<Página anterior - Indice - Página siguiente>

II. Relación laboral

Para establecer parámetros definidos que permitan instrumentar nuevas formas de relación laboral la Universidad desarrolló, durante 1999, una intensa actividad de diálogo con la representación sindical.

Al principio del año, se realizaron las negociaciones para revisar los salarios de los trabajadores, de acuerdo a lo previsto en la Ley Federal del Trabajo y en el Contrato Colectivo correspondiente. El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), de forma responsable, participó en este proceso. Los acuerdos logrados, con las limitaciones establecidas por el subsidio, permitieron evitar un conflicto de huelga.

En la Universidad hay una agenda pendiente en materia laboral que se ha conformado a los largo del tiempo y que no ha encontrado salida mediante los mecanismos en que tradicionalmente se ha organizado en diálogo entre la Institución y la representación sindical.
Sin duda, la bilateralidad de las cuestiones laborales conforma el marco de acción que debe regir la solución de los asuntos pendientes. Es necesario construir nuevos mecanismos e instrumentos para fortalecer el diálogo y la negociación bilateral de forma que impulsen una mejor relación entre la Universidad y el Sindicato.

Es responsabilidad de ambas partes avanzar en el desarrollo de alternativas a lo largo de los próximos años. Creemos que los esfuerzos que estamos emprendiendo forman parte de un proceso que apenas inicia y en el que será necesario asumir políticas institucionales de largo alcance.

Debemos considerar en toda su importancia que la relación entre la Universidad y el SITUAM ha de encontrar nuevas formas de desarrollo. Esto quizá permita que se superen los obstáculos tradicionales pero además y, sobre todo, que se encuentren elementos en los intereses compartidos para construir mecanismos más adecuados de relación laboral. Todo ello con el objetivo de lograr una mejoría efectiva para los trabajadores, al tiempo que se renueve y se fortalezca la administración institucional.

En este sentido, tanto la Universidad como el sindicato tienen el reto de encontrar prácticas nuevas y aceptables para todos, que encaren viejos problemas y destraben los motivos del conflicto. Merece la pena reiterar que el objetivo es lograr la mejoría sustantiva de los trabajadores y el cabal cumplimiento de los fines de la Universidad.

Estoy convencido que la comunidad universitaria comparte la convicción de que los derechos de los trabajadores y sus organizaciones constituyen un patrimonio que los mexicanos debemos preservar y fortalecer. Las organizaciones de los trabajadores son una de las vías más importantes de expresión social, al tiempo que conforman un mecanismo valioso de reivindicación y defensa de derechos.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>