<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Xl. ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Las actividades deportivas y recreativas son un ámbito del quehacer universitario que puede y debe contribuir
a la formación integral de los estudiantes de la UAM. Asimismo constituyen un mecanismo de integración
comunitaria, tanto al interior de las Unidades, como en el conjunto de la Institución.
El desarrollo de estas actividades ha tenido como una de sus líneas rectoras la conjunción de esfuerzos
entre las tres Unidades, tomando en cuenta las dinámicas, necesidades y propósitos de cada una de
ellas y respetando y fortaleciendo sus ámbitos de responsabilidad.
Al avanzar en la coordinación y concertación, el conjunto del deporte universitario muestra ya signos
una optima integración comunitaria de mayor eficiencia y eficacia y se han obtenido mejores resultados.
En el periodo que se informa, se desarrolló la Tercera Convivencia Deportiva que convocó a más
de mil alumnos-deportistas de las tres Unidades en atletismo, natación, básquetbol, fútbol,
volibol, tenis, ajedrez y lanzamiento de bala, disco y jabalina.
El deporte universitario representativo cosechó a lo largo de 1996 numerosos triunfos en las etapas estatal,
regional y nacional de los VII Juegos Deportivos Estudiantiles organizados por el CONDDE y la CONADE. Cabe decir
que los equipos representativos "Panteras Negras" de la UAM se han convertido en importantes protagonistas
del deporte universitario nacional.
En el evento Estatal de la VI Región, zona norte, participaron 280 alumnos-deportistas y se obtuvo el campeonato
por equipos en fúbtol soccer, fútbol rápido, volibol varonil, ajedrez y karate-do. En básquetbol
femenil y varonil se obtuvieron los segundos lugares; en natación clasificaron 11 atletas, 10 en tenis,
40 en atletismo y 3 en tae-kwon-do.
En los VII Juegos Regionales Estudiantiles de Nivel Superior 1996, participaron 169 alumnos-deportistas con los
siguientes resultados por equipos: karate-do (campeones); tae-kwon-do (2º lugar), volibol varonil (3er lugar);
natación (3er lugar); atletismo (3er lugar); fútbol soccer (4º lugar); básquetbol femenil
(4º lugar); básquetbol varonil (5º lugar) y en ajedrez se obtuvo el pase a la etapa nacional.
En forma individual se obtuvieron 4 medallas de oro, 6 de plata y 3 de bronce en atletismo; 3 de oro, 3 de plata
y 3 de bronce en karate-do; 2 de plata en natación y 2 de oro y una de plata en tae-kwon-do.
En la etapa nacional, realizada en la Universidad de Guadalajara, participaron 21 alumnos-deportistas obteniéndose
una medalla de plata en atletismo, 1 de oro y otra de bronce en tae-kwon-do y dos medallas de bronce en karate-do.
Por otro lado, el equipo de fútbol americano Panteras Negras clasificó para la etapa de semifinales
en la Conferencia Nacional de la ONEFA 1996, con 6 victorias y 2 derrotas, no logrando su pase a la final por el
campeonato de dicho torneo.
En el evento estatal 1996, realizado por segunda ocasión en el año, participaron 305 alumnos-deportistas
habiéndose obtenido el campeonato por equipos en ajedrez, fútbol socer, fútbol rápido,
karate-do y volibol varonil y el segundo lugar en básquetbol femenil. Asimismo, clasificaron a la etapa
regional, que se llevará a cabo en el primer cuatrimestre de 1997, 32 alumnos en atletismo, 3 en natación,
7 en tae-kwon-do, 10 en tenis y obtuvieron su pase a la etapa nacional el equipo de ajedrez y 3 competidores en
judo.
Lo anterior da evidencia de un avance significativo en materia de deportes, pero no es un hecho aislado. A lo largo
de esta administración se han perseguido dos objetivos; imprimirle mayor coherencia e integración
al deporte, y acentuar su papel formativo.
Es por ello que se ha trabajado en la armonización de los tres niveles del deporte universitario, aprovechando
y fomentando tanto los deportes de convivencia en las Unidades, como los deportes competitivos y las selecciones
representativas de la Universidad.
Así, concibiendo los tres niveles como integrantes de un concepto más amplio del deporte, estamos
en posibilidad de ofrecer a los estudiantes actividades de distinto tipo, lo que facilita el reclutamiento de talentos
deportivos, abre opciones para que los alumnos transiten fluidamente desde los niveles recreativos hasta el deporte
de alto rendimiento, y se pone al alcance de los estudiantes una actividad complementaria de su formación
en la que además, se les inculcan valores deportivos desde una perspectiva marcadamente universitaria.