<Página anterior - Indice - Página siguiente>

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Introducción

La actividad de la División durante 1990 se desarrollo en un ámbito de reflexión y crítica plural, eficaz en lo productivo y propositivo tanto académica como socialmente.

En este sentido, uno de los esfuerzos se ha encauzado a reubicar y ponderar las labores de investigación como el eje estratégico y articulador de la organización y desarrollo de la División. Para el cumplimiento de esta aspiración se ha iniciado un proceso de redimensionamiento de las áreas de investigación de los departamentos a través de su evaluación a fin de determinar si aquellas reúnen los requisitos formales o reales para mantener o en su caso proceder a su cancelación, dando como resultado el cierre de algunas de ellas.

Este proceso se encamino en primera instancia al análisis de aquellos aspectos cuantitativos que se relacionan con requisitos para su existencia; composición del personal académico que integran las áreas, su funcionamiento, los avances y resultados obtenidos, así como de los espacios colectivos de investigación diferentes de las áreas que complementan las estructuras departamentales.

Esfuerzo este que proseguirá con la evaluación cualitativa de las áreas a nivel departamental acerca de la pertinencia de las temáticas, objetivos y líneas de investigación y su congruencia con los lineamientos que en la materia sustenta la División, así como su relevancia en el desarrollo del conocimiento disciplinario y el grado de correspondencia al análisis y el aporte en la compresión y solución de los problemas nacionales.

Un segundo ámbito de trabajo al actual de la División le ha dedicado particular atención se relaciona con la actividad que realiza y los cambios que se pretenden introducir en los enfoques, en el carácter formativo y social de las carreras de licenciatura que imparte y el consecuente perfil de profesionistas que se espera formar.

En esta perspectiva, el Tronco General de Asignaturas, Planes y Programas de Estudio y sus respectivas áreas de concentración han sido objeto de revisión o actualización en cuanto a objetivos, contenidos y estructuras técnico-pedagógicas. Línea de trabajo que se conforma, además, con la aprobación de una necesaria evaluación del trabajo docente que se realiza en la División y que se llevará a cabo durante 1991.

1. Investigación

La labor de la División en cuanto a la promoción, coordinación y seguimiento de la Investigación se desarrolló con base a los lineamientos concretos; supervisar que los proyectos y programas de investigación que se someten a consideración del Consejo reúnan los requisitos establecidos en el capítulo III de los lineamientos para el desarrollo de la investigación de la División y, por otro lado, el análisis de las áreas de investigación para su eventual cancelación o apertura de nuevas áreas.

a. Programas y proyectos de investigación

El Consejo Divisional aprobó el registro de 40 nuevos proyectos de investigación y 3 programas de investigación resolviendo, además, cancelar 9 y reportando la conclusión de 11 más. En este mismo período se reportaron avances en proyectos de investigación en un número de 23.
Departamento
Aprobación
Reportes
de
Avances
Proyectos
Programas
Administración
4
7
Derecho
7
Economía
6
2
Humanidades
12
2
1
Sociología
11
1
13
CSH
40
3
23

Como resultado del trabajo de investigación que se desarrolla en la división se cuenta hasta el momento con 133 investigaciones vigentes.

b. Publicaciones

Durante este período se prosiguió con la difusión de los resultados de las investigaciones que se realizan en la División a través de lipos, publicaciones periódicas y la elaboración de artículos especializados que se han presentado en foros internos y externos así como por otros medios de difusión.

En esta materia caben destacar dos hechos significativos que se relacionan, `por un lado, con la aparición de la revista Fuentes del Departamento de Humanidades cuyo objetivo es la publicación de creaciones literarias; por otro lado, está el alcance que ha logrado establecer la revista. El Cotidiano, 6000 ejemplares por edición con carácter nacional y además la edición del libro México en la década de los ochenta. La Modernización en cifras, elaborado por el grupo de “EL COTIDIANO”.
Tipo de
publicación
No. de publicaciones
REVISTAS
11
LIBROS
7
ARTICULOS
25
PERIODICO
TUMULTO
12

c. Seminarios de Investigación.

