<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3. Cuerpo Académico
En el año de 1980 en la Universidad se desempeñaban 2,401 profesores, de los cuales el 64% se dedicaba de tiempo completo a las actividades académicas en la UAM, el 14% lo hacía de medio tiempo; y el 22% colaboraban de tiempo parcial.
Es ya una práctica de la Institución propiciar la contratación de profesores con dedicación de tiempo completo y por tiempo indeterminado, esta práctica debe promoverse buscando definir, en cada caso, el punto óptimo entre profesores de dedicación fundamental a la UAM y de dedicación parcial.
También es decisión de la Universidad lograr la participación de personal académico de alta categoría y nivel académico; en ese sentido es destacable que del total de profesores mencionados el 17% son titulares, el 55% asociados y el 28% asistentes.
Es preocupación constante de la UAM que los nuevos profesores ingresen a través de procedimientos académicos idóneos y que posean suficientes méritos y capacidades en investigación y docencia. Asimismo la UAM procura que el conjunto de su personal participe en procesos continuos de superación académica y profesional; en este sentido, se debe destacar que 588 profesores siguieran cursos sistemáticos de postgrado en el país y en el extranjero. El 18% desarrolló doctorados, el 32% maestrías y el 50% cursó diversas especialidades.
Debe añadirse también que 66 profesionales, en funciones administrativas o técnico-académicas de la Universidad, prosiguieron su preparación de postgrado.
Dado que es propósito de la Institución favorecer la incorporación del mejor personal posible en todos los órdenes deberá promoverse el desarrollo de la vocación estudiantil hacia las actividades académicas de investigación y docencia; además -naturalmente- de la adecuada promoción de dedicaciones no académicas.
Para las actividades de gestión y apoyo académico la UAM contó con la colaboración de 2,095 trabajadores administrativos, correspondiendo a Azcapotzalco el 28%; a Iztapalapa el 25%; a Xochimilco el 29% y a la Rectoría General el 18%.
Como un tema especial cabe mencionar a los miembros de la comunidad universitaria que se hicieron acreedores a distinciones sobresalientes, en éstas se conjugan el esfuerzo personal de cada uno de ellos y la vocación institucional de impulsar el trabajo académico.
Fueron obtenidos dos premios otorgados por sendos Colegios Profesionales; el de Ingenieros Civiles de México otorgó el “Premio Javier Barros Sierra” al Ing. Hermilo del Castillo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, por la coautoría del libro La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres (Tomo II. Editorial Limusa, México, 1977); por su parte el Colegio Nacional de Economistas concedió al Profesor Prudenciano Moreno, de Ciencias Sociales y Humanidades de Iztapalapa, el “Premio Nacional de Economía Política”.
Por otra parte, en el concurso del Banco Nacional de México fueron premiadas dos tesis de postgrado de profesores de la Universidad: el Ing. Jerónimo Gutiérrez, de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de Xochimilco, y la Profesora Ivonne Stinson de Ciencias Sociales y Humanidades de Iztapalapa.
Tres profesores del Departamento de Sistemas de la División de CBI de Azcapotzalco recibieron distinciones en los cursos de postgrado que desarrollan. El Ing. Julián López recibió una distinción del Instituto Politécnico Nacional en mérito al mejor promedio obtenido en la Maestría en Ingeniería de Sistemas y los profesores José Romero y Paulina Sánchez obtuvieron medallas “Gabino Barreda” que otorga la UNAM, como los mejores alumnos de las maestrías en Investigación de Operaciones y Química respectivamente.
El Prof. Miguel Ángel Flores, del Área de Redacción e Investigación Documental de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de Azcapotzalco, se hizo acreedor al Premio Aguascalientes de Poesía 1980.
En reconocimiento a su labor profesional y académica tres profesores fueron nombrados presidentes de diversas asociaciones: el Dr. Juan Vicente Palerm y el Mtro. Andrés Fábregas, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de Iztapalapa como Presidente de Cibola Antropological Association y del Colegio Nacional de Antropólogos Sociales y Etnólogos respectivamente; y del Dr. Takao Kimura de Ciencias Biológicas y de la Salud de Xochimilco, como Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal.
El Rector General recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Veracruzana.
Como una especial distinción civil cabe mencionar que el Doctor Luis Felipe Bojalil, Rector de la Unidad Xochimilco recibió el nombramiento de “Ciudadano Distinguido del Estado de Campeche”.