<Página anterior - Indice - Página siguiente>
PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Uno de los límites del desarrollo de México se encuentra en la escasez del agua y sus usos. Para los mexicanos es fundamental desarrollar una nueva cultura del uso del agua, de la protección de sus fuentes y de la rehabilitación de su calidad.
La calidad del aire y el agua son actualmente temas de gran relevancia en la problemática nacional y en poco tiempo se han convertido en áreas de investigación con un alto grado de prioridad en nuestro país. Existen pocas instituciones en el país que investiguen, desarrollen tecnologías y formen técnicos capaces de resolver estos problemas. El programa de Biotecnología Ambiental de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, a través de su participación en el Servicio Social de las licenciaturas en Ingeniería de los Alimentos e Ingeniería Bioquímica Industrial, así como a través de los proyectos de investigación asociados a la Maestría en Biotecnología, participativa activamente en la solución de estos problemas.
En este contexto, tiene una gran importancia el diseño y la construcción de nuestra planta piloto de aguas residuales de 50 metros cúbicos que empezó a operar a finales de 1990. Esta planta funciona con base en un proceso biotecnológico de digestión anaerobia, el cual fue desarrollado en México por un grupo de investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM y del Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo (ORSTOM). Con la puesta en marcha de esta planta, las investigaciones que estos grupos han venido desarrollando en los últimos años, se han visto retroalimentadas por diversas problemáticas generadas por su funcionamiento. Asimismo, esta planta ha brindado a la Unidad la oportunidad de participar de manera más activa y relevante en la problemática asociada al tratamiento de las aguas en la Delegación Iztapalapa y ofrecer asesoría a la industria nacional en este campo.
Con la puesta en marcha de la planta de tratamiento de agua residuales, la Unidad cuenta ya con cuatro plantas a nivel piloto, en las cuales se investigan problemas y procesos de alto impacto tecnológico que son actualmente de gran relevancia en nuestro país.