En las áreas y departamentos de la División se mantuvieron un conjunto de seminarios con la finalidad del estudio de temas específicos relacionados con las temáticas de investigación que se llevan a cabo así como por la creación de espacios de discusión, reflexión y formación de profesores.

Departamento de Sociología.

1. Académicos y Organizaciones Académicas

2. Aproximaciones al estudio de la cultura política.

Identidades y sujetos.

3. Psicoanálisis y política. Bases para una articulación.

4. Biotecnología y Sociedad.

Departamento de Economía.

1. Seminario: Teoría Macroeconómica. Primera Fase; Teoría Monetaria.

2. Historia sobre la formación del Estado Mexicano.

Departamento de Humanidades.

1. Seminario de Modernidad

2. Seminario sobre Teatro Español

3. Seminario de cultura mexicana

4. Seminario de Lingüística aplicada

d. Áreas de Investigación.

Se ha iniciado en la División un proceso de revisión y examen de sus estructuras de trabajo relacionadas con la investigación y cuyo propósito es determinar si las actuales áreas reúnen los requisitos formales o reales para mantenerse o en su caso procederá su cancelación.

Los aspectos del acuerdo del Consejo Académico relativos a los criterios para creación y supresión de áreas que se formaron en consideración, dado el carácter y alcances de la resolución del Consejo Divisional, fueron la existencia de programas y proyectos, los resultados de investigación alcanzados y el número de profesores que participan en los mismos.

Los principios generales que se establecieron y a partir de los cuales se llevó a cabo la evaluación fueron:

1. Cumplir con los lineamientos del Consejo Académico.

2. Reconocer las diferencias existentes en el desarrollo de las labores de investigación de los departamentos de la División.

3. Reconocer la situación real de la investigación en la División como punto de partida para renovar los espacios colectivos de investigación.

4. Evitar la simulación.

Es de destacar, que el resultado de este análisis debía reflejarse en un impulso de los espacios colectivos a través de formas adecuadas de organización según el grado de desarrollo de las líneas existentes en los propios departamentos. Por lo cual fue necesario incorporar criterios transicionales con el fin de atender la situación de un conjunto de áreas que, no alcanzando a cupir los requisitos mínimos del acuerdo, han presentado constantentemente resultados de investigación y reflejan un potencial suficiente para reunirlos en un plazo perentorio.

Como resultado de esta evaluación y en acuerdo del Consejo Divisional estableció la cancelación de ocho áreas de investigación que pasarán a constituirse como grupos o equipos de trabajo.
Departamentos
Areas canceladas
Administración
2
Derecho
2
Economía
1
Sociología
3
Humanidades
CSH
8

Por otro lado los Consejos Divisionales y Académico aprobaran la propuesta del departamento de Sociología de la apertura del área de Sociología de las Universidades.

2. Docencia

La impartición de docencia a nivel de licenciatura en la División se realiza a través de las carreras de Administración, Derecho, Economía y Sociología, las cuales alcanzaron a tender durante el trimestre de otoño de 1990 una matrícula escolar de 5725 alumnos que representa un incremento de 2.9% con respecto al mismo período del año anterior.

En este sentido, el comportamiento de la demanda de primer ingreso a la División muestra un incremento anual de 4.2% que a su vez, representa el 48% de la que se realiza a nivel de la Unidad. No obstante, la capacidad de aumentar el nivel de absorción anual según el comportamiento de los diversos parámetros escolares observados, ha llegado a su limite dado que la Unidad ha rebasado su cupo máximo de atención de alumnos y, además la necesidad de preservar la política de distribución divisional del nuevo ingreso y la matricula observada en los últimos años. Lo anterior se reflejo en una disminución de los estudiantes admitidos en alrededor del 8.6%.

Las preferencias del alumnado y los cambios de carrera permitidos ha determinado que la carrera de Derecho comprenda el 39% de los matriculados, Administración el 27% y las licenciaturas de Economía y Sociología absorban el 20 y 14% respectivamente.

