<Página anterior - Indice - Página siguiente>
PROCESAMIENTO DE DATOS Y REDES DE INFORMATICA
La Unidad Iztapalapa tiene como tradición desde hace varios años, fomentar el uso de los bienes informáticos para el desarrollo académico. Son varias las administraciones de la Unidad, que con un uso muy cuidadoso de los escasos recursos con los que contaban, lograron poner al alcance de la comunidad universitaria los avances tecnológicos de frontera en el área de la computación. Sabemos que el esfuerzo no es suficiente y que debemos buscar los elementos que nos permitan multiplicar los servicios y elevar su calidad.
Durante 1989 se dieron pasos importantes con la puesta en operación del Sistema Informático de Apoyo Académico (SIAAC), la adquisición de la superminicomputadora TITAN/PII y durante 1990 con la ampliación de la red interna de cómputo y la puesta en servicio de nuevas microcomputadoras hasta llegar a un número de cien para el uso de nuestros alumnos.
Reconociendo la importancia que tiene para la Universidad, que tanto su personal académico como sus estudiantes tengan acceso a instalaciones y servicios de cómputo de vanguardia, en el periodo que se informa, se puso a disposición del personal académico la superminicomutadora TITAN/PII, el graficador HP - 7596A, el servicio de digitalización de imágenes y textos, el servicio de impresión de alta calidad, 2 Terminales / X - Terminal y 1 superminicomputadora modelo HP - APOLLO 9000 / 730 que, aunada a otras tres similares que entrarán en operación en el primer semestre de 1992, reforzarán considerablemente el Centro de Cómputo de la Unidad.
Esto refuerza de manera importante el SIAAC y, conjuntamente con la Sala de Cómputo del Centro de Posgrado, los profesores - investigadores de la Unidad que utilizan las técnicas informáticas cuentan ya con más y mejores herramientas para la realización de su trabajo.
Para el uso de nuestros alumnos, se ampliaron las instalaciones dedicadas a ellos y se pusieron a su alcance 301 microcomputadoras modernas y de la mejor calidad con diferentes configuraciones y características, entre las cuales se encuentran: a) El cambio de tecnología TTL a súper VGA en tarjetas de video; b) Capacidad de acceso a redes locales; c) Impresoras de alta velocidad, y d) Acceso a servidores con paquetería de uso común.
También se puso en operación una Sala de Cómputo Avanzado que da servicio a aquellos estudiantes cuyo grado de participación en las actividades docentes y de investigación requieren de equipo y servicio de apoyo con características tales como: coprocesador matemáticos; acceso a redes locales, a la red de súper cómputo (SIAAC) y a impresoras de alta velocidad; monitores a color de alta resolución; uso de software especializado a través de servidores exclusivos y asesoría especializada para el uso de los equipos y servicios. En ambas salas se instalaron sistemas de control automatizado de temperatura y música ambiental, con el objeto de que el trabajo que desarrollan los alumnos en estos espacios se dé un ambiente propicio para la creatividad intelectual.
Con esta infraestructura creemos que se satisfacen de manera adecuada las necesidades actuales de nuestros alumnos inscritos en planes y programas de estudio que requieren de apoyo de medios informáticos para llevar a cabo sus actividades. Así, estamos modernizando la infraestructura básica que permite a la Universidad seguir cumpliendo con uno de sus objetivos fundamentales, que es el de preparar profesionales altamente capacitados que puedan incursionar con éxito en las grandes problemáticas del desarrollo del país.
La Coordinación de Servicios de cómputo atendió durante el periodo que se informa a 14,878 usuarios activos e impartió 39 cursos diversos de Unix, Ventura, MS - DOS, WORD 5.0, sistemas operativos de TITAN, CYBER, MPE - V y de autoedición por computadora
Con las acciones que la actual administración de la Unidad ha desarrollado para mejorar las condiciones del trabajo académico, se hace una oferta efectiva a la comunidad universitaria de ampliación de servicios. Es importante que la comunidad dé una respuesta clara a esta oferta promoviendo el buen uso de las instalaciones, utilizando en forma más eficiente los equipos y mejorando la calidad del trabajo académico. Sólo hasta que eso suceda tendrán pleno sentido los esfuerzos realizados. Son los académicos y los alumnos de la Unidad el eje del trabajo que estamos realizando.