<Página anterior - Indice - Página siguiente>

B. LA PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA.

Las actividades en el campo de la difusión cultural se han multiplicado en los últimos años, alcanzando una gran calidad y diversidad. Debemos redoblar nuestros esfuerzos, pues este es un campo en que la Universidad sirve muy directamente a la sociedad, especialmente en el ámbito de la Ciudad de México.

En esta esfera, la Universidad debe cumplir la importante función de promoción de los valores culturales que tienen una dimensión alternativa frente a los que el Estado esta en obligación de promover. En este sentido, la difusión cultural universitaria ha de moverse en los ámbitos de lo experimental y lo marginal de la vida artística y cultural, pues ahí está un campo de promoción y preservación de la cultura que le es propio.

Es necesario ampliar la discusión sobre el sentido de la función de preservación de la cultura, pues este es un aspecto que esta poco claro tanto en las políticas de la Universidad como en las acciones que en esta materia se realizan.

Las tareas de difusión cultural tradicionalmente se han entendido como la promoción de las disciplinas artísticas, cuya labor es fundamental para el desarrollo integral de la persona. Sin embargo, es también necesario revalorar las actividades de la Universidad en la óptica de la cultura. Reconocer que la vida de la Universidad implica la producción de valores culturales, pues la Universidad participa de modo importante en la interpretación del mundo y en su transformación. Es por esta razón que difusión cultural es una labor que debemos acercar al ámbito académico. En este sentido, habrá que promover la cultura científica y tecnológica que se produce y se vive en la Universidad, pues además, ello redundara en una mejor valoración social de las actividades de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En esta línea, es importante es aproximar los instrumentos de difusión a las divisiones y departamentos para que logremos una progresiva integración de las funciones sustantivas en la vida académica.

Es también deseable aproximar las actividades artísticas a las necesidades y preocupaciones de las divisiones. El fomento de la vida artístico-cultural al interior de las unidades se ha desarrollado ampliamente pero su conexión con la vida académica es poco consistente.

Una de las labores más importantes en el campo de la difusión se da en nuestras publicaciones. Nuestra capacidad para editar libros y revistas periódicas se ha ampliado significativamente y refleja el potencial que tiene la comunidad para producir y difundir ideas y conocimientos. Sin embargo no hemos tenido igual eficacia para distribuir adecuadamente nuestras publicaciones: de nada sirve un amplio esfuerzo de publicación, si los mecanismos de distribución no permiten una verdadera labor de divulgación científica y si los trabajos no llegan a la consideración de la sociedad.

Es necesario revisar los mecanismos de distribución. Establecer criterios de diferenciación de acuerdo al tipo de publicaciones, pues hay que reconocer los diferentes públicos a los que pretendemos acceder por medio de nuestros trabajos. En los últimos años, se han ensayado diversas formulas de distribución y es importante evaluar los esfuerzos y lograr un mecanismo eficaz en esta materia.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>