<Página anterior - Indice - Página siguiente>

2. Estructura Académica

La Ley Orgánica establece una estructura académica de tipo departamental, integrando departamentos afines en Divisiones que corresponden a grandes áreas del conocimiento. En base a este modelo la Universidad estableció cuatro Divisiones: Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño.

El Departamento es la unidad básica académica y está constituido por un grupo de profesores responsables de la docencia y de la investigación en un campo determinado del conocimiento. Los departamentos imparten las asignaturas o el contenido de los módulos, correspondientes a su campo, que se establecen en los planes de estudio de las distintas licenciaturas, maestrías y doctorados.

Esta organización permite una gran flexibilidad en la integración de carreras, ya que se pueden constituir nuevas licenciaturas y licenciaturas interdisciplinarias combinando asignaturas o contenidos de módulos de varios departamentos.

Por otra parte, la organización Divisional propicia que profesionales con formación en diferentes disciplinas trabajen juntos, enfrentando la solución de problemas comunes en un ambiente de amplia comunicación de conocimientos, procedimientos y culturas. De esta manera se fomenta el enfoque interdisciplinario en la enseñanza, en la investigación y en la solución de los problemas. Y, por otra parte, se logra un mejor aprovechamiento de los recursos de la Universidad al evitar duplicaciones innecesarias de esfuerzos dentro de cada Unidad.

En la actualidad cada Unidad cuenta con tres de las cuatro divisiones establecidas en la Universidad. La
Tabla 1 muestra los nombres de los departamentos que integran cada una de las Divisiones en cada Unidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>