<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4. La Investigación en la UAM
La Universidad ha propiciado el desarrollo de la investigación científica, humanística y tecnológica en el reconocimiento de que el impulso a estas actividades permite un mejor desarrollo del conjunto de las tareas académicas. Durante el año que se informa, en la Institución se desarrollaron 525 proyectos de investigación. El detalle de ellos se trata en el Catálogo anexo. De los proyectos desarrollados el 38% corresponden a Azcapotzalco; el 45% a Iztapalapa y el 17% a Xochimilco. Agrupados por divisiones resulta que en las de CBI se realizó el 37%, en CSH el 32%, en CBS el 22%, en CAD el 7% y en otras dependencias el 2% restante.
En cuanto al tipo de investigación realizada la distribución fue la siguiente:
Investigación Básica | 52% |
Investigación Aplicada | 31% |
Investigación Tecnológica | 17% |
Y respecto a los Sectores de investigación:
Ciencias Exactas y Naturales | 24% |
Investigación y Desarrollo Científico | 21% |
Investigación y Desarrollo Tecnológico | 22% |
Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. | 33% |
Naturalmente estos datos no expresan la calidad de la investigación, la que debe analizarse en cada caso; sin embargo muestra un esfuerzo académico que debe acentuarse. En el mes de abril de 1980 la Rectoría General creó el Departamento de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica cuya actividad central es, precisamente, coadyuvar en los aspectos administrativos y de financiamiento del proceso de investigación y sobre cuya actividad específica se informa en la sección correspondiente.
Otra tarea administrativa en apoyo a la investigación fue la elaboración del Acuerdo 1-80 que fija las pautas para el desarrollo de investigaciones patrocinadas, convenios y demás actos de intercambio de contenido académico y de servicios, que busca promover en el cuerpo académico el desarrollo de investigaciones vinculadas a otras instituciones, y complementa en sus objetivos al Acuerdo 8-78 que establece las normas y procedimientos para el desarrollo de investigaciones patrocinadas y para la impartición de cursos patrocinados.
La presencia de la Universidad en congresos, foros, coloquios y demás eventos académicos y culturales, ha sido importante. La Universidad organizó 318 eventos académicos de naturaleza extracurricular y los profesores presentaron 378 trabajos en 435 congresos y reuniones organizados por otras instituciones. La presencia de la UAM en estos actos -a través de sus investigadores- es una actividad que la Institución busca fomentar.
La UAM también ha estado presente en el medio académico a través de las publicaciones oficiales y las correspondientes a los profesores con apoyo de la Institución. Se editaron 421 trabajos diversos correspondiendo el 29% a Azcapotzalco; el 32% a Iztapalapa y Xochimilco publicó el 33% del total. La Rectoría General generó el 6% de dichas publicaciones. Estos trabajos abarcan libros de texto, ensayos, artículos en diversas revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como material didáctico y reportes de investigaciones.