<Página anterior - Indice - Página siguiente>
III. MEDIDAS DE PERMANENCIA
En 1996, un total de 1,077 profesores-investigadores de la Universidad disfrutaron de la Beca de Apoyo a la Permanencia
con base en el desempeño extraordinario. De éstos, el 29.5% (318) corresponde a profesores-investigadores
adscritos a la Unidad Azcapotzalco, el 38% (409) a la Unidad Iztapalapa y el 32.5% (350) a la Unidad Xochimilco.
De los 1,077 profesores, 166 disfrutan de la Beca de Apoyo a la Permanencia por un año, 370 por dos años,
225 por tres años, 116 por cuatro años y 200 por cinco años.
Por otro lado, 790 profesores-investigadores recibieron el estímulo a la docencia y a la investigación
de 1996: 336 en el nivel A, 215 en el nivel B y 239 en el nivel C.
En el año que se informa, 1,892 profesores obtuvieron la Beca al Reconocimiento de la Carrera Docente que
otorgan los Consejos Divisionales. El 29.8% (563) labora en la Unidad Azcapotzalco, el 32.3% (612) en la Unidad
Iztapalapa y el 37.9% (717) en la Unidad Xochimilco.
De los profesores que obtuvieron la beca, 372 la obtuvieron en el nivel A, 487 en el nivel B, 386 en el nivel C
y 747 en el nivel D; de éstos últimos el 63.9% está adscrito a la Unidad Xochimilco. De los
profesores ubicados en el nivel D, 322 están adscritos a la división de CBS, 167 a CSH, 133 a CAD
y 125 a CBI.
Como se puede apreciar en las cifras anteriores, un número significativo de los profesores de la Universidad
ha obtenido beneficios directos de los programas de apoyo a la permanencia, lo cual es una expresión de
la importancia que estos instrumentos han tenido en la promoción de las actividades universitarias.
Con referencia al personal académico que recibió reconocimientos institucionales, los Dres. Ignacio
Canals Navarrete y Ramón Riba y Nava Esparza fueron designados Profesores Distinguidos por el Colegio Académico,
durante el año que se informa, con lo cual el número de ellos se eleva a quince (doce adscritos a
la Unidad Iztapalapa, dos a la Unidad Azcapotzalco y uno a la Unidad Xochimilco).
El Premio a la Docencia de 1996 fue otorgado por los Consejos Divisionales de la Unidad Azcapotzalco a los profesores:
Federico Pérez Martínez, José Angel Rocha Martínez, Ma. Cristina Sánchez Mejorada,
Elizur Arteaga Nava, Dolores González Martínez y Guadalupe Rosas Marín.
En la Unidad Iztapalapa, fue otorgado este reconocimiento a los profesores: Leopoldo García-Colín,
José Ramón Verde Calvo, Raúl Alcántara García, Víctor Manuel Soria Murillo
y José Carlos Valenzuela Feijoo.
En la Unidad Xochimilco, el Premio a la Docencia se otorgó a los profesores: Rubelia Alzate Montoya, José
Fernández García, Fernando de León González y Beatriz Eugenia Malagón Girón.
El Quinto Premio a la Investigación en el área de Ciencias Básicas e Ingeniería fue
otorgado al trabajo: Funciones estacionarias y mapeos de Teichmüller del Dr. Lino Reséndiz Ocampo de
la Unidad Azcapotzalco. Por otro lado, los profesores Alda Rocío Ortiz Muñiz, José Miguel
Betancourt Rule, Cristina González Torres, Leticia Cortés Martínez, Leonor Rodríguez
Cruz, Leticia Villaseñor Martínez y Patricia Pérez Vera de la Unidad Iztapalapa resultaron
acreedores al Premio a la Investigación de 1996 en el área de Ciencias Biológicas y de la
Salud por su trabajo : "Assessment of DNA damage in leukocytes from infected and malnourished children by
single cell gel electrophoresis/comet assay".
En el área de Ciencias Sociales y Humanidades fue seleccionado el trabajo: "Archipiélago de
rituales: cinco teorías antropológicas del ritual" del Dr. Rodrigo Díaz Cruz de la Unidad
Iztapalapa. En lo que se refiere al área de Ciencias y Artes para el Diseño, el premio fue declarado
desierto.
El Premio a las Areas de investigación de 1996 fue otorgado, por el Consejo Académico de la Unidad
Azcapotzalco, a las áreas de Análisis Matemático y sus Aplicaciones, Química Aplicada,
Historia de México y, Estado y Política Económica. En la Unidad Iztapalapa, las Areas de investigación
premiadas fueron las de: Físico-Química Teórica, Física de Líquidos, Economía
Política, Teoría Económica y Microbiología.
En la Unidad Xochimilco recibieron el premio las Areas de investigación, en Economía Agraria, Desarrollo
Rural y Campesinado, Mujer, Identidad y Poder, Farmacocinética y Farmacodinámica, Ecodesarrollo de
la Producción Animal y Diseño y Sociedad Política.
En cuanto a reconocimientos externos a nuestra Universidad, 109 miembros del personal académico renovaron
su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores y 50 ingresaron por primera vez o recuperaron esa calidad
durante 1996.