<Página anterior - Contenido -Página siguiente>

X.- PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El objetivo general de las labores de planeación en la UAM-Azcapotzalco es articular y contribuir al desarrollo de las actividades de docencia, investigación, preservación y difusión de la cultura, y otorgar apoyo institucional en forma eficiente y eficaz.

Desde esta perspectiva, la planeación es el instrumento que permite sistematizar y orientar las acciones para el corto, mediano y largo plazo, a fin de alcanzar el objeto de la Universidad, mediante la fijación de políticas, objetivos, metas, prioridades, estrategias y criterios de evaluación.

La instancia de Rectoría encargada de elaborar las propuestas de planificación y prospectiva de la UAM-Azcapotzalco, es la Coordinación General de Planeación, COPLAN, la cual desarrolla instrumentos y metodologías necesarias para que el sistema universitario lleve a cabo los procesos de planeación, presupuestación y evaluación de sus funciones.

En este sentido COPLAN elaboró los documentos para la estructuración de las Líneas Estratégica de Gestión de la Rectoría y prestó asesoría a las Coordinaciones Administrativas adscritas a la Secretaría para la elaboración de sus respectivos Programas de Desarrollo (2002-2005), los cuales fueron la base para estructurar el Presupuesto del 2003.

Asimismo, se desarrollaron criterios metodológicos y temáticos para la asignación presupuestal del 2003, cuyo objeto fue lograr una mayor vinculación entre la planeación y la presupuestación institucional.

En colaboración con las tres Divisiones Académicas de la Unidad, por otro lado, la Coordinación General de Planeación desarrolló el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI, para la UAM-Azcapotzalco, en su versión 2.0.

En apoyo a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, COPLAN recopiló la información necesaria para promover la acreditación de sus 9 licenciaturas ante el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería, CACEI, de las cuales 8 ya fueron acreditadas.

Entre otras actividades sobresalientes, COPLAN formuló la respuesta a la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental e Infraestructura en el Sector Público, ESIDEIP 2001, requerida por el CONACyT.

Asimismo, con la colaboración de las tres Divisiones Académicas, preparó la información necesaria para solicitar, ante el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, RENIECYT, la inscripción de la Unidad Azcapotzalco, proyecto que fue concluido satisfactoriamente al obtenerse la Constancia de Inscripción a dicho registro.

A fin de contar con más y mejores elementos para la toma de decisiones en materia de docencia e investigación, COPLAN realizó diversos tratamientos estadísticos sobre el Tronco General de Asignaturas de la Unidad, de aprovechamiento, deserción y eficiencia terminal de los alumnos por División y Plan de Estudios y conformó carpetas informativas sobre docencia e investigación Divisional y sobre la evolución de las áreas (1986-2001) y grupos de investigación (1997-2000).

En esta misma línea de trabajo, a fin de apoyar las labores realizadas por la Comisión del Consejo Académico relativas al desarrollo de un sistema de evaluación académica, se desarrolló un Sistema de Información para el Seguimiento y Evaluación de la Calidad de la Docencia y el Sistema de Indicadores.

Destaca, durante el 2002, la inauguración del Centro de Documentación en Gestión y Planeación Universitaria encabezada por el Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana, Dr. Luis Mier y Terán Casanueva, en el marco de los festejos del XXVIII aniversario de la UAM-Azcapotzalco. Dicho espacio fue concebido con el objetivo de que todos los miembros de la comunidad universitaria dispongan de un lugar especializado en planeación universitaria, cuyo acervo esta conformado por más de mil 250 volúmenes.

Es de resaltar, la asesoría proporcionada por COPLAN para la realización de estudio de seguimiento de egresados en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Como parte de la actualización y formación profesional del personal de esta coordinación, se asistió a cursos sobre modelos educativos, políticas públicas en ciencia y tecnología, así como a mesas redondas sobre las relaciones de la educación con el mercado de trabajo.

Es importante señalar, por último, el desarrollo del sitio de COPLAN al interior de la página web de la UAM-Azcapotzalco, en el que se encuentra disponible el Resumen Semanal de Noticias Educativas.

Los órganos colegiados de la Unidad, asimismo, realizaron las labores fundamentales referentes a presupuestación. En ese sentido, el Consejo Académico integró la Comisión encargada de analizar, y en su caso, proponer indicadores para medir el desarrollo académico e institucional de los programas relacionados con el presupuesto de la Unidad Azcapotzalco (sesión 237) y, en su Acuerdo 235.4 aprobó el proyecto de Presupuesto de la Unidad para el año 2002.

Por su parte, finalmente, los Consejos Divisionales hicieron lo propio, integrando las comisiones correspondientes encargadas de analizar los anteproyectos de Presupuesto Divisional para el año 2003.

 <Página anterior - Contenido -Página siguiente>