<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Xll. ADMINISTRACION
Para llevar a cabo el trabajo administrativo, la Universidad contaba a finales de 1996 con 4,161 trabajadores.
En el plano de la administración universitaria se ha trabajado con el propósito de convertirla en
un efectivo apoyo de las actividades académicas. Entre las actividades realizadas durante el año
que se informa, destacan el desarrollo y puesta en operación de diferentes sistemas.
Se pusieron en operación el sistema de administración escolar, el sistema de control presupuestal,
y el sistema de control patrimonial. Durante 1997 nos proponemos, gracias al desarrollo ya alcanzado, poner en
práctica el sistema integral de recursos humanos, el de administración académica, el de contabilidad
y el de apoyo a la dictaminación (SAD) con lo cual se tendrá prácticamente concluido el Sistema
Integral de Información de la UAM (SIIUAM).
En el periodo que se informa, se inició por primera vez en la historia de la Institución, el programa
de toma de inventario general de la Universidad, "Contemos lo que Tenemos", con el objeto de establecer
sobre bases más precisas, un programa de mayor alcance y eficacia en la preservación y administración
del patrimonio universitario y en el diseño de programas orientados al mantenimiento de los equipos y a
la sustitución de aquéllos obsoletos.
Se espera que este programa, se encuentre concluido en el primer semestre de 1997, por medio del cual la Universidad
tendrá un inventario preciso de lo que posee: terrenos, edificios, equipos existentes en laboratorios, centros
de cómputo, talleres, plantas piloto, material bibliográfico, patentes, marcas, obras de arte, equipo
deportivo, etcétera y su avalúo correspondiente.
Dentro del Programa de Capacitación del Personal de Base se impartieron 25 cursos que habían quedado
pendientes de 1995, con lo cual se atendió a lo establecido en el Acuerdo 01/95 entre la Universidad y el
Sindicato.
A estos cursos acudieron 275 trabajadores con un total de 450 horas de capacitación. Además se atendió
la petición de los GIC's de la Rectoría General y de la Unidad Azcapotzalco para llevar a cabo 6
cursos de cómputo, con un total de 120 horas de capacitación y una participación de 55 trabajadores.
Cabe señalar que la representación de la Universidad le presentó al Sindicato en el mes de
abril del año que se informa, la propuesta de un programa de capacitación para el personal administrativo
de base a realizarse durante 1996. El programa de capacitación se acordó hasta enero de 1997 y está
conformado por 293 cursos de temáticas diversas que serán impartidas a partir del mes de abril de
1997 y hasta el mes de marzo de 1988, representando 6,680 horas de capacitación.
Durante 1996, se puso en operación el "Programa de Formación de Instructores" con el fin
de utilizar los recursos humanos con los que cuenta la Universidad y prepararlos para la impartición de
los cursos de capacitación.
Dentro de este programa se impartieron tres módulos en cada Unidad (Formación de Instructores, Dinámica
de Grupos y Elaboración de Manuales y Recursos Didácticos) a los cuales asistieron un total de 58
personas, tanto académicos como administrativos, con 255 horas de capacitación.
Como parte del servicio informativo continuaron las labores de procesamiento del acervo documental que sirve como
banco de datos a la Dirección de Información, tanto para la elaboración de mensajes dirigidos
a los miembros de la UAM como para proporcionar datos que solicitan diversas áreas internas y dependencias
externas acerca de la Institución.
En el marco de esta acción, el Archivo Histórico rediseñó y puso en operación
un sistema automatizado de publicaciones seriadas, por medio del cual los usuarios pueden acceder fácil
y rápidamente a través de la red TELEUAM, a la información sobre el contenido de las publicaciones
hemerográficas de la UAM,.
El personal del Archivo Histórico continuó desarrollando el proyecto "UAM: historia y vida",
dividido en 14 temas, de los cuales se tienen concluidos dos que pueden ser ya consultados a través de la
red. Se espera terminar los doce temas restantes en el transcurso de 1997.
En el campo organizacional destaca la actualización de los organigramas genéricos de la Rectoría
General y de las tres Unidades, los cuales se incorporarán a la red TELEUAM en los primeros meses de 1997.
Continuó el análisis y revisión del Manual de Organización de la Rectoría General
y de las misiones y objetivos de cada Dirección con el objeto de diseñar con mayor precisión
los programas de desarrollo para 1997.
En lo que respecta a las relaciones laborales en la Universidad, la dinámica y necesidades del trabajo académico
no han tenido su correlato en mejores estructuras de organización del trabajo. La inercia de los usos y
costumbres que ya no corresponden con la situación actual y los mecanismos inadecuados de interlocución
han obstaculizado el mejor desarrollo de las relaciones bilaterales.
Al inicio de mi gestión propuse la construcción de una nueva relación laboral, sustentada
en el mejor reconocimiento de las trayectorias laborales, el mejoramiento técnico y la capacitación
de los trabajadores, así como en la promoción de estímulos al trabajo universitario. Es por
todos conocido, que estos objetivos no se han podido alcanzar y en los últimos años el espacio de
huelga ha constituido una vía reiterada de expresión sindical.
Durante 1996, el quehacer universitario se vio paralizado por 42 días a consecuencia de un conflicto de
tipo laboral cuyo análisis fue presentado en el Informe del Rector General de 1995. En el mes de diciembre
de 1996, la Institución fue objeto de un emplazamiento a huelga para la revisión del Tabulador de
salarios de los trabajadores académicos y administrativos, por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores
de la UAM.
En esta ocasión se logró un acuerdo entre las partes en
un clima de respeto que impidió llegar al estallamiento de la huelga y la consiguiente paralización
de la labores académicas y administrativas de la Institución.
La necesidad imperiosa de caminar hacia un nuevo modelo de relación laboral exigirá una gran disposición
y un acusado realismo tanto de la Universidad como del Sindicato. Es importante reconocer que la Universidad enfrenta
nuevas condiciones para su desarrollo y está tomando medidas para abrirse paso hacia el futuro. Sin embargo,
la tarea de superación institucional puede verse obstaculizada por un modelo de relaciones laborales que
se ha quedado rezagado en el tiempo . Por ello, es necesario y urgente seguir buscando mecanismos para atender
las justas demandas de los trabajadores, sin que ello signifique poner en riesgo a la Institución o posponer
su transformación positiva.