<Página anterior - Guión - Página siguiente>

10. La administración universitaria

La estructura de la administración se ha visto sometida a un esfuerzo extraordinario a partir de las diferentes medidas adoptadas en materia de desconcentración. Estas han inaugurado una etapa de mejoramiento continuo en este ámbito de nuestra vida universitaria que no habremos de descuidar.

En efecto, el proceso de desconcentración comenzó bajo la forma de un desplazamiento de ciertas funciones administrativas de la Rectoría General a las unidades, particularmente de aquellas que significaban trasladarse al Toreo para realizar un trámite, agilizar una prestación o, simplemente, cuando los papeles debían viajar para ser sellados, registrados y devueltos. En todos los casos los tiempos de los procesos se extendían innecesariamente según lo hemos comprobado.

Ahora, conforme se desarrollen los programas de cómputo necesarios, habremos de proporcionar a estudiantes, profesores y trabajadores mejores servicios y, sin duda, podremos brindarles también elementos superiores para la planeación y la previsión de sus trabajos. Este proceso no va a ser fácil. Aunque existen experiencias en otras instituciones, por mucho que podamos aprender de ellas, necesariamente habremos de desarrollar modelos propios y ello significa invertir tiempo y energías en múltiples ensayos de prueba y error. De cualquier manera estamos seguros de que el entusiasmo de nuestra comunidad habrá de comprometerla con éste y otros procesos de innovación y de mejoramiento continuo en marcha.

Conforme avanza el tiempo y se materializan los diferentes proyectos que anunciamos al inicio de la gestión, la administración central de la universidad va reduciendo el número de sus funciones a la vez que busca especializar y perfeccionar aquellas que retiene. La Rectoría General asume, así, su responsabilidad en materia de la representación externa de la Universidad; la coordinación de las actividades de las tres unidades; el control y flujo de los recursos financieros así como de la supervisión de su aplicación puntual a los diferentes programas académicos a través de las instancias operativas del Patronato; y la elaboración de iniciativas reglamentarias y la coordinación y supervisión del proceso legislativo de la institución.

<Página anterior - Guión - Página siguiente>