<Página anterior - Indice - Página siguiente>
LABORATORIO DE ANALISIS PARA LA DETRERMINACION DE LA CALIDAD DEL AGUA
A raíz de la acelerada degradación del medio ambiente que hace cada vez más costosa la obtención de agua potable para uso doméstico e industrial, se hace necesaria la aplicación cada vez más rigurosa de la legislación ambiental que favorezca la descarga de aguas residuales tratadas para incorporarlas sin problemas al ciclo natural del agua.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, órgano gubernamental encargado de vigilar la calidad de las descargas industriales, ha empezado a solicitar a las empresas un monitoreo periódico de sus efluentes a través de la Norma Técnica o de las condiciones particulares de descarga.
Dentro de este escenario, surgió la necesidad de estudiar la conveniencia de que las empresas de Iztapalapa tuvieran a su alcance un laboratorio de análisis e interpretación de datos relacionados con la calidad de sus descargas, que estuviera en un inicio ubicado en las instalaciones de la Universidad y que sirviera como un medio para capacitar al personal necesario para apoyar una empresa de esta naturaleza, a la vez que proporcionara un servicio confiable a los empresarios de Iztapalapa. La operación de este laboratorio, que se llevaría a cabo a nivel piloto durante un año, permitiría a la Asociación de Empresarios de Iztapalapa decidir sobre la factibilidad y conveniencia de instalar su propio laboratorio, contando con el apoyo permanente de la Unidad en programas de asesoría y capacitación de recursos humanos para mantener la operación eficiente del mismo.
Con el financiamiento externo obtenido a través del programa de riesgo compartido de la Dirección General de Investigación Científica y Superación Académica de la SEP y los resultados positivos arrojados por el estudio de factibilidad, tomamos la decisión con la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, de iniciar durante 1992 el montaje de un laboratorio piloto de servicio que mida los parámetros básicos de la Norma Técnica Ecológica de la SEDUE. El montaje y puesta en funcionamiento de este laboratorio piloto se encuentra bajo la responsabilidad del grupo de investigación sobre tratamiento de aguas residuales del Departamento de Biotecnología de la Unidad.
Los objetivos que se persiguen en forma integral con este proyecto son: capacitar técnicos que puedan ofrecer un servicio de análisis y diagnóstico de la calidad de las descargas de las empresas de Iztapalapa, a través de diversos cursos de capacitación o diplomado; capacitar a un administrador de empresas que abarque este tipo de servicios; y analizar durante su primer año de operación, el mercado y factibilidad técnico - económica que tendrá un laboratorio de este tipo administrado por la propia Asociación de Empresarios.
Con este proyecto tendremos una oportunidad más de interaccionar con la industria ubicada en la Delegación, a la vez que nos ha permitido conseguir la infraestructura de punta necesaria para un laboratorio de este tipo. Después de un año, este laboratorio dará fundamentalmente apoyo a los proyectos de investigación que realiza el grupo de tratamiento de aguas residuales de la Unidad y ofrecerá un selecto servicio a las empresas de Iztapalapa en cuanto a la medición de algunos contaminantes sofisticados contenidos en sus descargas.
Con este proyecto y otros descritos con anterioridad, la Unidad ha encontrado una forma innovadora de interacción con la industria que nos permite involucrarnos en diversos aspectos de la problemática de este sector, manteniendo siempre vigentes los objetivos de la Universidad.