<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2. Apoyo a Planes y Programas de Estudio.
A este respecto, se realizaron juntas de coordinación entre la Dirección y las Coordinaciones de Carrera y del Tronco Común, con el fin de establecer una estrategia para fomentar una mayor participación del personal académico en el cumplimiento de los contenidos de las UEA, en la elaboración de material didáctico y en la organización de muestras y exposiciones de los resultados de la labor docente. Por otra parte, fueron ubicadas en el edificio “L” las Coordinaciones de Carrera y Tronco Común para contribuir a una mayor comunicación entre los Coordinadores, los profesores y los alumnos.
Las funciones fundamentales de las Coordinaciones de Carrera consistieron en dar asesorías, pláticas y orientación sobre los contenidos de los planes y programas de estudio vigentes y campo de trabajo. Durante 1987, las Coordinaciones iniciaron un programa de revisión de planes y programas de estudio, que concluirá en una propuesta de reestructuración o actualización, durante 1988, de las temáticas, secuencias y objetivos de los Eslabones Operativos, Metodológicos y Tecnológicos. El Departamento de Investigación organizó un seminario tendiente a garantizar la homogeneidad en la impartición de los eslabones teóricos del Tronco Común, así como también la uniformidad de las temáticas y los ejercicios de los eslabones operativos. Hubo reuniones y seminarios para el análisis y la actualización de temas de Diseño de la Comunicación Gráfica. En la Carrera de Arquitectura se propició un análisis de la historia de la arquitectura y la forma de incluir dentro de los contenidos temáticos de los eslabones teóricos. En tres reuniones que se realizaron por convocatoria de la Coordinación de la Carrera de Diseño Industrial, se planteó la actualización de los planes y programas de estudio de dicha licenciatura.
Otro apoyo importante para la docencia fueron la impartición de cursos; uno extracurricular de Taller de Representación Arquitectónica, dos de técnicas de realización, así como tres muestras trimestrales “Días D”, ofrecidas a la comunidad divisional.
La Maestría en Planeación Metropolitana, que se realiza conjuntamente con la División de CSH, inició los cursos el trimestre 87-P con 25 alumnos.
2.1 Difusión y Extensión Universitaria.
La Dirección de la División, a través de los Departamentos y Coordinaciones de Carrera, fomentó la elaboración de material didáctico, éste consistió en 37 publicaciones que son fundamentalmente en apuntes, manuales, antologías, memorias, video-cintas, etc. la Producción por departamento se muestra en el cuadro CAD.2.
CUADRO CAD.2
PRODUCCION DE MATERIAL DIDACTICO
DEPTO./COORDINACION CANTIDAD INVESTIGACION 7 MEDIO AMBIENTE 2 PROCESOS 24 COORD. DISEÑO GRAF. 2 COORD. DISEÑO IND. 1 COORD. TRONCO COMUN 1 CAD 37 La División publica las revistas “Diseño UAM” y “Artefacto”. La primera se edita en colaboración con la División homóloga de la Unidad Xochimilco, y la segunda por la carrera de Diseño Industrial; en 1987 aparecieron los números cinco y tres, respectivamente. En coedición con editorial Gernica, la División inició la “Colección Diseño” de la que se publicaron dos títulos: “El Mensaje Arquitectónico” y “Charlas de Pedro Ramírez Vázquez”.
CUADRO CAD.3
PUBLICACIONES
DEPTO./COORDINACION LIBROS MONOGRAFIAS ARTICULOSEVALUACION 1 1 9INVESTIGACION - 26 7MEDIO AMBIENTE 1 1 4PROCESOS - - 9COORD. DISEÑO IND. 1 - -CAD 3 28 29