<Página anterior - Indice - Página siguiente>

I. INTRODUCCION


El crecimiento de la demanda de educación superior en el área metropolitana de la Ciudad de México y la necesidad de establecer una enseñanza universitaria acorde con la realidad del país y con la evolución de las ciencias y los avances de la tecnología motivaron la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana, por Ley del Congreso de la Unión aprobada el 13 de diciembre de 1973, como culminación de un proceso iniciado en base a las recomendaciones presentadas por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior al Presidente de la República.

De acuerdo con los ordenamientos contenidos en la Ley Orgánica de la Universidad, el 4 de enero de 1974 fue nombrada la Junta Directiva; ésta, a su vez, nombró al Primer Rector General, Arq. Pedro Ramírez Vázquez, el 10 de enero y el 21 de enero nombró a los miembros del Patronato. El día 23 del mismo mes fueron designados los Rectores de las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa, Dres. Juan Casillas García de León y Alonso Fernández González, respectivamente. Posteriormente, el 19 de julio de ese año fue nombrado Rector de la Unidad Xochimilco el Dr. Ramón Villarreal Pérez.

Por otra parte, el 25 de agosto de 1974 se realizó el primer examen de admisión y el 23 de septiembre se llevó a cabo la primera inscripción a las tres Unidades. El 30 de septiembre se dió inicio a actividades docentes en la Unidad Iztapalapa; y poco tiempo después, el 11 de noviembre, se iniciaron las clases en las Unidades de Azcapotzalco y Xochimilco.

La cronología anterior muestra claramente la celeridad con que se trabajó en la organización de la Universidad, y es un testimonio del esfuerzo desarrollado por todos los profesores y empleados que tuvimos la fortuna de participar en la creación de la institución. Quince meses después de iniciadas las clases en la Unidad Iztapalapa se habían impartido cuatro trimestres completos de cursos en las tres Unidades con un total de 48 semanas efectivas de trabajo docente, y la institución contaba ya con casi 6000 estudiantes.

Al renunciar el Arq. Pedro Ramírez Vázquez al cargo de Rector General de la Universidad, la Junta Directiva nombró el 8 de octubre de 1975 al Dr. Juan Casillas García de León Rector General, y el 19 de noviembre el Ing. Enrique Tamez González fue nombrado Rector de la Unidad Azcapotzalco.

De acuerdo con la Ley Orgánica que nos rige, la Universidad Autónoma Metropolitana tiene por objeto impartir educación superior de licenciatura, maestría y doctorado, realizar actividades de investigación humanística y científica, y preservar y difundir la cultura.

En cuanto comunidad de educación superior la Universidad, por su propia naturaleza, tiene como fines la transmisión, acrecentamiento, recreación y aplicación de la cultura y del saber científico. El progreso del saber exige, a la vez, una información actualizada y rigurosa y un clima de libre discusión y examen.

El mantenimiento de un alto nivel académico, el respeto a la actividad docente y a la investigación son preocupaciones esenciales de una Universidad nueva que empieza a sentar las bases de su propia tradición académica. La Universidad debe responder a las necesidades del país y contribuir a la formación de los profesionales y técnicos que se requieren para integrar una sociedad justa y equitativa. Para ello la Universidad debe orientar la enseñanza y la investigación a la solución de los problemas de la sociedad a la que sirve y debe difundir la cultura nacional y universal, en tanto significan factores de integración en la sociedad.

Estas han sido las bases que han guiado las labores desarrolladas por la Universidad en el cumplimiento de las funciones que le ha encomendado el país al otorgarle su Ley Orgánica.

En la estimulante tarea de la creación de la Universidad, el entusiasmo y la dedicación de los profesores, del personal administrativo y de los estudiantes, han sido de importancia vital para alcanzar los logros que se mencionan en este informe.

Es de justicia reconocer aquí la valiosa intervención que en los aspectos de organización inicial y financiamiento de las inversiones requeridas tuvieron las Secretarías de Educación Pública, de la Presidencia y de Hacienda y Crédito Público. Por otra parte, es de reconocerse también la muy eficiente labor desarrollada por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), que tuvo a su cargo la formulación de los programas arquitectónicos y la supervisión de la construcción de las tres Unidades.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>