<Página anterior - Contenido - Página siguiente>
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN
Las instalaciones y el equipamiento adecuados son elementos fundamentales para el fortalecimiento de los grupos y las áreas de investigación, pilares de la UAM-Azcapotzalco.
En esta lógica, en el 2001, las inversiones realizadas por las tres Divisiones Académicas e instancias de apoyo se perfilaron hacia ese fin.
Así, la inversión contemplada para instalaciones y equipamiento en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, se orientó a la investigación, empleando sus recursos en el equipamiento de los laboratorios de cómputo adscritos a sus distintos departamentos, y en la compra de equipos especializados para los laboratorios de investigación. Entre estos últimos destacan, en el Departamento de Energía y Materiales, el Analizador de Imágenes, el Estetoscopio de Reflexión Doble y el Comparador de Longitudes Digital.
Por su parte, la inversión de la División de Ciencias Sociales y Humanidades se orientó hacia la adquisición de equipo de cómputo para profesores investigadores de sus cinco Departamentos.
Finalmente, las acciones emprendidas durante el 2001 en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, encaminadas a la generación de conocimiento, se concretaron mediante el equipamiento y la adecuación de sus instalaciones de investigación. En este marco, se reporta lo siguiente:
• Equipamiento del Laboratorio de Modelos Estructurales
• Instalación de tres marcos de experimentación con interfaces para registro de datos
• Adquisición de equipo audiovisual, de cómputo y de proyección
• Adquisición de mobiliario
• Adquisición de 40 prototipos para demostración y registro de modelos estructurales
• Equipamiento de talleres y laboratorios
• Mobiliario para el Edificio L
Con el propósito de poner al día los procesos de investigación desarrollados en la UAM-Azcapotzalco, en el 2001 se accedió al Sistema Internet 2, que conecta e integra las labores científicas de prestigiadas instituciones del mundo.
En esta lógica, por parte de Secretaría de la Unidad y a través de la COSEI, fue actualizado el Sistema de Información Virtual para la Investigación (SIVI), herramienta que se ha constituido en un instrumento cada vez más útil en la generación de conocimiento.