Desde el punto de vista de la impartición de docencia el número de grupos de la División se ha venido incrementando significativamente con el fin de preservar el tamaño óptimo de los mismos y, en consecuencia, con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así en el trimestre de invierno se atendieron 515 grupos para alcanzar en otoño un número de 575 y que corresponden a un promedio de 231 UEA’S por trimestre.
Grupos atendidos por departamento
Departamento
Trimestre
Invierno
Primavera
Otoño
Anual
%
Administración
111
102
104
317
19.6
Derecho
167
168
172
507
31.4
Economía
99
122
124
345
21.4
Sociología
46
38
48
132
8.2
Humanidades
92
113
109
314
19.4
CSH
515
543
557
1615
100.0

En este sentido, el tamaño de los grupos del Tronco General, Básico profesional y Área de concentración se han mantenido al mismo nivel que años anteriores.

Por otro lado, durante el año transcurrido los índices de aprobación-reprobación de examen y de recuperación se han mantenido estables lo que indica que se han podido preservar el nivel de enseñanza-aprendizaje.

Planes y Programas de Estudio

En esta materia la División ha venido impulsando con particular interés las labores de revisión y actualización tanto en sus contenidos como en las labores de revisión y actualización tanto en sus contenidos como en las formas curriculares organizativas de las carreras de licenciatura que se imparten en esta División y que cupen desde el Tronco General de asignaturas hasta las áreas de concentración.

En este sentido, el Consejo Divisional aprobó durante 1990 la reestructuración de las UEA’S que se imparten, la introducción de otras, así como, de los programas de espacios interdisciplinarios del Tronco General de Asignaturas. Sin embargo, su versión final se ha prorrogado al considerar una nueva propuesta del Departamento de Economía y en caso que se estime pertinente se realizarán los ajustes que se requieran.

Por otro lado, el examen y modificaciones de los planes de estudio de licenciatura se encuentran en proceso de estudios de licenciatura se encuentran en proceso de estudio por parte de los Departamentos de Administración, Derecho y Economía, en tanto, el Departamento de Sociología ha elevado su propuesta a nivel del Consejo Divisional para su estudio y aprobación.

El Consejo Divisional, además, consideró conveniente someter a análisis la situación actual en que se encuentran las áreas de concentración de las diversas carreras y, en particular, sobre la pertinencia o no de apir nuevas opciones.

Para tal fin se encomendó a una comisión el tratamiento del tema cuya resolución determinó que si bien es necesario revisar y modificar los programas de las UEA’S de casi todas las áreas de concentración de las carreras de licenciatura de la División, no hay elementos suficientes que ameriten la modificación del actual esquema de oportunidades prevalecientes y encomendar a los respectivos departamentos la búsqueda de las soluciones más adecuadas, haciendo suya posteriormente tal resolución por parte del Consejo Divisional.

Gestión Escolar

La gestión escolar en relación a la aplicación del Reglamento de estudios Superiores a nivel de licenciatura ha seguido dando atención a las diversas demandas del alumnado. En este sentido ha dado la autorización a 110 cambios de carrera de un total de 420 solicitudes y la disponibilidad de cupo. A continuación se detallan el número de solicitudes realizadas por trimestre y carrera, así como las que fueron otorgadas.

Cambio de Carrera
Carrera
Trimestre
Invierno
Primavera
Otoño
S
O
S
O
S
O
Administración
81
7
73
14
70
12
Derecho
27
15
53
12
47
15
Economía
6
5
8
6
2
2
Sociología
8
7
9
9
6
6
CSH
152
34
143
41
125
35

 

El proceso de establecimiento de equivalencias entre los planes de estudio, acreditaciones de unidades de enseñanza-aprendizaje y revalidación de estudios*, las acreditaciones han sido 55 aprobadas y 2 revalidaciones.

