<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7.5. Coordinación de Apoyos Académicos.
Los apoyos académicos son comunes a las carreras y a las maestrías, y extensivos a docentes, alumnos y trabajadores. Han sido diseñados dentro de la multidisciplina modular, de modo que se pone al alcance, especialmente de los alumnos, los recursos complementarios a sus tareas de investigación, aprendizaje y servicio.
En los apoyos académicos se encuentra la Sección de Lenguas Extranjeras (SELEX) que luego de analizar las técnicas de enseñanza del inglés y del francés, formuló cursos de Lenguas para Objetivos Específicos, del Inglés y del Francés, cursos que se adaptan al objetivo específico de la multidisciplinaridad, por lo que están orientados a que el estudiante de esta Unidad pueda leer la variedad de textos académicos extranjeros que requiere una formación académica multidisciplinaria.
Se han elaborado y afinado los textos respectivos para este tipo de enseñanza desde finales de 1975, y a la fecha se está procediendo a su edición, con el material de laboratorio necesario y grabaciones para su aplicación audiovisual.
En 1975 se inscribieron a estos cursos 1,400 alumnos de inglés y 660 de francés; en 1976, 1,435 de inglés y 620 de francés; en 1977, 1,572 de inglés y 896 de francés, en lo que va del año 1978, se han inscrito 791 alumnos de inglés y 425 de francés, para hacer un total de 7,999 alumnos inscritos a estos cursos de septiembre de 1975 a junio de 1978.
La Sección de Lenguas Extranjeras participó en cuatro eventos internacionales sobre enseñanza del inglés, celebrados en Estados Unidos de América, en Centro América y en México. Participó en estos eventos con seis ponencias en las que se incluyeron las experiencias logradas en la Unidad al experimentar nuevas técnicas de enseñanza del Inglés. También asistió a nueve eventos nacionales sobre enseñanza del inglés, en los cuales presentó 15 ponencias.
Participó en tres eventos internacionales sobre la enseñanza del francés, dos de ellos en Francia y el otro aquí en la Unidad. Ha enviado colaboraciones para otros dos eventos que se celebrarán en Bruselas, Bélgica y en Montreal, Canada.
A fines de 1974 se integró en la Sección de Investigaciones Educativas la actividad de tecnología educativa. En 1975, desarrolló un programa de formación de profesores, impartiendo cursos de internalización al sistema modular, diseño modular, dinámica de grupos, epistemología e interdisciplinariedad, metodología de la investigación y didáctica y tecnología educativa. En 1976 desarrolló la función técnico-adminstrativa de diseño, operación y evaluación de módulos, elaboró modelos de enseñanza-aprendizaje. En 1977 la actividad de esta Sección hizo énfasis en los aspectos globales del sistema modular y en la evaluación de la docencia de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
A cada generación de estudiantes que ingresó a la Unidad se le proporcionó asesoría y orientación sobre esta alternativa académica y su administración. Se dio asesoría pedagógica a las Divisiones; se ofrecieron conferencias sobre planeación modular a los coordinadores del Colegio de Dibujo y Modelado de la Escuela Nacional Preparatoria, y se impartió un taller de internalización al personal docente de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional.
En la Sección de Producción Gráfica, y durante el lapso de septiembre de 1977 a junio de 1978 se prestaron 543 servicios a la Rectoría, a las tres Divisiones, a las cinco Coordinaciones de la Secretaría y a la Sección de la Unidad del Sindicato Independiente de Trabajadores de esta Universidad. La producción gráfica consistió en letreros, carteles, carteleras, programas gráficos, calendarios, diagramas de flujo, organigramas, formatos, copias heliográficas, engargolados, gafete, diplomas, planos arquitectónicos y diseños gráficos.