<Página anterior - Indice - Página siguiente>

CASA DE LAS BOMBAS

En el informe del Rector de la Unidad para el año de 1989 se informó de la puesta en funcionamiento del recinto externo de la "Casa de las Bombas", inmueble de más de 6000 m2, propiedad del Departamento del D.F., y que nos es posible usar ahora para llevar a cabo actividades de extensión universitaria, gracias a un permiso administrativo temporal revocable concedido por el Departamento del D.F.

Este espacio que durante muchos años dio cabida a las bombas que surtía de agua a los barrios de Iztapalapa y que a últimas fechas se había convertido e un lugar tachado por la delincuencia, nos ha permitido establecer una comunicación estrecha con los habitantes de nuestro entorno y realizar diversas actividades dirigidas especialmente a jóvenes y a los niños, en los que descansa nuestro desarrollo futuro como nación. Este recinto es ahora un lugar de encuentro entre generaciones y un primer acercamiento de los niños con la Universidad. En él hemos tenido la oportunidad de hacer partícipes, de manera muy directa, a los habitantes de la Delegación, de las actividades de la Universidad, así como de compartir con ellos la actividad cultural que le ha dado vida a nuestra Universidad por más de tres lustros.

En el periodo que se informa, se han organizado en estrecha colaboración con las autoridades de la Delegación Iztapalapa, talleres de teatro - infantiles y de adultos -, de pintura, de danza, de artes plásticas, ciclos de cine, obras de teatro infantiles, ciclos de video y diversas exposiciones de interés para los estudiantes que viven en la Delegación, así como para sus familias y maestros. Se han realizado también, en forma permanente, diversas actividades infantiles coordinadas por profesores que trabajan en las escuelas circunvecinas y que de manera desinteresada se han sumado a este esfuerzo por mejorar la calidad de vida de la comunidad que nos rodea.

Se ha promovido también un programa de divulgación científica denominado "Domingos en la Ciencia", en colaboración con la Delegación y la Academia de la Investigación Científica - semejante al que se imparte en la Unidad. En este programa han participado domingo a domingo profesores e investigadores del más alto nivel académico en nuestro país, quienes en un lenguaje sencillo y accesible y mediante la realización de experimentos sorprendentes y cautivantes o la proyección de imágenes por demás impresionantes, han despertado el interés de los niños, jóvenes y padres de familia por los quehaceres de la investigación científica. Durante la realización de este ciclo hemos podido identificar a siete niños que constantemente asisten y que han mostrado gran interés y habilidades por la investigación científica. Para ellos estamos diseñando diversos proyectos especiales con el fin de orientarlos aún más en las actividades científicas y así propiciar su incorporación en el futuro cercano, a algún programa de licenciatura en las áreas de las ciencias básicas, biológicas o de ingeniería.

El 30 de abril de 1991 se puso en marcha, en la Casa de las Bombas, el programa "Cómputo para niños", a través del cual buscamos que los niños de la Delegación Iztapalapa conozcan y manejen uno de los desarrollos tecnológicos más relevantes y de mayor envergadura de nuestro siglo: la computadora. Con este programa, en el cual se enseña el lenguaje "Logo", se persigue también el desarrollo del sentido de la responsabilidad y la elevación del nivel de autoestima de los niños que provienen de un medio económicamente deprimido.

Esta nueva oportunidad de interaccionar con la comunidad infantil que nos rodea y de poner a su servicio nuevos saberes y habilidades en el área de cómputo, fue posible gracias a la construcción de un espacio dedicado al programa por parte de la Delegación Iztapalapa y al donativo de 5 computadoras e impresoras por parte de la Academia de la Investigación Científica. A pesar de lo modesto de la infraestructura asociada al programa, ésta ha podido servir ya para la instrucción de 370 niños en un primer nivel de instrucción y está sirviendo a otros tantos en un segundo nivel. En el transcurso de 1992, la infraestructura asociada a este programa crecerá gracias al donativo de otras cinco computadoras e impresoras, por parte de la Academia de la Investigación Científica que este programa constituye un modelo de lo que puede ser una dimensión de la difusión cultural en el ámbito infantil.

Como un proyecto paralelo al anterior, en junio de 1991 pusimos en funcionamiento, también dentro del predio de la Casa de las Bombas, una Biblioteca Pública cuyo acervo bibliográfico brinda apoyo a la formación de los estudiantes de los niveles primaria y secundaria de la Delegación. La operación de este proyecto fue posible gracias a la construcción de un espacio de 1,723 títulos de libros y 781 revistas, por parte de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de la SEP. Con el fin de incrementar el acervo, la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad, donó 300 volúmenes y se han puesto en marcha diferentes acciones orientadas a obtener donativos de diferentes Instituciones que nos permitan avanzar en el cumplimiento de ese objetivo.

La Coordinación de Extensión Universitaria organizó en la Casa de las Bombas, durante el período que se informa, 32 funciones de teatro, 29 funciones de cine, 8 funciones de video, 13 espectáculos de danza, 6 conciertos musicales, 5 exposiciones, 37 conferencias y 11 talleres diversos.

En el transcurso de 1992 se pondrá en operación, también en el predio de la Casa de las Bombas, un pequeño "Museo de la Ciencia" que nos servirá para dar a conocer a los pobladores de la Delegación diversos aspectos del conocimiento reciente y acumulado. Este es un proyecto que ha requerido del apoyo de la Delegación Iztapalapa y del Centro de Comunicación de la Ciencia de la UNAM.

A solo tres años de que se conjuntaran los intereses y voluntades de las autoridades del Departamento del D.F. Y de la UNAM, para impulsar un proyecto de extensión universitaria en la Casa de las Bombas diseñado para elevar la calidad de vida de la población, éste ha avanzado significativamente como uno de los mejores ejemplos de integración de una Universidad con su entorno social, a la vez que se muestra una asceta diferente a la sociedad sobre el papel de las Instituciones Públicas de Educación Superior.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>