<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

PROCESOS DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Una característica de los procesos de planeación, evaluación y presupuestación en la UAM-Azcapotzalco es la participación de todos los sectores de su comunidad, en especial la de los órganos colegiados y unipersonales.

En ese tenor, la formulación del presupuesto 2001 de la Unidad fue resultado de un proceso de planeación que contó con la participación académica desde los distintos ámbitos de competencia —a nivel departamental, pasando por el divisional, hasta lograr un documento de la Unidad—, donde la asignación de los recursos fue dirigida a los objetivos y metas planteados en los diferentes proyectos.

De igual manera, las diferentes comisiones divisionales de Planeación, Evaluación y Seguimiento propusieron acciones encaminadas al fortalecimiento de la calidad de los programas educativos, de investigación y de extensión que se desarrollan en la Institución.

De este modo, y con el propósito de contribuir al establecimiento de paradigmas y modelos de enseñanza de la ingeniería acordes con los avances de la ciencia y la tecnología, así como con los requerimientos del ejercicio profesional derivados de las necesidades de la sociedad, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería promovió la acreditación de los planes y programas de estudio de sus 9 licenciaturas a través del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería.

El proceso permanente de planeación, presupuestación y evaluación en la División de Ciencias Sociales y Humanidades se ha guiado por una vinculación cada vez mas estrecha entre las actividades académicas a realizar, integrándose el procedimiento de forma piramidal. Así, el Programa de Desarrollo Divisional ha establecido sus líneas prioritarias con base en el reconocimiento de los diferentes niveles de desarrollo académico alcanzados por los cuerpos académicos y los departamentos.

Como parte fundamental del proceso de planeación, al inicio del año se presentó la Agenda de Trabajo de la UAM-Azcapotzalco con la finalidad de darle continuidad a los programas propuestos por Rectoría de la Unidad, las Divisiones Académicas, acordados para el año.

De forma complementaria, con la conclusión de la Gestión de Rectoría de la Unidad, se realizó un balance de lo realizado en los últimos cuatro años con relación a lo planteado en el Plan de Rectoría 1997-2001. Dicha evaluación permitió hacer una reflexión de enfoque cualitativo sobre la instrumentación de las Orientaciones Programáticas contenidas en las Líneas de Acción de dicho Plan.

La formulación del Programa Integral de Fortalecimiento de las Instituciones, PIFI 1.0, permitió a la Unidad hacer una importante evaluación en lo que se refiere a sus planes y programas de estudio por medio de estrategias factibles de realizar al año 2006 —mismas que deberán ir modificando su perspectiva para generar iniciativas realizables en el corto plazo—. En ese marco, con el objetivo de reforzar y retroalimentar los procesos de reflexión, planeación y autoevaluación institucional sobre la calidad de la docencia, fue posible realizar el Estudio Preliminar de Seguimiento de Egresados 1994 y 1999.

Las actividades citadas han tenido como resultado una comprensión más precisa de los problemas particulares y de las estrategias para atenderlos, tanto desde la perspectiva de las Divisiones Académicas como de las Oficinas Centrales. Todo ello ha quedado plasmado en diversos documentos de planeación y evaluación que brindan una perspectiva integral sobre los logros y retos de nuestra Unidad.

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>