En cuanto al proceso de rectificación de calificación y revisión de exámenes se han dado curso a 459 solicitudes a nivel de exámenes globales, en tanto las rectificaciones de exámenes de recuperación alcanzaron un número de 180 durante el año transcurrido.

*Han dado como resultado la aprobación de 9 equivalencias.

Nota. E. G.: Examen Global

E. R.: Examen de Recuperación.

Posgrado

Durante el trimestre de otoño de 1990, las Maestrías en Planeación Metropolitana y en Economía contaban una matrícula de 38 y 10 alumnos respectivamente.

Es de destacar que el año pasado se aprobaron en el Colegio Divisional la creación de una Maestría en Investigación Histórica a Distancia y la Especialidad en Letras Mexicanas.

3. Formación de Profesores

La actividad de formación de profesores de la División se realiza a través de una intensa promoción de sus diversas modalidades en que se materializa la misma; otorgamiento de becas para estudio de posgrado, la realización de seminarios de investigación y el goce de año o período sabático.

En este sentido, el apoyo institucional a la realización de estudios de posgrado tuvo como consecuencia la culminación de doce estudios de este tipo y siete más se encuentran en proceso. La orientación de dichos estudios fueron en número de diez a la obtención del grado de Doctorado, nueve de Maestrías y una Especialidad, la mayoría en instituciones nacionales. La disciplina a la cual se han dirigido los profesores es principalmente la de Economía, con 12 posgrados y cuatro a Humanidades. El consejo Divisional, aprobó tres becas y renovó seis más como apoyo para la realización de estudios de Posgrado.

Durante el año fueron aprobados 27 periodos o años sabáticos, se suspendieron el disfruten dos casos y se canceló una solicitud en esta materia. A su vez, fueron aprobados tres informes sobre actividades realizadas en períodos sabáticos.

En materia de promociones, la División, cuenta con el mayor número realizados en la Unidad, alcanzando un número de 79 para el año 1990. Los departamentos de Sociología y economía son los que mayor número de promociones han realizado, 27 y 24 respectivamente.

Los cursos de actualización que tienen como uno de sus objetivos sustentar la formación académica de los profesores en sus áreas disciplinarias, el manejo de técnicas pedagógicas se han seguido desarrollando con particular interés. Al respecto se detallan a continuación los cursos que se han llevado a cabo el año pasado.
Cursos de actualización
Departamento
Nombre del curso
Derecho Los saberes criminalísticos y la hermeneútica del delito de violación
Economía

introducción a la historia lógica del pensamiento económico

Matemáticas financieras y aplicaciones bursátiles
Manejo de paquetes lotus 123 y TSP
Sociología Introducción a la escuela de Frankfurt
Una mirada a la ciudad
Reflexiones en torno a los conceptos de cultura, sociedad de masas y cultura de masas
Iniciación a la computación

4. Servicio Social.

El Servicio Social que deben realizar los estudiantes como requisito para la obtención del título profesional se lleva a cabo en la División con particular interés con el fin de contribuir a su formación académica y capacitación profesional así como el de pindar un beneficio a la sociedad con su participación, actitud critica y constructiva, así como de responsabilidad social en la solución de sus problemas en el marco de la normatividad vigente en la Universidad. La División tiene la responsabilidad de dar servicio y organización de esta materia que deben realizar los estudiantes, por lo cual se han aprobado nuevas alternativas en el Consejo Divisional a iniciativa de la Coordinación del Servicio Social, de licenciaturas de los departamentos. Ha aprobado 12 nuevos proyectos de servicio social correspondiéndole cinco a la Coordinación de la División, uno al Departamento de Sociología, uno al de Economía y uno al de Derecho.

Estos proyectos se agregan al espectro de posibilidades que se vienen llevando a cabo al interior de la Unidad, en comunidades y organizaciones sociales, apoyo a la docencia como en el sector público que se desarrollan a través de 35 proyectos.

Por otra parte, durante el año de 1990 concluyeron el Servicio Social 505 estudiantes en sus diversas modalidades.

