<Página anterior - Contenido - Página siguiente>

COORDINACiONES DE APOYO ACADÉMICO Y OTROS SERVICIOS

Durante el 2001, por parte de las Coordinaciones de Secretaría de la Unidad, se impulsó el desarrollo y adecuación de diversos espacios de la Unidad, como apoyo a las actividades de docencia e investigación, así como para el óptimo funcionamiento de las instalaciones.

COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Dentro de la Coordinación de Servicios de Información, COSEI, se avanzó en la consolidación de una nueva visión en la prestación e implementación de nuevos servicios, con el objetivo de modernizar, innovar y hacer más eficiente la utilización de los recursos, así como brindar una atención eficiente a la comunidad universitaria.

En este marco, se llevo a cabo el evento Difusión de Servicios de COSEI, con una duración de dos semanas, donde se aplicaron una serie de encuestas para conocer la opinión de la comunidad universitaria sobre la prestación de los servicios y poner énfasis en aquellas áreas que se deban fortalecer.

Respecto a la Sección de Selección y Adquisiciones de dicha Coordinación, se adquirieron 9 mil 461 volúmenes —cifra que se incrementó un 10.8% respecto al año anterior—, de los cuales 7 mil 981 fueron por compra y mil 480 por donación. La distribución divisional fue la siguiente: mil 400 volúmenes para la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; 3 mil 398 volúmenes para la División de Ciencias Sociales y Humanidades; y 2 mil 731 para la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Los mil 932 volúmenes restantes se adicionaron a las colecciones existentes.

De igual manera, la Sección de Análisis Bibliográfico procesó y puso en servicio 12 mil 861 volúmenes; lo que representa 31% más respecto al año anterior.

La Sección de Biblioteca, la más grande de la COSEI, amplió su espacio físico a mil 650 lugares y registró un promedio diario de 5 mil 800 usuarios, cifra que se vio incrementada en un 5.1% en comparación con el año 2000. Destaca que en los acervos se agruparon, hasta diciembre pasado, un total de 286 mil 676 volúmenes para consulta de la comunidad universitaria. Es de señalar la renovación de convenios de préstamo interbibliotecario con 183 instituciones.

En el mes de diciembre se concretó el Proyecto Área Jurídica, el cual ofrece los servicios de estantería abierta, sala de lectura, préstamo a domicilio, consulta de bases de datos y navegación en Internet.

La Sección de Hemeroteca, por su parte, tiene como misión esencial la obtención de información actualizada y oportuna. En este sentido se actualizó al 100% la base de datos de revistas, se renovaron 597 suscripciones a diversas publicaciones, así como a 6 diarios. Adicionalmente, se obtuvieron 256 artículos de distintas fuentes en el Área Metropolitana.

Es importante decir que en el 2001 se consolidó el servicio de Publicaciones Electrónicas en Texto Completo, lo que permite que la comunidad universitaria tenga acceso íntegro a revistas, a través de la página web COSEI.

En la Sección de Documentación, se registró una colección de proyectos terminales de 13 mil 658 volúmenes, incrementándose en casi un 10% respecto al 2000. Por su parte, el Servicio Ariel: Transferencia Digital de Artículos, iniciado en el año 2000, logró consolidarse y brindar mayor rapidez a bajo costo en obtención de artículos, en texto completo, ubicados en otras instituciones de educación superior.

Es pertinente destacar los trabajos realizados por esta Sección para lograr la conclusión y consolidación del Proyecto Colecciones Digitales, lo que permitirá estar a la vanguardia de las bibliotecas públicas del país, al ofrecer un potencial documental rebasando límites físicos y absorbiendo costos de almacenamiento, difusión y uso de recursos documentales.

La Sección de Acervo Audiovisual se ha caracterizado por el amplio apoyo a las actividades docentes de la Unidad Azcapotzalco.

En este tenor, se procesaron e ingresaron a su base de datos 6 mil 483 títulos de material audiovisual, lo que representó un incremento de 14.3% respecto al año 2000. De igual forma, se registraron 383 títulos nuevos por donación, principalmente videos y diapositivas. Asimismo, la comunidad académica donó 85 títulos de video y 43 carpetas, enriqueciendo las colecciones existentes.

Cabe mencionar la gran aceptación, por parte de la comunidad estudiantil, del Servicio de Digitalización de Imágenes, el cual tiene, entre otras funciones, la diversificación de los servicios y la disminución de la mutilación del material bibliográfico de nuestro acervo.

Como parte del esfuerzo por brindar los apoyos técnicos necesarios y los espacios adecuados a estudiantes y académicos, la COSEI realizó una serie acciones, entre las que destacan la actualización del software de consulta de catálogos en línea, así como el de consulta de adeudos.

El proceso de modernización de los servicios de información se mantuvo con la actualización de equipos del área Sala de Apoyo Estudiantil y se conformó la infraestructura para el servicio de Impresión de Trabajos Escolares en formatos electrónicos.

Finalmente, a la par con las necesidades informáticas de la comunidad universitaria, se mantuvo en operación la 7ª versión de la página web COSEI y se habilitaron 11 nodos de red de par trenzado destinados a la conexión de equipos propiedad de los usuarios, para el acceso a las bases de datos.

COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE CÓMPUTO

Con el propósito de acoplarse a las necesidades universitarias, la Coordinación de Servicios de Cómputo amplió sus servicios y flexibilizó los horarios para la impartición de las uu.ee.aa. que requirieron la utilización de las instalaciones del edifico T.

En cuestión de equipamiento, se concluyó la primera parte del Proyecto de Sustitución de PC´s Obsoletos de la Unidad y se adquirieron 80 equipos de reemplazo para la sala principal y las salas de clases. Asimismo, se adquirieron equipos de comunicación como parte del proyecto de la Nueva Red de Datos de Alta Velocidad.

Por su parte, se concluyeron los centros de Administración, de Adaptación y de Distribución de la red de alta velocidad de la Unidad.

En cuanto a las herramientas electrónicas, se renovaron equipos del servicio de correo electrónico y se actualizó el software en equipos servidores, incrementando el rendimiento en la red.

La imagen del servidor web de la Unidad fue rediseñada con el fin de difundir de una manera más sencilla las ofertas educativas de la UAM-Azcapotzalco. Asimismo, se liberó el servicio de lectura de correo electrónico vía webmail, facilitando el acceso a éste servicio, y el Sistema Inteligente 9000 se actualizó para mejorar los módulos de consulta de la comunidad universitaria.

En el 2001 se crearon más de 500 cuentas de correo electrónico para personal académico y administrativo, para proyectos, cursos, diplomados y congresos, así como cuentas de acceso a Internet desde el hogar para personal académico y alumnos.

COORDINACIÓN DE SISTEMAS ESCOLARES

Dentro de las actividades realizadas por esta Coordinación durante el 2001, se inició la incorporación de la Unidad al Sistema de Administración Escolar Versión 2, logrando mayor eficiencia en los distintos procesos escolares y un mejor servicio a los usuarios en los trámites escolares.

Como parte de las acciones en torno al acceso inmediato a información por parte de la comunidad universitaria, se renovaron las estaciones de consulta escolar —ubicados en la planta baja de los edificios G, H y T— con equipos de cómputo.

Por último, el proceso de cobertura de la Credencial Plástica Multiusos se amplió al 95% de los alumnos activos y los trámites administrativos de sanciones fueron automatizados por medio de ésta. Por su parte, se inició la difusión del servicio Solicitud Electrónica de Material Documental que involucra una participación activa y dinámica por parte de la comunidad académica.

<Página anterior - Contenido - Página siguiente>