<Página anterior - Indice - Página siguiente>

LA MATRICULA EN LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA

La matrícula de los programas de licenciatura es un indicador de los procesos de desarrollo académico internos y de la relación entre la Universidad y las necesidades de la sociedad. Al interior de la Universidad, la dinámica de la matrícula ha de responder con claridad a los objetivos del desarrollo que en el mediano y largo plazo se establezcan, de tal modo que la regulación de la matrícula esté vinculada con programas y proyectos de orden académico. En este sentido, es necesario discutir sobre los equilibrios entre la matrícula de las distintas Divisiones y carreras y entre los programas de licenciatura, maestría y doctorado.

Es preocupante la debilidad de la matrícula en ciertos programas de licenciatura tales como Química, Física, Ingeniería Hidrológica, Biología Experimental y Producción Animal. En contraste con esta situación, tenemos licenciaturas densamente pobladas como Computación, Ingeniería Electrónica, Administración, Economía, Ingeniería Bioquímica Industrial e Ingeniería de los Alimentos. También es preocupante el indeseable desbalance entre docencia e investigación que todavía existe en algunos departamentos, a pesar de las diversas acciones puestas en práctica en los últimos dos años, con el objeto de incidir en la solución de esta problemática.

Para poder desarrollarnos de una forma mas equilibrada, a la vez que sigamos impartiendo programas docentes con índices crecientes de calidad, es necesario encontrar las fórmulas de planeación del desarrollo académico que permitan conciliar la oferta que hace la Universidad a la sociedad, las necesidades de la sociedad y las demandas presentes y futuras del crecimiento y desarrollo del país. En este sentido, es necesario que la Universidad identifique espacios novedosos de docencia que orienten la creación de nuevos planes y programas de licenciatura o de posgrado, a través de los cuales se formen profesionistas capacitados en áreas estratégicas para el desarrollo del país, a la vez que nos permitan desarrollar un equilibrio en cuanto a las matrículas de las diversas licenciaturas que se ofrecen en las tres Divisiones de la Unidad.

En el seno de esta problemática, los trabajos que vienen realizando las Comisiones del Consejo Académico y de los Divisionales, encargadas de fijar el número de alumnos en cada División y las medidas de planeación para balancear la matrícula en cada una de ellas serán, indudablemente, de gran utilidad para corregir los desequilibrios y así avanzar en un desarrollo más armónico. Asimismo, la Rectoría de la Unidad, en colaboración con las Divisiones, pondrá en marcha durante 1992 diversos programas de promoción a los planes y programas de licenciatura de baja matrícula que se ofrecen en la Unidad y que tienen claras opciones de recibir un mayor número de estudiantes, sin demeritar los niveles de calidad en su impartición.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>