<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5. La docencia en la UAM
En la UAM existen diversas formas de desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, buscando todas, la mejor manera de ofrecer el servicio educativo al mayor número posible de alumnos.
Durante 1980 se continuaron ofreciendo 50 licenciaturas y 13 maestrías, atendiéndose a 8,406 nuevos alumnos de los 15,394 aspirantes. El número de alumnos en la reinscripción de otoño fue de 23,135 los que se distribuyeron así:
a) Por Unidad |
0 | 0 | b) Por Divisiones |
||
Azcapotzalco |
36% |
0 | 0 | C B I |
25% |
Iztapalapa |
26% |
0 | 0 | C S H |
36% |
Xochimilco |
38% |
0 | 0 | C B S |
28% |
0 |
0 |
0 | 0 | C A D |
11% |
En el Anexo Estadístico de este Informe puede verse la distribución de los alumnos de primer ingreso por carreras, escuelas de procedencia, sexo y a través de una importante gama de variables socioeconómicas. La distribución de la demanda obligó a que la UAM fijara límites de ingreso en 11 licenciaturas: 5 de CBI, 4 de CSH y 2 de CBS. En Azcapotzalco fueron 6 y en Xochimilco 5 aquellas carreras sobre las que se limitó el ingreso.
En la UAM deben acentuarse las prácticas de orientación vocacional de manera que pueda aprovecharse el conjunto de las potencialidades estudiantiles considerando las posibilidades de la Instituci6n y los requerimientos nacionales.
Según surge del citado Anexo Estadístico, la UAM atendió al 8% de la demanda estudiantil del Área Metropolitana de la Ciudad de México en el período 79-80.
Durante el último trimestre académico de 1980 la UAM ofreció 1,324 unidades de enseñanza aprendizaje a 3,228 grupos de alumnos y se procuró mantener una relación relativamente baja de alumnos por grupo con la intención de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.