<Página anterior - Indice - Página siguiente>
A. EL APOYO A LA VIDA ACADEMICA.
La administración realiza actividades relacionadas directamente con la investigación y la docencia. La efectividad con que se realizan estas labores afecta directa e inmediatamente a las tareas sustantivas de la institución. De estos servicios, tal vez el más prominente sea el de documentación y biblioteca.
La crisis económica golpeó duramente el gasto destinado a la adquisición documental, especialmente de libros y revistas extranjeras. En los últimos años, se ha recuperado paulatinamente el nivel de las adquisiciones y muy pronto se superaran los niveles históricos.
En este campo, es imperativo que actualicemos los mecanismos de acceso e intercambio de información, así como de compilación de documentos, de acuerdo con la tecnología que esta a nuestra disposición, por medio del use de redes nacionales e internacionales, la introducción de la informática en los procesos técnicos y en la formación de acervos, entre otros. En la misma medida, es importante desplazar la tecnología obsoleta que usamos en estas tareas.
En los últimos años, se hizo un esfuerzo por incrementar la inversión en la compra de material y equipo para los laboratorios tanto de docencia como de investigación. En esta línea sabemos que aun hace falta un mayor esfuerzo, sin embargo, es necesario que en las Unidades y Divisiones se analice el establecimiento de procedimientos que hagan más eficiente el use de equipo y laboratorios. Fórmulas tales como los laboratorios centrales es posible que nos ayuden a darle un uso más eficiente a los recursos con que cuenta la Universidad. De ese modo, la institución pueda racionalizar sus adquisiciones de acuerdo a prioridades menos localizadas y cuyo impacto beneficie más ampliamente a la comunidad.
La informática es uno de los elementos estratégicos que impulsan el desarrollo de las sociedades: su papel en el desarrollo científico es crucial. Desde su fundación, la Universidad Autónoma Metropolitana ha promovido el use de computadoras tanto en la docencia como en la investigación. Es fundamental que se profundice este esfuerzo en todas las áreas de la Universidad. Para ello, la adquisición del equipo es apenas una condición: lo fundamental es preparar a la comunidad en los diversos servicios que puede obtener de la informática para el desarrollo de sus actividades. Es importante que las divisiones establezcan programas de difusión y cursos de actualización para el conjunto de la comunidad, de acuerdo a las diversas necesidades disciplinarias.
La planeación es un instrumento básico para el desarrollo de las actividades académicas. En la medida que se organicen políticas, programas, objetivos y metas de desarrollo académico que estructuren las prioridades en los distintos niveles de acción, podremos avanzar en la articulación de los mecanismos presupuestales con las necesidades y objetivos que la comunidad universitaria se fije en la realización de las funciones sustantivas de la Universidad. En este sentido, el sistema de plantación que se establezca en la Universidad Autónoma Metropolitana tendrá un carácter académico.
Es imperativo establecer mecanismos racionales de planeación y presupuestación que permitan a los órganos colegiados y personales cumplir con sus atribuciones, con los instrumentos adecuados y en un marco normativo eficaz y transparente.