<Página anterior - Guión - Página siguiente>
11. Nuevos tabuladores del personal de confianza
Al esfuerzo institucional por modificar la infraestructura, las reglas administrativas y el ambiente que regula las relaciones académicas dentro de la Universidad debe corresponder un esfuerzo por mejorar las condiciones de los trabajadores administrativos de confianza. Ellos son responsables en muchos casos de asegurar el funcionamiento de los nuevos procesos administrativos. Para ello han debido capacitarse en el manejo de equipo de cómputo y han aprendido a trabajar de manera novedosa individualmente o en equipo, demostrando una gran flexibilidad y disposición de adaptación al cambio.
Los instrumentos de oficina con que contamos en la actualidad eran impensables cuando se inició la Universidad Autónoma Metropolitana, hace casi diecinueve años. El Fax, la computadora personal, la copiadora portátil y el digitalizador son algunos de los inventos que han modificado los ambientes de trabajo en muchas de nuestras oficinas. Es justo, al menos, que pensemos en una relación de trabajo adecuada a las nuevas circunstancias. En consecuencia, diseñamos y aplicamos un nuevo tabulador para los empleados de confianza cuyo principio es el de simplificar la participación en las tareas cotidianas promoviendo la flexibilidad y estimulando la creatividad.
Así, en lugar de tener un número elevado de puestos, con funciones rígidamente delimitadas entre sí y con pocos niveles de ascenso y una reducida diferencia salarial entre ellos, hemos aprobado un tabulador con un número reducido de puestos, de mayor flexibilidad y con más niveles al interior de cada uno de ellos con un diferencial de ingreso significativo entre el nivel más bajo y el más elevado. De esta manera, el trabajador de confianza que permanezca en la institución tiene una perspectiva de realizar una carrera al menos durante una década, durante la cual podrá ascender en conocimientos, habilidades e ingresos. Adicionalmente, estamos trabajando en la creación de un sistema de reconocimientos que premie su esfuerzo y entrega a la Universidad.
En el caso de los coordinadores de carrera se revisó su nivel de percepciones para compensar adecuadamente a una de nuestras instancias de apoyo que mayores servicios brinda a la comunidad. Confiamos en que ellos continuarán desempeñando sus funciones con el entusiasmo y cariño por la Universidad con que lo han hecho hasta la fecha.
Complementariamente, en el mediano plazo nuestros funcionarios administrativos y académico-administrativos habrán de participar en un programa de capacitación en la nueva idea de administración universitaria que promovemos. Hemos trabajando en el desarrollo de un sistema de cursos en los que se formará a nuestro personal en las áreas de planeación estratégica, liderazgo, calidad y normatividad. Con el tiempo esperamos que el sistema de cursos de administración universitaria esté al alcance de aquellos miembros de la comunidad interesados en tomarlos.