<Página anterior - Guión - Página siguiente>

9. Infraestructura

Las obras de infraestructura constituyen un elemento fundamental para el mejoramiento de la calidad de la vida universitaria. En efecto, para fomentar la permanencia de los profesores en las unidades, es necesario proporcionarles un ambiente adecuado.

Al respecto, destaca la consolidación de nuestros centros de cómputo tanto para profesores como para estudiantes que son motivo de orgullo institucional. Asimismo, es de mencionarse que ha quedado instalada la red de comunicación digital de voz y datos que nos permite vincular mediante ambos formatos a la academia y a la administración colocándonos en el umbral de un nuevo concepto de comunidad universitaria cuyos límites serán los de la imaginación con que aprendamos a emplear estos instrumentos. Es importante destacar que este sistema de comunicaciones permite a todos los profesores comunicarse al interior o al exterior de la Universidad desde su cubículo por la vía telefónica. Mediante un módem, podrán entablar comunicación con computadoras también dentro y fuera de nuestra Casa de Estudios.

El acceso a la información académica y administrativa nos permitirá aprovechar colectivamente recursos hasta ahora dispersos. Para ello, es cierto, habremos de cambiar muchas de las prácticas tradicionales de discrecionalidad excesiva, secreto y celo infundado respecto de cierto tipo de informaciones y aprender a compartir elementos que nos permitirán concentrarnos en nuestras responsabilidades centrales y evitarán que nos desgastemos en cuestiones accesorias.

Gradualmente se multiplican los espacios que nos permiten cumplir nuestros objetivos en mejores condiciones. En Azcapotzalco se inauguró el nuevo edificio de talleres de Ciencias y Artes para el Diseño y diferentes laboratorios y espacios de educación continua. Dentro de estos últimos destaca el aula electrónica equipada para trabajos de multimedia y para cursos de educación a distancia, recientemente actualizada y de la cual se construye otro prototipo. En Xochimilco se avanzó de manera significativa en el proyecto de la biblioteca tantas veces pospuesto en el pasado, y que será entregado en 1993; además se concluyó el acondicionamiento de la planta piloto, se construyó e instaló el montacargas y se remozaron las clínicas estomatológicas. En Iztapalapa se iniciaron las obras de ampliación del edificio de cubículos de profesores de Ciencias Sociales y Humanidades y se adelantaron los trabajos de construcción del bioterio que está prácticamente concluido. También se han elaborado los proyectos para que en 1993 se inicie la construcción de la sala de cómputo en Azcapotzalco, de un edificio de aulas en Xochimilco y en Iztapalapa de las instalaciones de laboratorios pesados y la ampliación del edificio 'Carlos Graef', de cubículos y laboratorios de Ciencias Básicas e Ingeniería.

También se pudieron superar los obstáculos para iniciar la construcción del edificio de la Rectoría General cuya obra de iniciará en 1993. Por lo que respecta la Casa de la Primera Imprenta, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, quedará definitivamente terminada en 1993.

<Página anterior - Guión - Página siguiente>