusión Cultural que atendiera las críticas de la comunidad al respecto y que pudiera trascender los cuatrienios de gestión de cada administración.
El proyecto elaborado busca ofrecer una nueva orientación a los esfuerzos que ahora se realizan en forma desarticulada en diversos ámbitos de la Universidad. En él se coordinan siete subproyectos específicos: el de Artes Escénicas, el de Artes Visuales, el de Comunicación de la Ciencia, el de Educación Continua, el Editorial, el de Producción Audiovisual y el de Distribución de Bienes Culturales.
Estamos convencidos que las tareas de Difusión Cultural no pueden estar restringidas al ámbito de la administración universitaria. Su dimensión y alcance dependen del trabajo y el esfuerzo de la comunidad. Ciertamente, en las actividades académicas de la Universidad han de integrarse las actividades de investigación, de docencia y de preservación y difusión de la cultura. En este sentido, el proyecto que pondremos en marcha busca establecer una direccionalidad a los quehaceres que, en materia de preservación y difusión de la cultura, se han de realizar en el futuro.
Las políticas de difusión cultural que habremos de impulsar en el corto y mediano plazos tienen los siguientes objetivos: a) aumentar el grado de visibilidad social de la Institución; b) generar un área de identidad institucional en el campo de la cultura; c) propiciar cambios en la percepción social de la cultura; d) ampliar el espacio de competencia de la Universidad con la oferta cultural existente en el área metropolitana y e) superar el aislamiento y la fragmentación de sus programas en esta materia y generar una mayor articulación entre las actividades que desarrollan las Unidades y las que impulsa la Rectoría General.
El proyecto que se pondrá en marcha constituye una respuesta articulada de la Universidad a los grandes desafíos que, en materia de preservación y difusión de la cultura, se le presentan a la sociedad mexicana frente a la crisis económica, los procesos de globalización y la actual coyuntura de cambio político. Estas últimas son esferas donde la Institución debe realizar importantes contribuciones desde el horizonte de su trabajo académico, como lo ha hecho en el pasado ante las más diversas situaciones por las que ha transitado el país.