<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6. Difusión y Relaciones Interinstitucionales
La Universidad tiene sostenido interés en conocer las diversas manifestaciones científicas y culturales del medio en el que se desarrolla y forma parte, para responder -a través de su organización académica- a las necesidades de los diferentes sectores sociales del país.
En ese sentido las labores se intensifican y diversificaron. El acuerdo 1/80, emitido en marzo, ha permitido fomentar las relaciones de la UAM con otras instituciones, en la concepción de que el intercambio académico, administrativo y de servicios promueve la presencia de la Institución en el medio, a la vez que recoge de éste aspectos de sus necesidades y expectativas.
Durante el año de 1980 se firmaron 19 nuevos convenios sobre los que informa en detalle la Secretaría Auxiliar de Planeación e Información, destacándose que se desarrollaron 9 con universidades y otras instancias académicas; 7 con oficinas públicas, federales, estatales y municipales; 2 con empresas privadas y 1 con una embajada.
Las labores de difusión cultural fueron también intensas. La Dirección de Difusión Cultural cuenta desde 1980, con la Galería Metropolitana y con el Teatro “Casa de la Paz” lo que permitió ampliar estas actividades en la primera, en tanto se llevan a cabo los arreglos necesarios en la segunda.
El convenio con Editorial Trillas para la edición de libros científicos producidos por la comunidad académica permitió que se aprobara editar 8 libros de 19 que fueron presentados. También fueron publicados 4 números de la Revista Casa del Tiempo y se difundieron 8 Carteles de Poesía. Asimismo, se distribuyeron 4 títulos de la serie “Molinos de Viento”.
El esfuerzo en el campo del teatro se concretó en el ciclo “Nueva dramaturgia Mexicana”; y en danza se organizó el concurso de “Premio Nacional de la Danza”, todo lo cual se informa con detalle en la sección correspondiente. En el terreno de la música cabe destacar el convenio firmado con FONAPAS para la presentación del estreno de una ópera. Los ciclos de cine continuaron ofreciéndose en las 3 unidades académicas.
“Órgano Informativo de la UAM” aumentó su tiraje de 6,000 a 10,000 ejemplares y se editaron 44 números en el año; asimismo respecto al programa de radio “Aquí la UAM” fueron realizados 48 programas y 144 transmisiones durante el año que nos ocupa.
La Universidad ha estado presente en diversos eventos de organismos a los que pertenece, tales como la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, La Unión de Universidades de América Latina y el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil.
Asimismo, el Rector General viajó a Québec, Canadá y a Manila, Filipinas, para asistir a la reunión preparatoria de la Conferencia General de la Asociación Universitaria Interamericana y a la VII Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades, respectivamente. También representó a la UAM en el Simposio Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas celebrado en Madrid, España.
Por otra parte, el Rector General o sus delegados personales han asistido a reuniones de instituciones de cuyos Consejos Técnicos, Directivos o Consultivos la UAM forma parte, tal es el caso del Instituto Nacional de Estudios del Trabajo, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica.
También se participó en los grupos de trabajo de la Comisión Coordinadora del Servicio Social de las Instituciones de Educación Superior, en la Comisión de Educación Superior del Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de la SEP y en la Comisión de Ingreso al Servicio Exterior de la SRE.
Finalmente, cabe destacar la invitación que el Instituto Nacional de Administración Pública hizo a la UAM para parte del jurado para la asignación del “Premio Anual de Administración Pública”.