<Página anterior - Indice>

G. INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE PLANEACIÓN.

En atención a su función como instancia de apoyo a la Rectoría de la Unidad, la Comisión de Planeación coadyuvó al desarrollo de las funciones sustantivas a través de proyectos y acciones contemplados dentro de su estructura organizativa. Durante el año, se llevaron a cabo distintas acciones programadas de planeación institucional; información y seguimiento; apoyo académico y administrativo; así como la asistencia y participación en eventos universitarios.

1.- Planeación Institucional.

A petición de la Rectoría de la Unidad, se llevó a cabo un estudio sobre la “Situación de los Posgrados en México”; a dicho estudio sumó otro sobre “El impacto en la Unidad de los alumnos procedentes del Colegio de Bachilleres”, en el cual se destaca lo relativo a la matrícula, así como a su porcentaje en la población de nuevo ingreso.

La COPLAN continuó el estudio y análisis de las funciones sustantivas. En este sentido, en relación a la docencia ha elaborado estadísticas relacionadas con las cargas académicas de las Divisiones; y en relación con la investigación prosiguió con el proyecto de “Diagnostico de la Investigación en la Universidad”, del cual se tendrán los resultados en 1987.

Otra labor de planeación se lleva a cabo permanentemente con la Dirección de planeación y Desarrollo Institucional, COPLAN mantiene representación en la Junta de Coordinación de planeación, y en la Junta de Organización y métodos; en ellas se han elaborado diversos documentos de interés para la Universidad en su conjunto.

2.- Programa de Información y Seguimiento.

Como en años anteriores la COPLAN elaboró el Informe Anual de Actividades del Rector de la Unidad, correspondiente a 1985; este, se hizo a partir de los informes y datos que enviaron las tres Divisiones, la Secretaría de la Unidad y la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico. La COPLAN elaboró además un Anexo Estadístico en el que se presenta el panorama de la Unidad en cifras; un primer grupo de esta información cuantitativa se refiere a la población estudiantil: nuevo ingreso, matrícula, egresados y titulados; un segundo grupo cubre otro aspecto importante: el relativo al personal académico según el tiempo de dedicación y categoría; por último se encuentran una serie de parámetros académicos producto de correlaciones hechas entre el número de alumnos, profesores, grupos, carreras, Divisiones, etc.

Dentro de las acciones de apoyo que se brindaron a las distintas instancias de la Universidad, cabe destacar la estrecha relación que se mantuvo con la Oficina de Acuerdos y Seguimientos de la Rectoría General a fin de elaborar el Informe Anual de Actividades del Rector General correspondiente al año de 1986. Para este documento la COPLAN tuvo a su cargo la responsabilidad de la distribución, recopilación y organización en la Unidad Azcapotzalco de los formatos del Rector General (RG).

3.- Apoyo Académico y Administrativo.

Ampliando su carácter como instancia de asesoramiento y apoyo a la Rectoría de la Unidad, en el Centro de Documentación de COPLAN se presta atención de solicitudes de información tanto de instancias académicas o administrativas internas, como de algunas instituciones de educación superior, sobre documentos propios de planeación; ejemplo de ello son los casos de las Universidades Autónomas de Chiapas y Sinaloa, además de la Escuela Nacional de Maestros.

La Comisión de Planeación realizó un estudio para la Secretaría de la Unidad en relación a la campaña de mejoramiento de los servicios de la Cafetería. Es bien conocido que dicho asunto es de naturaleza crónica. Consta en las actas del Consejo Académico de varios años atrás el interés de distintos sectores de la comunidad por mantener consistentemente el funcionamiento de este servicio. En el estudio encomendado a la COPLAN se intentó sistematizar la problemática de carácter crónico, las acciones emprendidas y se presentan sugerencias al respecto.

Por otra parte se apoyó a la Sección de Orientación Profesional en su programa permanente de integración a la comunidad Universitaria de los alumnos de nuevo ingreso.

4.- Participación en Eventos.

En octubre de 1986, el Arq. Francisco Santos, quien fue nombrado Coordinador de la COPLAN en agosto, asistió como representante del Rector de la unidad, a la XXII Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior ANUIES, en Manzanillo, Colima; en esta reunión se presentó el Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior, PROIDES. Por otra parte el Lic. José Revueltas y la Lic. Esther Zepeda asistieron al primer foro sobre la Educación Superior en el Mundo, que se celebró en la UNAM en mayo de 1986.

Asimismo, el Lic. Revueltas presentó una ponencia en Cuernavaca Mor. en agosto de 1986, sobre el estado que guarda la investigación en la Unidad Azcapotzalco, dentro del Seminario de Desarrollo de la Educación Superior: Condiciones y Características Institucionales, Programa General de la Especialidad en Investigación Educativa; evento que fue organizado por la ANUIES y la Universidad Autónoma de Morelos.

<Página anterior - Indice>