<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
1.- formación de recursos humanos
calidad y pertinencia de la experiencia educativa
ALUMNOS DE LICENCIATURA
La formación de recursos humanos es una función sustantiva y permanente de una institución de educación superior. Actualmente, dicho mandato se ve enriquecido por nuevos desafíos en los campos de la calidad y la pertinencia, pero también en la ampliación de la oferta educativa universitaria a nuevos públicos y en modalidades innovadoras.
Nuestra Unidad, de común acuerdo con toda la institución, ha refrendado su compromiso con esa tarea mediante la mejora de las condiciones físicas, la adopción de ajustes reglamentarios y operativos, y muy especialmente a través del desarrollo de su planta académica.
La información que se presenta, apunta al necesario reforzamiento de aspectos puntuales que nos permita elevar la calidad y pertinencia de nuestros programas educativos, tanto a nivel licenciatura como en posgrado, así como en otras modalidades de educación.
DEMANDA DE PRIMER INGRESO
Durante el año 2001 hubo una demanda global de primer ingreso a la Unidad Azcapotzalco de 20 mil 729 aspirantes.
En los tres procesos de selección realizados durante el periodo, la demanda para el trimestre de primavera, 01-P, fue de 5 mil 709 solicitudes; y en los dos procesos correspondientes al trimestre de otoño, 01-O1 y 01-O2, se registraron 15 mil 20.
La demanda total anual por División Académica presentó una distribución de 3 mil 619 solicitudes para Ciencias Básicas e Ingeniería; Ciencias Sociales y Humanidades tuvo 11 mil 832; y Ciencias y Artes para el Diseño registró 5 mil 278.
Por programas de estudio, el 75.8% de las solicitudes se concentró en 5 de las 16 licenciaturas que ofrece la Unidad: Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; Derecho y Administración, de la División Ciencias Sociales y Humanidades; y Diseño de la Comunicación Gráfica, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
En términos del régimen jurídico del bachillerato de procedencia, el 52% del total de las solicitudes registradas correspondió al público y 48% al privado, así como a otras instituciones.
Por bachillerato de procedencia, el 25.4% del total de los solicitantes egresó del Colegio de Bachilleres; 21.5% de escuelas incorporadas a la SEP; 12% de los aspirantes de escuelas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial de la SEP; y 9.9% de escuelas incorporadas a la UNAM.
El 31.2% restante de la demanda de ingreso se distribuyó entre los Colegios de Ciencias y Humanidades y preparatorias de la UNAM (5.4%), los Centros de Educación Científica y Tecnológica del IPN (4.8%), bachilleratos de universidades estatales o incorporados (9.1%), y de otras escuelas (11.9%).
ADMISIÓN DE ALUMNOS Y MATRÍCULA INSCRITA
La tasa general de aceptación de la Unidad fue del 15.2% del total de las solicitudes registradas en los tres procesos de admisión del año 2001, lo que representó 3 mil 155 nuevos alumnos en la UAM-Azcapotzalco.
La estadística por División Académica señala una tasa de aceptación de 36.6% en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, que corresponde a mil 325 aspirantes admitidos. La tasa registrada en la División de Ciencias Sociales y Humanidades fue de 10%, equivalente a mil 186 alumnos de nuevo ingreso. Por su parte, la División de Ciencias y Artes para el Diseño presentó una tasa de admisión de 12.2%, lo que significó 644 alumnos de matrícula nueva.
La composición genérica de los alumnos de nuevo ingreso en la Unidad Azcapotzalco fue de 999 mujeres y 2 mil 156 hombres. La proporción de mujeres, por División Académica, indica 16.5% en Ciencias Básicas e Ingeniería; 47.7% en Ciencias Sociales y Humanidades; y 33.2% en Ciencias y Artes para el Diseño.
Considerando el rango de edad de los alumnos de nuevo ingreso, el 9.7% se ubicó entre los 17 años o menos; el 54.9% entre los 18 y los 20 años; el 19.3% entre 21 y 23 años; el 8.7% registró entre 24 y 26 años; y el restante 7.5% tenia 27 años o más.
Así, la matrícula total inscrita fue de 12 mil 173 alumnos, en promedio trimestral durante el año 2001, con 11 mil 229 alumnos de tiempo completo y 944 con dedicación de medio tiempo.
La distribución por División Académica, en promedio, fue de 5 mil 105 alumnos en Ciencias Básicas e Ingeniería; 4 mil 451 en Ciencias Sociales y Humanidades; y 2 mil 617 en Ciencias y Artes para el Diseño.
Un aspecto de crucial importancia, es la adecuada inserción de los nuevos estudiantes al ambiente y dinámica propios de una institución de educación superior. La atención de esos factores con oportunidad reditúa en términos de mayores posibilidades de éxito. En ese sentido, la Unidad ha tomado diversas acciones entre las que destaca la consolidación, en el 2001, del Programa de Integración a la Vida Universitaria, PIVU —diseñado para familiarizar a los alumnos de nuevo ingreso con la vida universitaria en la Unidad—, el cual desarrolló sus actividades anuales en los ciclos de primavera y otoño, atendiendo las inquietudes de más de mil 500 nuevos miembros de nuestra comunidad.
ABANDONO, BAJAS Y PRÓRROGAS
Durante el año 2001, de acuerdo a la Dirección de Sistemas Escolares, se procesaron 2 mil 284 bajas de alumnos de Licenciatura, de las cuales 297 fueron a solicitud del alumno; 72 por reprobación de uu.ee.aa.; y mil 915 por vencimiento del plazo reglamentario para cursar los estudios de licenciatura. Por su parte, los Consejos Divisionales aprobaron 151 solicitudes de prórroga. La siguiente tabla puntualiza lo anterior para cada una de las Divisiones Académicas.
ABANDONO, BAJAS Y PRÓRROGAS
División Académica |
Por petición |
Reprobación de uu.ee.aa |
Vencimiento de plazo reglamentario |
Prórrogas |
Total Neto |
CBI |
200 |
28 |
875 |
(94) |
1,009 |
CSH |
54 |
16 |
673 |
(32) |
711 |
CyAD |
43 |
28 |
367 |
(25) |
413 |
Total Unidad |
297 |
72 |
1,915 |
(151) |
2,133 |
SERVICIO SOCIAL, EGRESADOS Y TITULADOS
Durante el 2001, mil 268 alumnos acreditaron su servicio social, de los cuales 330 correspondieron a CBI; 627 a CSH; y 311 a CyAD.
Los sectores en los que mayoritariamente se acreditó dicho servicio fueron el Educativo, con 41%; y el Público, con 37%. El restante 22% quedó distribuido en los sectores Rural, Urbano y Privado.
De la población de la Unidad que realizó el servicio social, el 22% contó con apoyo económico. La proporción por División Académica con ese estímulo fue la siguiente: Ciencias Básicas e Ingeniería, 27%; Ciencias Sociales y Humanidades, 26%; y Ciencias y Artes para el Diseño, 11%.
En lo relativo al egreso y titulación, en el 2001 la Unidad registró un total de mil 017 alumnos con el 100% de los créditos cubiertos, y expidió mil 285 títulos de licenciatura. Los datos de egreso y titulación para cada una de las Divisiones Académicas se muestran en la tabla siguiente.
EGRESO Y TITULACIÓN DIVISIONAL
DIVISIÓN |
EGRESADOS |
TITULADOS |
CBI |
182 |
343 |
CSH |
526 |
562 |
CyAD |
309 |
380 |
Total Unidad |
1,017 |
1,285 |