<Página anterior - Indice - Página siguiente>

II. COMPROMISO CON LA VIDA ACADEMICA

Hace casi dos años, al tomar posesión como Rector de la Unidad Iztapalapa, afirmé que mi compromiso desde que me incorporé como trabajadora académico en esta Universidad ha sido la promoción de la vida académica. Como Rector de Unidad, mi mayor esfuerzo se ha enfocado a honrar este compromiso universitario.

Asumí el cargo de Rector de la Unidad consciente de la problemática que enfrenta la educación superior en nuestro país. Del intenso cuestionamiento que existe acerca de la participación de las Instituciones Públicas de Educación Superior en la problemática nacional, de la calidad de sus egresados y de la congruencia entre las funciones que les son propias a las Universidades y las necesidades y problemas de nuestra sociedad. Para enfrentar esta problemática consideré fundamental, entre otras cosas, desarrollar diversos programas académicos que permitieran articular más a la Universidad con la problemática social del país, a la vez que nos permitieran captar recursos adicionales al subsidio federal para redistribuirlos de acuerdo a las prioridades que fijáramos en pleno ejercicio de nuestra autonomía. Por otro lado, ante la poca identificación de nuestra Universidad con la vida de su colonia y vecindario, resultaba imperativo que interaccionáramos estrechamente con los habitantes de la Delegación Iztapalapa, con el objeto de contribuir al desarrollo de diversas áreas de la comunidad donde nuestra participación pudiera elevar la calidad de vida de la población. Esta vinculación de la Universidad con su entorno, era un aspecto prioritario que resultaba urgente reforzar para mejorar sustancialmente la evaluación que la sociedad hace cotidianamente de nuestras actividades universitarias.

En aquel entonces reconocí la importancia de poder identificar y explotar todos los mecanismos y estrategias que estuvieran a nuestro alcance y que permitieran reforzar y consolidar a nuestros grupos de investigación – reconociendo que la investigación es el medio más eficiente para lograr plenamente los objetivos de la Universidad -. Reconocí también la importancia que tiene el poder aprovechar la ventaja estratégica que representa el modelo de nuestra Universidad, el cual propicia la colaboración entre Departamentos de una División y entre las mismas Divisiones para generar proyectos de investigación multidisciplinaria que puedan tener un alto grado de incidencia en los problemas del desarrollo del país.

La promoción de proyectos y eventos académicos organizados por nuestra comunidad estudiantil, enfocados a apoyar su desenvolvimiento escolar y su formación plena como profesionistas y universitarios, era otra de las esferas de acción en la cual resultaba importante poner atención. Además, la realización permanente de este tipo de eventos brinda una oportunidad excelente a la Unidad para mostrar su vitalidad y la calidad de su quehacer universitario.

Promover la vida académica en una Universidad Pública tiene un sentido concreto en el servicio a la sociedad. De ahí, que la relación con la sociedad haya sido una piedra angular en el desenvolvimiento de las actividades de la Unidad en los últimos dos años.

Estoy convencido que la base fundamental del desarrollo de la Universidad debe ser la calidad y la excelencia del trabajo académico que desarrollemos en los muy diversos espacios de acción que le son propios a nuestra Universidad y que para lograrlo debemos emplear diariamente nuestro mayor esfuerzo.

Para que el objetivo de la calidad y la excelencia se cumplan son necesarias varias condiciones fundamentales: a) Fortalecer la carrera académica; b) Impulsar las actividades del posgrado; c) Revisar permanentemente los planes y programas de licenciatura y posgrado que impartimos; d) Fortalecer y mejorar la infraestructura de nuestros laboratorios de docencia e investigación; e) Evaluar permanentemente nuestro desempeño en el cumplimiento de las funciones de la Universidad; f) promover el equipamiento de la Biblioteca, modernizar sus procesos y ampliar su colección; y g) Incrementar el equipamiento y nuestra capacidad en materia de informática y de comunicaciones.

En el tiempo transcurrido de la presente gestión hemos buscado diversas fórmulas y realizado acciones tendentes a incidir en cada uno de los aspectos anteriores. Estas acciones se describen en las siguientes páginas.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>