5. Lineamientos para el desarrollo y funcionamiento de la División.

El Consejo Divisional a través de sus ocho sesiones de trabajo, las labores de las comisiones, y las juntas de coordinación en los ámbitos de docencia e investigación han orientado al funcionamiento de la División en base a los siguientes lineamientos:

A. Docencia

a. Regular la capacidad de atención de alumnos en las carreras de licenciatura de la División dentro de los lineamientos del consejo Académico en cuanto al cupo máximo para cada Unidad y su distribución divisional. Para tal efecto la División determinó que el número máximo de alumnos de primer ingreso que es posible atender en los trimestres de primavera y otoño, sería de 700 en cada período.

b. Mantener una estructura de personal académico capaz de atender las necesidades de la docencia con cargas docentes adecuadas.

c. Iniciar un proceso de evaluación del trabajo docente con el fin de determinar las líneas de acción pertinentes para mejorar la labor de impartición de docencia.

d. La revisión y actualización de los planes de estudio se expresó en la aprobación de un nuevo programa para el tronco de asignaturas y en relación a las áreas de concentración se mantuvo su estructura actual, no obstante, se precisó la necesidad de examinar la estructura y contenido de las mismas.

e. En el marco de la normatividad vigente se ha seguido atendiendo las solicitudes de revalidación, establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios que presentan los alumnos de la División.

f. Dar cumplimiento a las normas relativas a la realización del Servicio Social que deben realizar los estudiantes como requisito para la obtención del título profesional, en cuanto a la definición de sus objetivos, organización y acreditación de los mismos.

B. Investigación.

a. Supervisar el trabajo de investigación que se realiza en la investigación en lo referente a los proyectos que se sometan a su consideración reuniendo los requisitos establecidos en el CAPITULO III de los lineamientos para el desarrollo de la investigación de la División.

b. Analizar y revisar el funcionamiento de las áreas de investigación con el fin de que cumplan con los lineamientos del Acuerdo del consejo Académico del año de 1987, para la creación y manutención de las mismas y, en su caso contrario, proponer su cancelación.

c. Promover la apertura de estudios de Posgrado en la División.

6. Nombramientos

El Consejo Divisional dentro de sus competencias ha llevado a cabo durante el año pasado el proceso de auscultación y designación de órganos personales e integrantes del Consejo Divisional.

Departamento de Derecho. El Consejo >Divisional aprobó la designación del Lic. Jaime Escamilla Hernández como jefe del Departamento de Derecho, para el período 1990-1993.

Departamento de Humanidades. La Mtra. María Elvira Buelna Serrano fue designada jefa del Departamento de Humanidades, para el período 1990-1993.

Además fueron elegidos los representantes del personal académico y de los alumnos ante el Consejo Divisional, durante el período 1990-1991

7. Eventos relevantes

En las actividades de difusión realizadas por la División en 1990, destaca el intenso trabajo editorial. Se publicaron 10 lipos y se llevaron a cabo 10 presentaciones de lipos y revistas. También es de señalarse que se organizaron 19 conferencias, la mayor parte coordinadas por el Departamento de Humanidades, y 12 cursos de actualización.

Dentro de los ciclos realizados, que se suman en total 16, el ciclo de 11 Conferencias Magistrales que organizó la Maestría en Economía, en el que participaron académicos extranjeros de reconocido prestigio.

Se llevaron a cabo 6 seminarios, entre ellos el Seminario Internacional: El Socialismo en el Umpal del Siglo XXI que fue organizado por las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de las tres Unidades y en el que participaron destacados catedráticos de distintas disciplinas.

Entre los reconocimientos a la calidad académica, y en concreto al trabajo de investigación, se encuentra el haber sido aceptados como miempos del Sistema Nacional de Investigaciones (S.N.I.) varios profesores. La División de Ciencias Sociales y Humanidades tiene dentro de su planta docente a 21 profesores incorporados al S.N.I. 11 como Investigadores Nacionales y 10 como candidatos a Investigadores. De los cuales en 1990 se incorporaron a este sistema 7 profesores de la División.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>