<Página anterior - Indice - Página siguiente>

I I. ORGANIZACION

1. Organización General.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en su Ley Orgánica, la Universidad está integrada por Unidades Universitarias, a través de las cuales lleva a cabo las funciones académicas fundamentales de docencia e investigación, bajo un régimen de desconcentración funcional y administrativa.

La coordinación general de las actividades de la Universidad, y la función específica de Difusión Cultural al medio externo, están a cargo de la Rectoría General, la que tiene también las funciones de representación legal de la institución.

El gobierno de la Universidad queda a cargo de los órganos señalados en la Ley: la Junta Directiva, el Colegio Académico, el Rector General, el Patronato, los Consejos Académicos, los Rectores, los Consejos Divisionales, los Directores de División y los Jefes de Departamento.

Esta estructura de la Universidad hace posible que las distintas Unidades tengan, dentro de lineamientos generales comunes a toda la Universidad, características propias y enfoques particulares y que la Universidad pueda recoger experiencias diversas en el proceso enseñanza-aprendizaje que le permitan ir ajustando sus planes y procedimientos a la luz de los resultados obtenidos.

El establecimiento de varias unidades distribuidas en distintas zonas del área metropolitana de la ciudad de México obedece a una necesidad urgente de desconcentración urbana y facilita el acceso de profesores, empleados y estudiantes a sus instalaciones, reduciendo el tiempo de transporte. Por otra parte, al estar limitada cada Unidad por consideraciones de espacio físico a una población estudiantil máxima del orden de 16,000 estudiantes (13,500 de licenciatura y 2,500 de posgrado) se mantiene una "escala humana" que hace posible la comunicación directa entre los miembros de cada comunidad, al mismo tiempo que el tamaño de la misma es lo suficientemente grande para crear y mantener un ambiente de "universidad" y no de "escuela" o "facultad".

Esta consideración se tuvo muy en cuenta al estructurar las Divisiones de que consta cada Unidad, como se menciona en el inciso siguiente. Ante la alternativa de dedicar cada Unidad a una cierta área del conocimiento, se prefirió, siguiendo las recomendaciones del estudio inicial de ANUIES, combinar de la manera más amplia posible el estudio de distintas disciplinas en cada una, sacrificando cierta eficiencia administrativa y aceptando duplicación de esfuerzos en algunos casos, en aras de obtener una formación integral universitaria de nuestros estudiantes.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>