<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. Estructura Administrativa

Desde el punto de vista administrativo se ha establecido una estructura que haga posible la desconcentración que señala la Ley. Desde luego, y teniendo en cuenta que la etapa de creación y funcionamiento inicial de la Universidad ha sido sumamente dinámica, la estructura administrativa ha ido sufriendo cambios continuos, pues se ha operado siempre con el criterio de que la administración debe estar al servicio de las actividades académicas fundamentales de la institución.

No parece útil reseñar las distintas etapas por las que ha pasado la estructura administrativa. A titulo de información se presentan en el apéndice los organigramas de la Rectoría General y de las Unidades, al 30 de septiembre de 1975.

El Patronato de la Universidad supervisa las actividades de Contraloría y Tesorería General. La primera, además de las funciones de Contabilidad y Control del Presupuesto y Auditoria Interna, ha tenido a su cargo los renglones de Personal, Adquisiciones y Servicios Administrativos de Rectoría General. La Tesorería se ocupa del ejercicio presupuestal de Egresos, del control del Patrimonio, de las Finanzas, de la Caja, de la programación y consolidación del Presupuesto y del control en las Cuentas de Alumnos.

La Rectoría General, además del auxilio del Secretario General y del Abogado General, cuyas respectivas funciones se señalan directamente en la Ley Orgánica, contaba a esa fecha con las Secretarías Auxiliares de Programas, Sistemas y Técnicas de la Enseñanza, Difusión Cultural, y Prensa y Relaciones Públicas, con las Direcciones de Sistemas Escolares, de Informática y de Investigaciones Pedagógicas y con una Coordinación General de Publicaciones.

Las Unidades han establecido estructuras administrativas acordes con su funcionamiento interno y con los requerimientos de coordinación general de la Universidad.

Se ha iniciado un estudio para adecuar la estructura administrativa de la Universidad a las circunstancias actuales del desarrollo de la misma, a la luz de las experiencias obtenidas a la fecha y con el fin de optimizar el uso de los recursos destinados a estas labores, manteniendo un servicio efectivo a las actividades académicas.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>